Página 2 de 2
Re: Las callejuelas dormidas (Reposición)
Publicado: Mar, 25 Jun 2024 9:31
por Ramón Carballal
Recuerdos de una vida que has plasmado en un texto muy bien escrito. Muy agradable la lectura de este encantador poema que nos remite al aprecio por las cosas mas sencillas y al revivir de las sensaciones que quedan guardadas en la memoria. Felicidades y bicos, amiga.
Re: Las callejuelas dormidas (Reposición)
Publicado: Mar, 25 Jun 2024 12:25
por J. J. Martínez Ferreiro
Una prosa poética muy bien escrita, Marisiña. Quizás la parte poética la da ese ambiente de nostalgia y minucioso de sombras, sabores, olores, luces y sombres que no retrotraen a ciertos, momentos que en algún momento todos hemos vivido.
Todo un placer de lectura, querida amiga.
Re: Las callejuelas dormidas (Reposición)
Publicado: Mié, 26 Jun 2024 17:33
por Francisco Lobo
En eso de la dicotomía verso libre- prosa no me e llego a aclarar, a pesar de que los lingüistas hablan de la longitud para distinguir a una del otro (se puede consultar el libr0 El verso libre hispánico, de Isabel Paraíso ) . He visto muchos poemas en este foro que se han presentado como verso por el solo hecho de estar en renglones cortos, al que el poeta llama versos. No hay más que ponerlos unos a continuación de otros para tener un trabajo en prosa. Si nos hubieses presentado tu trabajo en renglones de no más de once sílabas, ¿estaríamos hablando de poema en vez de prosa poética? Pienso que sí. Ya que Gamoneda es uno de los referentes de este foro, me atrevo a pedirte que leas su Antología Poética, páginas 173 a 177, por ejemplo,, Libro de los venenos, para ver si esos poemas son tales o prosa poética. En todo caso, tu trabajo me trasportó a una época que añoro y a alguna de esas callejas, a oscuras, solitarias y retorcidas donde se respiraba tranquilidad, misterio y protección, como si uno hubiese vuelto al vientre materno. Un abrazo.
Re: Las callejuelas dormidas (Reposición)
Publicado: Jue, 27 Jun 2024 22:08
por Marisa Peral
Ramón Carballal escribió: ↑Mar, 25 Jun 2024 9:31
Recuerdos de una vida que has plasmado en un texto muy bien escrito. Muy agradable la lectura de este encantador poema que nos remite al aprecio por las cosas mas sencillas y al revivir de las sensaciones que quedan guardadas en la memoria. Felicidades y bicos, amiga.
Me alegra muchísimo que esta prosa poética te haya gustado, las cosas sencillas son las que nos dan paz y buenos momentos.
Gracias por tu generoso comentario, Ramón, que valoro mucho.
Bicos.
Re: Las callejuelas dormidas (Reposición)
Publicado: Jue, 27 Jun 2024 23:21
por Julio Gonzalez Alonso
Este texto puede estar aquí o en el foro de prosa indistintamente; si te ha parecido éste el mejor lugar, por algo será. Y del escritor leonés Luís Mateo Díez, ¡que te voy a contar! Me entusiasma y me ha dejado una profunda huella su obra, sobre todo "La ruina del cielo":
LA RUINA DEL CIELO.- LUIS MATEO DÍEZ
Muchas gracias, Marisa. Abrazo grande y salud.
Re: Las callejuelas dormidas (Reposición)
Publicado: Sab, 29 Jun 2024 22:54
por Marisa Peral
J. J. Martínez Ferreiro escribió: ↑Mar, 25 Jun 2024 12:25
Una prosa poética muy bien escrita, Marisiña. Quizás la parte poética la da ese ambiente de nostalgia y minucioso de sombras, sabores, olores, luces y sombres que no retrotraen a ciertos, momentos que en algún momento todos hemos vivido.
Todo un placer de lectura, querida amiga.
Me alegra mucho que esta prosa poética te haya gustado, Ferreiriño.
Muchas gracias por tu generosidad.
Biquiños.
Re: Las callejuelas dormidas (Reposición)
Publicado: Dom, 30 Jun 2024 20:17
por Marisa Peral
Francisco Lobo escribió: ↑Mié, 26 Jun 2024 17:33
En eso de la dicotomía verso libre- prosa no me e llego a aclarar, a pesar de que los lingüistas hablan de la longitud para distinguir a una del otro (se puede consultar el libr0 El verso libre hispánico, de Isabel Paraíso ) . He visto muchos poemas en este foro que se han presentado como verso por el solo hecho de estar en renglones cortos, al que el poeta llama versos. No hay más que ponerlos unos a continuación de otros para tener un trabajo en prosa. Si nos hubieses presentado tu trabajo en renglones de no más de once sílabas, ¿estaríamos hablando de poema en vez de prosa poética? Pienso que sí. Ya que Gamoneda es uno de los referentes de este foro, me atrevo a pedirte que leas su Antología Poética, páginas 173 a 177, por ejemplo,, Libro de los venenos, para ver si esos poemas son tales o prosa poética. En todo caso, tu trabajo me trasportó a una época que añoro y a alguna de esas callejas, a oscuras, solitarias y retorcidas donde se respiraba tranquilidad, misterio y protección, como si uno hubiese vuelto al vientre materno. Un abrazo.
Hola Paco, agradezco tu extenso comentario y tu forma de ver esta obra.
Cuando lo escribí lo dejé en el foro de Prosa pues era eso, una descripción de lo que se puede sentir y captar observando estos rincones.
No hace mucho tiempo lo rescaté y corregí alguna cosilla y lo publiqué en este foro, el de Poesía, porque este foro tiene más visitas y comentarios y quise darle un poco de vida.
Sin ninguna otra pretensión.
Espero que te haya gustado y gracias de nuevo por tu visita.
Un abrazo.
Re: Las callejuelas dormidas (Reposición)
Publicado: Jue, 04 Jul 2024 21:27
por Marisa Peral
Julio Gonzalez Alonso escribió: ↑Jue, 27 Jun 2024 23:21
Este texto puede estar aquí o en el foro de prosa indistintamente; si te ha parecido éste el mejor lugar, por algo será. Y del escritor leonés Luís Mateo Díez, ¡que te voy a contar! Me entusiasma y me ha dejado una profunda huella su obra, sobre todo "La ruina del cielo":
LA RUINA DEL CIELO.- LUIS MATEO DÍEZ
Muchas gracias, Marisa. Abrazo grande y salud.
Como le he comentado a Paco Lobo, este escrito estuvo en el foro de Prosa, pero tuvo pocas lecturas y decidí publicarlo en este foro porque también cabe aquí la prosa poética, como bien dices.
Celebro que te haya gustado y me alegro de haberte mencionado a Luis Mateo Díez, a mi me gusta mucho.
Gracias por tu atento comentario y un fuerte abrazo.