Página 2 de 2

Re: La muerte de la casa

Publicado: Dom, 21 Ago 2022 12:27
por Mirta Elena Tessio
Ramón Carballal escribió: Mié, 17 Ago 2022 8:15 Yo escribí versos blancos en sus paredes,
versos invisibles que recité a solas.

Cuando el viento golpea en los cristales se desempolvan los recuerdos,
es como si un gong sonara, y las voces, los minutos perdidos,
las esperas, las noches sin dormir o las costumbres ya idas,
volvieran igual que una juventud que se negara a envejecer.

Allí estáis mis familiares,
no solo en las fotografías,
habéis vuelto con la sonrisa y la pena,
con el amor y la duda,
con los secretos que nunca conocí,
con la edad que ya no tenéis.

Y es un jardín de libros abiertos mi memoria,
las aventuras en los mares del sur,
el oeste indómito, la intriga y el asesinato ficticio,
las novelas de iniciación a una vida
que nunca viviré así.

La mirada vuelve a buscarla, su caminar indolente,
el rubio cabello, los jeans ajustados a unas piernas esquivas
y su nombre, que musito cuando la música impide que nadie me oiga;
son cosas de adolescente, la inocencia resulta entrañable
y se regocija con los sueños.

Y el mapa de los muebles,
las rotundas formas en el corazón de la caoba,
cómodas altas como navíos, alacenas de misterio,
armarios donde el alcanfor reina,
camas que aún guardan la huella de los cuerpos,
mi librería, pequeña como un tesoro
que reproduzco cada día en mi sentir.

Y los olores, los aromas que llegan de la cocina,
el perfume de madre, la lavanda y la sutileza del jabón
en el cuello de mi hermana, también el olor a vida,
a pulsión y a deseo, a trabajo y a carne,
algún día a muerte, a mi muerte
que será la muerte de esta casa
y de los recuerdos que ahora evoco.
A través de tu poesía voy conociendo tu sensibilidad y romanticismo.
Tu poema nos evoca a todos a los recuerdos de nuestras casa ya vacías, de una familia que creció y se expandió
cada uno eligiendo su propio camino
destaco estos versos:

Y los olores, los aromas que llegan de la cocina,
el perfume de madre, la lavanda y la sutileza del jabón
en el cuello de mi hermana, también el olor a vida,
a pulsión y a deseo, a trabajo y a carne,
algún día a muerte, a mi muerte
que será la muerte de esta casa
y de los recuerdos que ahora evoco.


He disfrutado en mi mañana este poema evocador.
Abrazos Ramón, me voy con el recuerdo y el aroma de mi casa familiar.
Felicidades en este domingo de invierno en mi patria.


Re: La muerte de la casa

Publicado: Lun, 22 Ago 2022 12:14
por Ramón Carballal
xaime oroza carballo escribió: Jue, 18 Ago 2022 0:39
Ramón Carballal escribió: Mié, 17 Ago 2022 8:15 Yo escribí versos blancos en sus paredes,
versos invisibles que recité a solas.

Cuando el viento golpea en los cristales se desempolvan los recuerdos,
es como si un gong sonara, y las voces, los minutos perdidos,
las esperas, las noches sin dormir o las costumbres ya idas,
volvieran igual que una juventud que se negara a envejecer.

Allí estáis mis familiares,
no solo en las fotografías,
habéis vuelto con la sonrisa y la pena,
con el amor y la duda,
con los secretos que nunca conocí,
con la edad que ya no tenéis.

Y es un jardín de libros abiertos mi memoria,
las aventuras en los mares del sur,
el oeste indómito, la intriga y el asesinato ficticio,
las novelas de iniciación a una vida
que nunca viviré así.

La mirada vuelve a buscarla, su caminar indolente,
el rubio cabello, los jeans ajustados a unas piernas esquivas
y su nombre, que musito cuando la música impide que nadie me oiga;
son cosas de adolescente, la inocencia resulta entrañable
y se regocija con los sueños.

Y el mapa de los muebles,
las rotundas formas en el corazón de la caoba,
cómodas altas como navíos, alacenas de misterio,
armarios donde el alcanfor reina,
camas que aún guardan la huella de los cuerpos,
mi librería, pequeña como un tesoro
que reproduzco cada día en mi sentir.

Y los olores, los aromas que llegan de la cocina,
el perfume de madre, la lavanda y la sutileza del jabón
en el cuello de mi hermana, también el olor a vida,
a pulsión y a deseo, a trabajo y a carne,
algún día a muerte, a mi muerte
que será la muerte de esta casa
y de los recuerdos que ahora evoco.
Grazas por tan entrañábel galano, meu amigo.

Fonda aperta.
Moitas grazas, Xaime, pola túa amabilidade. Unha aperta.

Re: La muerte de la casa

Publicado: Lun, 22 Ago 2022 12:15
por Ramón Carballal
José Manuel F. Febles escribió: Jue, 18 Ago 2022 11:49
Ramón Carballal escribió: Mié, 17 Ago 2022 8:15 Yo escribí versos blancos en sus paredes,
versos invisibles que recité a solas.

Cuando el viento golpea en los cristales se desempolvan los recuerdos,
es como si un gong sonara, y las voces, los minutos perdidos,
las esperas, las noches sin dormir o las costumbres ya idas,
volvieran igual que una juventud que se negara a envejecer.

Allí estáis mis familiares,
no solo en las fotografías,
habéis vuelto con la sonrisa y la pena,
con el amor y la duda,
con los secretos que nunca conocí,






























con la edad que ya no tenéis.

Y es un jardín de libros abiertos mi memoria,
las aventuras en los mares del sur,
el oeste indómito, la intriga y el asesinato ficticio,
las novelas de iniciación a una vida
que nunca viviré así.

La mirada vuelve a buscarla, su caminar indolente,
el rubio cabello, los jeans ajustados a unas piernas esquivas
y su nombre, que musito cuando la música impide que nadie me oiga;
son cosas de adolescente, la inocencia resulta entrañable
y se regocija con los sueños.

Y el mapa de los muebles,
las rotundas formas en el corazón de la caoba,
cómodas altas como navíos, alacenas de misterio,
armarios donde el alcanfor reina,
camas que aún guardan la huella de los cuerpos,
mi librería, pequeña como un tesoro
que reproduzco cada día en mi sentir.

Y los olores, los aromas que llegan de la cocina,
el perfume de madre, la lavanda y la sutileza del jabón
en el cuello de mi hermana, también el olor a vida,
a pulsión y a deseo, a trabajo y a carne,
algún día a muerte, a mi muerte
que será la muerte de esta casa
y de los recuerdos que ahora evoco.


Qurido compañero, los recuerdo qie nos transmites, no conocen el olvido.
Desde la soledad de mi isla, un cordial abrazo.

José Manuel F. Febles

Gracias, José Manuel, por la visita y el comentario. Un abrazo.

Re: La muerte de la casa

Publicado: Mar, 23 Ago 2022 18:52
por Ramón Carballal
Óscar Distéfano escribió: Jue, 18 Ago 2022 15:57 Entrañable poema, apreciado poeta. No se puede sentir más hondo el peso de los recuerdos, la nostalgia, el tempus fugit; y, además, escrito con un ritmo marcado e insistente que acompaña la mesura del discurso. Solo me resta aplaudir y confesarte que me has emocionado.

Un gran abrazo.
Óscar
Gracias, Óscar, por leer y por el comentario que dejas. Un fuerte abrazo.

Re: La muerte de la casa

Publicado: Mar, 23 Ago 2022 18:52
por Ramón Carballal
Pablo Sales escribió: Jue, 18 Ago 2022 16:27 ¡Que grandísimo poema, Ramón! Una gran obra "a capella", sin artificios ni destellos que oculten o desvirtúen el mensaje exacto, preciso de una vida relatado desde un interior iluminado por la mejor poesía.
Gracias, Pablo, por la generosidad del comentario. Un abrazo.

Re: La muerte de la casa

Publicado: Mar, 23 Ago 2022 18:53
por Ramón Carballal
Francisco Lobo escribió: Vie, 19 Ago 2022 9:35 Pienso que esa casa, en la que algunas veces fuimos felices, nunca morirá del todo, al menos mientras no mueran las que la habitaron. Me gustó tu poema, nostálgico y cercano. Un abrazo. Paco
Gracias, Paco, por la lectura y las palabras que dejas. Un abrazo.

Re: La muerte de la casa

Publicado: Vie, 26 Ago 2022 19:34
por Ramón Carballal
Hallie Hernández Alfaro escribió: Dom, 21 Ago 2022 10:12 .

Es un poema hermoso, mil veces hermoso. Entrañable patrimonio que podría ser de la humanidad.

Abrazo y felicitaciones, querido amigo.
Gracias, Hallie, por tu amabilidad. Un abrazo, amiga.

Re: La muerte de la casa

Publicado: Vie, 26 Ago 2022 19:34
por Ramón Carballal
Mirta Elena Tessio escribió: Dom, 21 Ago 2022 12:27
Ramón Carballal escribió: Mié, 17 Ago 2022 8:15 Yo escribí versos blancos en sus paredes,
versos invisibles que recité a solas.

Cuando el viento golpea en los cristales se desempolvan los recuerdos,
es como si un gong sonara, y las voces, los minutos perdidos,
las esperas, las noches sin dormir o las costumbres ya idas,
volvieran igual que una juventud que se negara a envejecer.

Allí estáis mis familiares,
no solo en las fotografías,
habéis vuelto con la sonrisa y la pena,
con el amor y la duda,
con los secretos que nunca conocí,
con la edad que ya no tenéis.

Y es un jardín de libros abiertos mi memoria,
las aventuras en los mares del sur,
el oeste indómito, la intriga y el asesinato ficticio,
las novelas de iniciación a una vida
que nunca viviré así.

La mirada vuelve a buscarla, su caminar indolente,
el rubio cabello, los jeans ajustados a unas piernas esquivas
y su nombre, que musito cuando la música impide que nadie me oiga;
son cosas de adolescente, la inocencia resulta entrañable
y se regocija con los sueños.

Y el mapa de los muebles,
las rotundas formas en el corazón de la caoba,
cómodas altas como navíos, alacenas de misterio,
armarios donde el alcanfor reina,
camas que aún guardan la huella de los cuerpos,
mi librería, pequeña como un tesoro
que reproduzco cada día en mi sentir.

Y los olores, los aromas que llegan de la cocina,
el perfume de madre, la lavanda y la sutileza del jabón
en el cuello de mi hermana, también el olor a vida,
a pulsión y a deseo, a trabajo y a carne,
algún día a muerte, a mi muerte
que será la muerte de esta casa
y de los recuerdos que ahora evoco.
A través de tu poesía voy conociendo tu sensibilidad y romanticismo.
Tu poema nos evoca a todos a los recuerdos de nuestras casa ya vacías, de una familia que creció y se expandió
cada uno eligiendo su propio camino
destaco estos versos:

Y los olores, los aromas que llegan de la cocina,
el perfume de madre, la lavanda y la sutileza del jabón
en el cuello de mi hermana, también el olor a vida,
a pulsión y a deseo, a trabajo y a carne,
algún día a muerte, a mi muerte
que será la muerte de esta casa
y de los recuerdos que ahora evoco.


He disfrutado en mi mañana este poema evocador.
Abrazos Ramón, me voy con el recuerdo y el aroma de mi casa familiar.
Felicidades en este domingo de invierno en mi patria.

Gracias, Mirta, por la lectura y el amable comentario que dejas. Un abrazo.