Escombros

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Ernesto perez
Mensajes: 232
Registrado: Jue, 29 May 2008 0:46
Ubicación: Al sur del sur

Mensaje sin leer por Ernesto perez »

Gracias Rafael tienes esa virtud de hacer creer que lo que comentas sea mejor poema de lo que es, un abrazo agardecido.

Muchas gracias por tu tiempo y el gran comentario que me haces, un abrazo agradecido.
Pilar Morte
Mensajes: 29970
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

re: Escombros

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Me encantó tu poema. Pasar por tu vida ha sido todo un placer: los sueños, amigos..., y la piel que queda después de lo vivido
Felicidades
Un abrazo
Pilar
Ernesto perez
Mensajes: 232
Registrado: Jue, 29 May 2008 0:46
Ubicación: Al sur del sur

Re: re: Escombros

Mensaje sin leer por Ernesto perez »

Pilar Morte escribió:Me encantó tu poema. Pasar por tu vida ha sido todo un placer: los sueños, amigos..., y la piel que queda después de lo vivido
Felicidades
Un abrazo
Pilar



Gracias Pilar por esa generosidad tuya tan abrumadora, saludos.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Escombros

Mensaje sin leer por Luis M »

Un buen y muy hermoso poema realista. Mis felicitaciones, Ernesto.
Armilo Brotón

Re: Escombros

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Luis M. escribió:Un buen y muy hermoso poema realista. Mis felicitaciones, Ernesto.
Luis, esta obra, muy bella, no es un poema realista tal como estamos intentando explicar. Está más cerca del formalismo que del realismo.
Desde el primer verso hasta el último es una sucesión de formidables metáforas. Que aparezca el sustantivo pezones no determina que una composición sea realista. Es como decir que las obras de Marius son realistas.
Un abrazo y salud
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Escombros

Mensaje sin leer por Luis M »

Armilo Brotón escribió: Luis, esta obra, muy bella, no es un poema realista tal como estamos intentando explicar. Está más cerca del formalismo que del realismo.
Desde el primer verso hasta el último es una sucesión de formidables metáforas. Que aparezca el sustantivo pezones no determina que una composición sea realista. Es como decir que las obras de Marius son realistas.
Un abrazo y salud
Para mí, Miguel, este poema es realista, aunque utilice la metáfora. Llámalo realismo mágico, formalismo? o como quieras. En mi opinión el realismo puede convivir perfectamente con la metáfora (¿recuerdas a Freud21?)
Pienso que el realismo poético es un estilo de poesía que va más allá de la estética, y puede mezclar o "jugar" a la vez con otros elementos o recursos poéticos, siempre y cuando prevalezca la esencia o el espíritu realista en la obra. De hecho, ya que hablas de Marius, él tiene varios poemas que se pueden encuadrar perfectamente en el realismo mágico, aunque incluso dentro de esos mismos poemas llegue en algún verso o en algunas partes al surrrealismo.
Si estos versos no son realistas que venga dios y lo vea (o me lo diga):

"en el parque donde los yonkis
se agujereaba los brazos con la muerte
ante la atenta mirada de los niños.

También están los ojos de mis amigos muertos
y la memoria de mi padre vigilante
y aquella noche que quise de piedra
mientras tus manos me rompían los botones
de una camisa que nunca más me puse.

Y los besos del colegio jugando al escondite
y la señorita Marga repasando los elementos de la tabla periódica
con las piernas largas y las bragas blancas,
las tetas inoportunas de maría
y aquel aprender a masturbarme con la izquierda
para pensar que mi mano era su mano."

Un abrazo y salud.
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Escombros

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Me ha parecido excitante ese paseo que muestras del pasado, Ernesto, destacan los fragmentos con nombre de mujer, están llenos de interés y se exponen entre el amor y el sexo. Me ha convencido tu poema.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Armilo Brotón

Re: Escombros

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Luis M. escribió: Para mí, Miguel, este poema es realista, aunque utilice la metáfora. Llámalo realismo mágico, formalismo? o como quieras. En mi opinión el realismo puede convivir perfectamente con la metáfora (¿recuerdas a Freud21?)
Pienso que el realismo poético es un estilo de poesía que va más allá de la estética, y puede mezclar o "jugar" a la vez con otros elementos o recursos poéticos, siempre y cuando prevalezca la esencia o el espíritu realista en la obra. De hecho, ya que hablas de Marius, él tiene varios poemas que se pueden encuadrar perfectamente en el realismo mágico, aunque incluso dentro de esos mismos poemas llegue en algún verso o en algunas partes al surrrealismo.
Si estos versos no son realistas que venga dios y lo vea (o me lo diga):

"en el parque donde los yonkis
se agujereaba los brazos con la muerte
ante la atenta mirada de los niños.

También están los ojos de mis amigos muertos
y la memoria de mi padre vigilante
y aquella noche que quise de piedra
mientras tus manos me rompían los botones
de una camisa que nunca más me puse.

Y los besos del colegio jugando al escondite
y la señorita Marga repasando los elementos de la tabla periódica
con las piernas largas y las bragas blancas,
las tetas inoportunas de maría
y aquel aprender a masturbarme con la izquierda
para pensar que mi mano era su mano."

Un abrazo y salud.
Luis, puedes intentar justificar lo que quieras pero esta obra no es un poema realista; eres tozudo y si quieres que admita pulpo como animal de compañía, porque así te te sientes mejor, yo lo hago sin ningún problema, pasa que creamos confusión.
Que haya unos versos con atisbo realista no justifica su clasificación en la corriente; hay que analizar el conjunto. Hasta en las Rimas de Bécquer hay un par de versos realistas, estamos hablando del poema en sí.
Marius está mas cerca del simbolismo que del realismo. Freud21 es un poeta realista en una parte de sus poemas, no en todos.
Luis que me hables de realismo formalista lo entiendo como broma pues es lo mismo que decir blancura ennegrada, una bella metáfora pero que que en términos de estudio literario es una aberración y un desconocimiento absoluto de lo que estamos hablando; también has expresado que no te interesa mucho y estás en tu derecho ciudadano.

Un abrazo y salud
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Escombros

Mensaje sin leer por Luis M »

Armilo Brotón escribió: Luis, puedes intentar justificar lo que quieras pero esta obra no es un poema realista; eres tozudo y si quieres que admita pulpo como animal de compañía, porque así te te sientes mejor, yo lo hago sin ningún problema, pasa que creamos confusión.
Que haya unos versos con atisbo realista no justifica su clasificación en la corriente; hay que analizar el conjunto. Hasta en las Rimas de Bécquer hay un par de versos realistas, estamos hablando del poema en sí.
Marius está mas cerca del simbolismo que del realismo. Freud21 es un poeta realista en una parte de sus poemas, no en todos.
Luis que me hables de realismo formalista lo entiendo como broma pues es lo mismo que decir blancura ennegrada, una bella metáfora pero que que en términos de estudio literario es una aberración y un desconocimiento absoluto de lo que estamos hablando; también has expresado que no te interesa mucho y estás en tu derecho ciudadano.

Un abrazo y salud
Miguel, que tú me reconozcas o no que este poema es realista o no te garantizo que no me va a quitar el sueño. Para mí es realista, al igual que el 95% de los poemas de Freud21 eran realistas y él los publicaba como realistas.
Y bueno, dices: "Que haya unos versos con atisbo realista no justifica su clasificación en la corriente". ¿Unos versos, Miguel?
Yo veo muchos versos absolutamente realistas en este poema, pero a lo mejor ya puestos a explicar qué es un poema realista habría también que decir a partir de cuantos versos realistas se puede considerar un poema realista o no.
Lo de Marius está claro que es un poeta más simbolista o surrealista que realista, yo solo te hablaba de algún poema suyo cercano al realismo mágico.
Y lo del "formalismo" lo has dicho tú (por eso lo he puesto con interrogación). Y no, sinceramente no me interesa demasiado la catalogación de la poesía, pero para mí este es un poema realista, con metáforas, pero realista. Un abrazo.
Armilo Brotón

Re: Escombros

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Me gusta, en demasía, debatir del Arte de la Tauromaquia contigo porque sé más que tú y te machaco siempre; aquí estoy en desventaja. De poesía realista no sé tanto y siempre ando con dudas. Pero lo importante es la interacción y aprender de los que cultiváis con más frecuencia este estilo.
Si quieres, vamos a ir aprendiendo juntos.
Un abrazo y salud
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Escombros

Mensaje sin leer por Luis M »

Armilo Brotón escribió:Me gusta en demasía debatir del Arte de la Tauromaquia contigo porque sé más que tú y te machaco siempre, aquí estoy en desventaja. De poesía realista no sé tanto y siempre ando con dudas. Pero lo importante es la interacción y aprender de los que cultiváis con más frecuencia este estilo.
Si quieres, vamos a ir aprendiendo juntos.
Un abrazo y salud
Gracias, pero no cuela, amigo,:-), Tú has escrito mucha poesía realista y sabes bastante más que yo de teorías poéticas (de tauromaquia no quiero saber, me conformo con que la prohíban). Pero sí, aprender juntos de este arte que nos apasiona siempre es bueno.
Y me quedo con la pregunta que te hice antes: ¿a partir de cuantos versos realistas hace que que un poema pueda ser considerado realista? ... aunque supongo que coincidirás conmigo en que la pregunta en realidad es irónica y absurda... Otro abrazo para ti, Miguel.
Armilo Brotón

Re: Escombros

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Sí amigo, no puedo mentir, algún poema de esa corriente se deslizó entre mis dedos pero con poca fortuna por cierto. Ya he comentado que empecé mi formación, muy niño, en un seminario de Orihuela donde estuve bastantes años; hoy, con mis hijos casi independientes, vuelvo a mis hábitos monacales en la misma orden, ya apenas escribo más que de temas profesionales y tengo otros conceptos en materia de arte, entre ellos la matemática.
Si te das cuenta todos los poemas son antiguos.
Respondiendo a tu cuestión, que es lo importante, voy a contar los versos y te digo exactamente dónde está el límite; en eso sí creo que soy un bueno.
Un abrazo y salud
Responder

Volver a “Foro de Poemas”