Página 2 de 3

Re: La paz del silencio

Publicado: Mié, 24 Abr 2024 16:56
por Alejandro Costa
Julio Gonzalez Alonso escribió: Jue, 18 Abr 2024 9:56 Una pregunta bastante habitual, Alejandro, y de única respuesta en tu poema. Como en la vida misma. Un abrazo y salud.
Creo que he jugado sobre seguro.

Nadie se equivoca con esa respuesta.

Gracias, Julio.

Un abrazo.

Salud, paz y felicidad.

Re: La paz del silencio

Publicado: Mié, 24 Abr 2024 16:57
por Alejandro Costa
Antonio Justel escribió: Dom, 21 Abr 2024 18:32 ¡¡¡ ... hondo, hondo, hondooooooooooooooooo ..., muy hondo. Abrazo, amigo. a. justel/Orión
Infinitas gracias.

Me alegra que así lo valores.

Un abrazo.

Salud, paz y felicidad.

Re: La paz del silencio

Publicado: Mié, 24 Abr 2024 16:59
por Alejandro Costa
Pilar Morte escribió: Lun, 22 Abr 2024 12:05 Tienes suerte, amigo Alejandro, de no vivir todo lo que escribes. Tu poema es muy triste, casi desesperanzador y muy profundo. Un placer leerte.
Un abrazo grande y salud
Sí, en eso no me parezco a Miguel. Él, por desgracia, sí lo vivía todo.

Gracias, Pilar.

Un beso.

Salud, paz y felicidad.

Re: La paz del silencio

Publicado: Mié, 24 Abr 2024 21:31
por Óscar Distéfano
Yo separo el ser humano de la voz poética. Sólo miro el poema, y digo que se trata de una introspección dura y real, que emociona y que, convertida en un emocionante poema, trasciende al deterioro físico. Aplausos.

Un abrazo grande.
Óscar

Re: La paz del silencio

Publicado: Jue, 25 Abr 2024 2:41
por E. R. Aristy
Alejandro Costa escribió: Jue, 11 Abr 2024 12:52 ¿Y ahora, qué nos queda?
¿Qué me queda?

Cuando mi mente ha sido maltratada por un yo desconocido
no me atrevo a pedir explicaciones a los días oscuros,
ni tampoco pretendo destrozar los momentos
que me trajeron hasta aquí.

Tan solo debo de arrodillar las costumbres mal talladas,
hacerles ver que se equivocaron,
que no escucharon al lamento de las flores en noviembre
ni sintieron al corazón cuando sangraba disculpas.

Así,
que ahora,
sentando en el oráculo donde los dioses deberían haberme instruido,
trato de separar las nubes que acechan oscuridad
de las simientes que se desprenden de la siembra,
e intento interponer un recurso al cielo
para que sepa entender,
que mi demencia,
es simple desconsuelo,
y que,
las criaturas que me aturden,
aún no pretenden abandonar la mansión de mis neuronas.

¿Qué me queda ahora?

Analizar aquello que poco a poco me ha destruido,
dibujar en el aire que expulso un oxígeno puro,
mirar hacia donde no llega ya la mirada,
dejar el sufrimiento en un cajón encadenado
y alejarme lentamente,
para que,
nadie me escuche,
nadie me vea,
y que aquellos que se preguntan
¿y ahora, qué nos queda?
comprendan que lo pasado no tiene remedio,
y lo que nos queda es demasiado oscuro y frío.

Aunque los árboles hayan dejado ya de estornudar,
y,
a la vuelta de la esquina,
tengamos la última puerta de nuestra existencia.

¿Qué me queda?

La paz del silencio.
He leído este bello, triste y singular poema, Alejandro. Leí también los comentarios de nuestrs colegas y tus respuestas. Aqui estamos amigo, cayendo 1,000 veces y levantándose nuestro ser 1,000 veces. Inicialmente, eso de <la paz del silencio> me pareció algo así como meditación. Al final de este mensaje me parece que la poesía nos ofrece una meditación en movimiento; hacemos todo tipo de exorcismo, y encontramos catarsis emocional ante nuestra propia tormenta y en medio de una odisea subliminal y sublime. Cuando yo empecé a publicar en Alaire, estaba en recuperación de cáncer en 3rd grado. Todos estos años aquí representan esa odisea subliminal y sublime. A veces no hay poesía, pero en medio de todo, la poesía nos salva y salva al lector. Tu poesía es un aporte de belleza ante el reto y la singularidad de nuestras vidas. Te quiero como persona y como poeta, Alejandro. Abrazo fuerte! Roxane

Re: La paz del silencio

Publicado: Sab, 27 Abr 2024 21:49
por Alejandro Costa
Marisa Peral escribió: Lun, 22 Abr 2024 12:42
Alejandro Costa escribió: Dom, 14 Abr 2024 18:37
Marisa Peral escribió: Jue, 11 Abr 2024 15:50

¿Sabes qué pasa, Alejandro?
A mi no me vale que te preguntes lo que te queda, no me vale que tires la toalla y te rindas después de tanta lucha, después de escribir este poema excelente y tantos otros que te definen como el grandísimo Poeta que eres.
No me vale que te refugies en La Paz de tu silencio porque pasado un tiempo, La Paz estalla en guerra y el silencio en un gran estruendo.

Por eso… aquí estoy.

Y enhorabuena por estas letras.
Besos
No me refugio, en absoluto.

Me lo imagino, lo siento, y trato de grabarlo en poesía.

Nada más.

Soy muy triste escribiendo. Mi escritura está llena de sombras, pero en mi realidad, soy un payaso al que le brota lo más absurdo y que es feliz. Eso sí, cuando la puñetera enfermedad me da aunque sean unas cortas vacaciones.

Mil besos.

Salud, paz y felicidad.

Y ¿sabes qué pasó?
que me quedé con una sensación de culpa por haber contestado así a tu excelente poema,
que te sentí vencido y decidido a acomodarte en esa paz que nos ofrece el silencio y te escribí, de golpe y sin permiso.
Y quiero disculparme y volver a decirte que aquí estoy...

Y besos.
No vuelvas a decir eso.

No tienes motivos para disculparte.

Yo si tengo motivos para agradecerte tu compañía, quererte y decir, que yo, también aquí estoy...

Un beso desde el corazón.

Salud, paz y felicidad.

Re: La paz del silencio

Publicado: Sab, 27 Abr 2024 21:53
por Alejandro Costa
Ana Muela Sopeña escribió: Lun, 22 Abr 2024 13:19 Extraordinario poema, Alejandro, pero de paz nada. Guerra, guerra y guerra.

Hasta el último aliento cada uno con nuestros sueños.

Tú... escribiendo textos, poemas y lo que tú quieras de gran belleza y profundidad.

Estoy con Armilo... Guerra, guerra y guerra.

Nada de darse por vencido. Eres muy buen poeta y eso hay que celebrarlo.

Un beso
Felicitaciones
Ana
Nunca me rindo y nunca lo haré.

Soy un luchador nato.

Yo celebro, más que a unos magníficos poetas, a unas personas inmensas que forman la ciudadanía de esta gran ciudad poética que es Al aire.

Gracias de corazón y millones de besos.

Salud, paz y felicidad.

Re: La paz del silencio

Publicado: Sab, 27 Abr 2024 21:55
por Alejandro Costa
Raul Muñoz escribió: Lun, 22 Abr 2024 19:55 Me gusta mucho la hondura del poema, sin concesiones, donde brilla, como el primer rayo de enero, el sol de la mañana. Es un poema bien urdido con mucho sentimiento, que nos lleva a ese final tan cierto, tan humano, tan vulnerable. Es un gusto pasar por tu poema, Alejandro. Gracias por compartir.

Un abrazo.
Gracias siempre a ti, por tu apoyo, tu visita y tu comentario.

Un fuerte abrazo.

Salud, paz y felicidad.

Re: La paz del silencio

Publicado: Sab, 27 Abr 2024 21:56
por Alejandro Costa
Óscar Distéfano escribió: Mié, 24 Abr 2024 21:31 Yo separo el ser humano de la voz poética. Sólo miro el poema, y digo que se trata de una introspección dura y real, que emociona y que, convertida en un emocionante poema, trasciende al deterioro físico. Aplausos.

Un abrazo grande.
Óscar
Gracias compañero.

Tu valoración me ayuda a seguir luchando en este mundo.

Un abrazo.

Salud, paz y felicidad.

Re: La paz del silencio

Publicado: Sab, 27 Abr 2024 22:00
por Alejandro Costa
E. R. Aristy escribió: Jue, 25 Abr 2024 2:41
Alejandro Costa escribió: Jue, 11 Abr 2024 12:52 ¿Y ahora, qué nos queda?
¿Qué me queda?

Cuando mi mente ha sido maltratada por un yo desconocido
no me atrevo a pedir explicaciones a los días oscuros,
ni tampoco pretendo destrozar los momentos
que me trajeron hasta aquí.

Tan solo debo de arrodillar las costumbres mal talladas,
hacerles ver que se equivocaron,
que no escucharon al lamento de las flores en noviembre
ni sintieron al corazón cuando sangraba disculpas.

Así,
que ahora,
sentando en el oráculo donde los dioses deberían haberme instruido,
trato de separar las nubes que acechan oscuridad
de las simientes que se desprenden de la siembra,
e intento interponer un recurso al cielo
para que sepa entender,
que mi demencia,
es simple desconsuelo,
y que,
las criaturas que me aturden,
aún no pretenden abandonar la mansión de mis neuronas.

¿Qué me queda ahora?

Analizar aquello que poco a poco me ha destruido,
dibujar en el aire que expulso un oxígeno puro,
mirar hacia donde no llega ya la mirada,
dejar el sufrimiento en un cajón encadenado
y alejarme lentamente,
para que,
nadie me escuche,
nadie me vea,
y que aquellos que se preguntan
¿y ahora, qué nos queda?
comprendan que lo pasado no tiene remedio,
y lo que nos queda es demasiado oscuro y frío.

Aunque los árboles hayan dejado ya de estornudar,
y,
a la vuelta de la esquina,
tengamos la última puerta de nuestra existencia.

¿Qué me queda?

La paz del silencio.
He leído este bello, triste y singular poema, Alejandro. Leí también los comentarios de nuestrs colegas y tus respuestas. Aqui estamos amigo, cayendo 1,000 veces y levantándose nuestro ser 1,000 veces. Inicialmente, eso de <la paz del silencio> me pareció algo así como meditación. Al final de este mensaje me parece que la poesía nos ofrece una meditación en movimiento; hacemos todo tipo de exorcismo, y encontramos catarsis emocional ante nuestra propia tormenta y en medio de una odisea subliminal y sublime. Cuando yo empecé a publicar en Alaire, estaba en recuperación de cáncer en 3rd grado. Todos estos años aquí representan esa odisea subliminal y sublime. A veces no hay poesía, pero en medio de todo, la poesía nos salva y salva al lector. Tu poesía es un aporte de belleza ante el reto y la singularidad de nuestras vidas. Te quiero como persona y como poeta, Alejandro. Abrazo fuerte! Roxane
Al margen de tu maravilloso comentario, me han llenado de emoción tus palabras de afecto, de cariño, y del corazón.

Gracias, infinitas gracias, Roxane, tú corazón y tu alma me han llenado de felicidad.

Besos.

Salud, paz y felicidad.

Re: La paz del silencio

Publicado: Dom, 28 Abr 2024 11:32
por jose manuel saiz
Un intimista y sereno poema. Nos haces sumergir en tu mundo. Un gran poema, amigo.
Un abrazo
J. Manuel

Re: La paz del silencio

Publicado: Dom, 28 Abr 2024 11:48
por Ana Muela Sopeña
Hola, Alejandro:

Siento que en este momento la salud tuya, de tu mujer, de tu suegra y de tu padre esté resentida.

Todo pasa. Todo es inpermanente. La "ausencia de salud de hoy" puede ser "buena salud de mañana". Dejar que todo pase y... renacer.

Poco a poco, amigo poeta.

Pero aquí lo que nos ocupa es tu poema que es excelente.

Así que aquí estoy... leyéndote y diciéndotelo.

No dejes de escribir. La poesía a veces es más potente que un fármaco o que una operación. Tiene poder sanador y tú lo sabes.

Un abrazo grande
Felicitaciones
Ana

Re: La paz del silencio

Publicado: Mar, 30 Abr 2024 15:40
por Alejandro Costa
jose manuel saiz escribió: Dom, 28 Abr 2024 11:32 Un intimista y sereno poema. Nos haces sumergir en tu mundo. Un gran poema, amigo.
Un abrazo
J. Manuel
Gracias, compañero.

Me ha encantado "Nos haces sumergir en tu mundo"

Un fuerte abrazo.

Salud, paz y felicidad.

Re: La paz del silencio

Publicado: Mié, 01 May 2024 13:00
por Alejandro Costa
Ana Muela Sopeña escribió: Dom, 28 Abr 2024 11:48 Hola, Alejandro:

Siento que en este momento la salud tuya, de tu mujer, de tu suegra y de tu padre esté resentida.

Todo pasa. Todo es inpermanente. La "ausencia de salud de hoy" puede ser "buena salud de mañana". Dejar que todo pase y... renacer.

Poco a poco, amigo poeta.

Pero aquí lo que nos ocupa es tu poema que es excelente.

Así que aquí estoy... leyéndote y diciéndotelo.

No dejes de escribir. La poesía a veces es más potente que un fármaco o que una operación. Tiene poder sanador y tú lo sabes.

Un abrazo grande
Felicitaciones
Ana
Supongo que tienes parte de razón.

Pero para la parte médica, la profesional, esto no vale, créelo.

Gracias por estar ahí.

Un beso.

Salud, paz y felicidad.

Re: La paz del silencio

Publicado: Sab, 04 May 2024 7:08
por Rafel Calle
Hermoso, emotivo, bien narrado y mejor resuelto este La paz del silencio, amigo Alejandro. Realmente, tu poesía ha evolucionado hasta unos niveles que te sitúan entre las mejores voces de Alaire.
Mi más cordial enhorabuena, compañero.
Un fuerte abrazo.