Página 2 de 4
Re: Rehén de mi ignorancia...
Publicado: Dom, 07 Sep 2025 10:44
por Pilar Morte
Me gustó mucho cuando lo leí, aunque no lo comentara, y hoy me alegro del reconocimiento, muy merecido, a tu contestatario poema. Cómo no sentirse rehén en este convulso mundo !!!!!
Enhorabuena, y feliz día.
Un abrazo grande
Re: Rehén de mi ignorancia...
Publicado: Dom, 07 Sep 2025 11:05
por Ara López
¡Qué buen poema, Jorge!
Creo que muy poca gente no se relacionaría con él. Me ha encantado.
"No soy más que un vulgar ciudadanito
malviviendo a traición según las leyes
que los amos del mundo me han prescrito."
Y en esos tres versos nos ves a todos, directamente a los ojos.
Un abrazo.
Re: Rehén de mi ignorancia...
Publicado: Dom, 07 Sep 2025 11:47
por Ignacio Mincholed
Hago este comentario obligado desde el punto de vista formal del planteamiento del escrito. Intuyo algo equívocamente formal entre el título y el discurso, y en el discurso en sí. Intuyo que, más que "rehén", el escrito muestra la voluntaria entrega por la culpabilidad intrínseca de la propia ignorancia, como dice el título ("Culpable de mi ignorancia..."), contradiciéndose en el discurso. Si alguien considera que le están vendiendo la moto, a buen seguro que es consecuencia de la propia ignorancia de cada uno ante el desconocimiento técnico, funcional, utilitario, e incluso moral al comprar el aparato. O sea, no hay rehenes impuestos por la ignorancia ajena ("la ignorancia que me inyecta el sistema"), y sí hay culpables por sometimiento voluntario a la ignorancia propia ("mi vagancia [...] vulgar ciudadanito [...] borregos"). Quejarse de la ignorancia propia no tiene mucho sentido, y para quejarse de la de los demás conviene no ser ignorante.
Cosas estas que se pueden superar a poco empeño que ponga uno en ilustrarse.
Saludos.
Ignacio
Re: Rehén de mi ignorancia...
Publicado: Dom, 07 Sep 2025 12:18
por Francisco Lobo
Ojalá se cumpla lo del segundo terceto. Felicidades por la distinción. Un abrazo.
Re: Rehén de mi ignorancia...
Publicado: Dom, 07 Sep 2025 12:33
por Concha Vidal
Ay ayayay... y qué merecida la distinción, por ser tal cual, perfectamente descrita, sin titubeos ni tapujos, la desgraciada realidad en que vivimos.
Pero... aquí me uno a Ignacio, realmente somos ignorantes porque así lo queremos, si así lo afirmamos. Y diría más, al final, somos hijos de nuestros actos o no actos que al cabo es lo mismo.
Saludos mediterráneos.
Re: Rehén de mi ignorancia...
Publicado: Dom, 07 Sep 2025 15:51
por Alejandro Costa
Un soneto que merecía un reconocimiento acorde con su calidad.
Mi enhorabuena.
Un abrazo.
Re: Rehén de mi ignorancia...
Publicado: Dom, 07 Sep 2025 17:45
por Jorge Salvador
Administración Alaire escribió: ↑Dom, 07 Sep 2025 9:06
Enhorabuena, amigo Jorge, por el reconocimiento como Poema de la Semana a tu obra "Rehén de mi ignorancia".
Un cordial abrazo.
Muchísimas gracias, queridos compañeros de administración Alaire por la deferencia con esta humilde obra, fruto de mi ignorancia



Re: Rehén de mi ignorancia...
Publicado: Dom, 07 Sep 2025 17:48
por Jorge Salvador
enrique sanmol escribió: ↑Dom, 07 Sep 2025 9:37
Jorge Salvador escribió: ↑Dom, 27 Jul 2025 15:16
No soy más que un rehén de la ignorancia
que me inyecta el sistema. ¿Por qué voto?
porque saben venderme bien la moto
y empezarme a matar desde la infancia.
Con paguitas alientan mi vagancia,
con impuestos me arrancan el escroto;
con vacunas le ponen al mal coto
y con bulos me venden tolerancia.
No soy más que un vulgar ciudadanito
malviviendo a traición según las leyes
que los amos del mundo me han prescrito.
Pero ya escribiremos el futuro,
y los que hoy son borregos serán Reyes
en un mundo más justo y más seguro...
No suelo comentar sonetos ni, en general, poemas rimados, pero en este caso me ha calado la fina ironía y el sarcasmo de este excelente poema, Ramón.
Enhorabuena y recibe un cordial saludo, amigo de los gatos.
Un verdadero honor la excepción que haces con mi soneto, Enrique. Te quedo muy agradecido por tu huella y te envío un cálido y afectuoso maullido
Re: Rehén de mi ignorancia...
Publicado: Dom, 07 Sep 2025 17:51
por Jorge Salvador
Pilar Morte escribió: ↑Dom, 07 Sep 2025 10:44
Me gustó mucho cuando lo leí, aunque no lo comentara, y hoy me alegro del reconocimiento, muy merecido, a tu contestatario poema. Cómo no sentirse rehén en este convulso mundo !!!!!
Enhorabuena, y feliz día.
Un abrazo grande
Eres muy amable, Pilar. Gracias por dejar tu valiosa huella en esta demostración de ignorancia mía que no es más que un desgarrado grito en el desierto.
Un abrazo inmenso con mis mejores deseos
Re: Rehén de mi ignorancia...
Publicado: Dom, 07 Sep 2025 18:03
por Jorge Salvador
Ara López escribió: ↑Dom, 07 Sep 2025 11:05
¡Qué buen poema, Jorge!
Creo que muy poca gente no se relacionaría con él. Me ha encantado.
"No soy más que un vulgar ciudadanito
malviviendo a traición según las leyes
que los amos del mundo me han prescrito."
Y en esos tres versos nos ves a todos, directamente a los ojos.
Un abrazo.
Qué alegría que compartas mi visión en estos versos, querida Ara. Es crudo enfrentarse a la realidad, la inmensa mayoría prefiere creer que todo está bien y que pronto pasará, que vendrá alguien que nos sacará de este lío, sin darse cuenta que todo está dirigido desde las sombras por esos amos del mundo a los que aiudo y que, desde luego, no son ni Trump, ni Putin, ni Sánchez, ni la madre que los trajo...
Un gran abrazo, Ara. Gracias por pasarte
Re: Rehén de mi ignorancia...
Publicado: Dom, 07 Sep 2025 18:21
por Jorge Salvador
Ignacio Mincholed escribió: ↑Dom, 07 Sep 2025 11:47
Hago este comentario
obligado desde el punto de vista formal del planteamiento del escrito. Intuyo algo equívocamente formal entre el título y el discurso, y en el discurso en sí. Intuyo que, más que "rehén", el escrito muestra la voluntaria entrega por la culpabilidad intrínseca de la propia ignorancia, como dice el título ("Culpable de mi ignorancia..."), contradiciéndose en el discurso. Si alguien considera que le
están vendiendo la moto, a buen seguro que es consecuencia de la propia ignorancia de cada uno ante el desconocimiento técnico, funcional, utilitario, e incluso moral al comprar el aparato. O sea, no hay rehenes impuestos por la ignorancia ajena ("la ignorancia que me inyecta el sistema"), y sí hay culpables por sometimiento voluntario a la ignorancia propia ("mi vagancia [...] vulgar ciudadanito [...] borregos"). Quejarse de la ignorancia propia no tiene mucho sentido, y para quejarse de la de los demás conviene no ser ignorante.
Cosas estas que se pueden superar a poco empeño que ponga uno en ilustrarse.
Saludos.
Ignacio
Admitiendo desde ya mismo que no soy un hombre ilustrado y que me queda muchísimo por aprender, he de decirte que el título del poema es Rehén de mi ignorancia y no Culpable de mi ignorancia, creo que hay mucha diferencia entre Rehén y Culpable.
No considero que me contradiga en el discurso, aunque admito que el poema es manifiestamente mejorable. En él no me quejo de los ignorancia propia ni de la ajena, tan sólo trato (sin conseguirlo seguramente) de expresar que la mayoría de nuestros errores son fruto de la ignorancia y que quienes dirigen el mundo saben bien que mantenernos en la inopia y aborregados es su mejor salvoconducto para seguir en el poder.
Por último, opino que la peor ignorancia es la de aquellos hombres que ignoran que ignoran, pues el primer paso del saber es reconocerse ignorante.
Saludos y muchas gracias por pasarte, querido Ignacio
Re: Rehén de mi ignorancia...
Publicado: Dom, 07 Sep 2025 18:23
por Jorge Salvador
Francisco Lobo escribió: ↑Dom, 07 Sep 2025 12:18
Ojalá se cumpla lo del segundo terceto. Felicidades por la distinción. Un abrazo.
A la larga se cumplirá, aunque creo que todavía nos queda mucho por pasar hasta entonces.
Muchas gracias por tu felicitación, querido Francisco
Re: Rehén de mi ignorancia...
Publicado: Dom, 07 Sep 2025 18:35
por Jorge Salvador
Concha Vidal escribió: ↑Dom, 07 Sep 2025 12:33
Ay ayayay... y qué merecida la distinción, por ser tal cual, perfectamente descrita, sin titubeos ni tapujos, la desgraciada realidad en que vivimos.
Pero... aquí me uno a Ignacio, realmente somos ignorantes porque así lo queremos, si así lo afirmamos. Y diría más, al final, somos hijos de nuestros actos o no actos que al cabo es lo mismo.
Saludos mediterráneos.
Somos ignorantes porque así lo queremos, es cierto, aunque el sistema educativo, que nunca lo enseña lo más importante de aquello que deberíamos saber, los informativos de la tele y, en general, los medios de comunicación vendidos al poder, también son culpables de nuestra ignorancia. Hoy en día tenemos tantas opciones para informarnos que es casi imposible encontrar las adecuada, nos perdemos en laberintos que al cabo no hacen más que confundirnos y decirnos que hoy es blanco lo que mañana será negro, así nuestra mente acaba por colapsar, incapaz de encontrar la verdad entre tantas teorías.
Y sí, en lo que llevas toda la razón es en que somos hijos de nuestros actos o no actos y por ellos seremos juzgados cuando llegue el momento.
Saludos mediterráneos, querida Concha
Re: Rehén de mi ignorancia...
Publicado: Dom, 07 Sep 2025 18:37
por Jorge Salvador
Alejandro Costa escribió: ↑Dom, 07 Sep 2025 15:51
Un soneto que merecía un reconocimiento acorde con su calidad.
Mi enhorabuena.
Un abrazo.
Como siempre, querido Alejandro, excesivamente amable con este pobre aprendiz.
Gracias de corazón y un fuerte abrazo
Re: Rehén de mi ignorancia...
Publicado: Dom, 07 Sep 2025 20:38
por Ignacio Mincholed
Jorge Salvador escribió: ↑Dom, 07 Sep 2025 18:21
Ignacio Mincholed escribió: ↑Dom, 07 Sep 2025 11:47
Hago este comentario
obligado desde el punto de vista formal del planteamiento del escrito. Intuyo algo equívocamente formal entre el título y el discurso, y en el discurso en sí. Intuyo que, más que "rehén", el escrito muestra la voluntaria entrega por la culpabilidad intrínseca de la propia ignorancia, como dice el título ("Culpable de mi ignorancia..."), contradiciéndose en el discurso. Si alguien considera que le
están vendiendo la moto, a buen seguro que es consecuencia de la propia ignorancia de cada uno ante el desconocimiento técnico, funcional, utilitario, e incluso moral al comprar el aparato. O sea, no hay rehenes impuestos por la ignorancia ajena ("la ignorancia que me inyecta el sistema"), y sí hay culpables por sometimiento voluntario a la ignorancia propia ("mi vagancia [...] vulgar ciudadanito [...] borregos"). Quejarse de la ignorancia propia no tiene mucho sentido, y para quejarse de la de los demás conviene no ser ignorante.
Cosas estas que se pueden superar a poco empeño que ponga uno en ilustrarse.
Saludos.
Ignacio
Admitiendo desde ya mismo que no soy un hombre ilustrado y que me queda muchísimo por aprender, he de decirte que el título del poema es Rehén de mi ignorancia y no Culpable de mi ignorancia, creo que hay mucha diferencia entre Rehén y Culpable.
No considero que me contradiga en el discurso, aunque admito que el poema es manifiestamente mejorable. En él no me quejo de los ignorancia propia ni de la ajena, tan sólo trato (sin conseguirlo seguramente) de expresar que la mayoría de nuestros errores son fruto de la ignorancia y que quienes dirigen el mundo saben bien que mantenernos en la inopia y aborregados es su mejor salvoconducto para seguir en el poder.
Por último, opino que la peor ignorancia es la de aquellos hombres que ignoran que ignoran, pues el primer paso del saber es reconocerse ignorante.
Saludos y muchas gracias por pasarte, querido Ignacio
Jorge, vayan por delante mis disculpas por el error al transcribir el título. Venía de escribir: «más que "rehén", el escrito muestra la voluntaria entrega por la culpabilidad intrínseca de la propia ignorancia», y tuve un lapsus entre rehén y culpabilidad, lo lamento. Dije esto porque todos somos culpables de la ignorancia propia ya que nadie nos la impone, como luego continué diciendo: «no hay rehenes impuestos por la ignorancia ajena ("la ignorancia que me inyecta el sistema"), y sí hay culpables por sometimiento voluntario a la ignorancia»; de tu texto entrecomillado entre paréntesis, es fácilmente deducible que culpas a quien supuestamente te inyecta la ignorancia.
Disculpas de nuevo por el error de transcripción que, por otro lado, no altera el sentido de mi comentario.
Saludos.
Ignacio