Página 2 de 3

Re: Conversando en silencio

Publicado: Dom, 19 May 2024 19:02
por Ara López
Alejandro, me he encontrado en ese tipo conversación tantas veces y es increíble cómo al escucharnos surgen voces que ni sabíamos que teníamos, y los cuestionamientos... Los cuestionamientos que son bendiciones o maldiciones según el día.

Este poema me llega porque me dibuja.

"Te crees nada, pero te crees.
No sabes que es la vida, pero has estado en ella.
Todos parten de semillas,
cualquiera ha tenido, tendrá,
un minuto destartalado,"

Esos versos los amé.

Un abrazo.

Re: Conversando en silencio

Publicado: Lun, 20 May 2024 3:48
por Gia Nuage
Me trajo muchos recuerdos, de muchos instántes divagando hacia adentro.
Un abrazo.

Re: Conversando en silencio

Publicado: Sab, 25 May 2024 7:17
por Rafel Calle
Una hermosa y muy interesante introspección, amigo Alejandro, en la que consigues no pocos momentos de alta poesía.
Felicidades y un fuerte abrazo.

Re: Conversando en silencio

Publicado: Lun, 27 May 2024 19:44
por Alejandro Costa
E. R. Aristy escribió: Dom, 19 May 2024 14:29
Alejandro Costa escribió: Jue, 11 Ago 2022 21:03 Es curioso entrever que parece que estés solo.

No es un grito en el silencio,
ni tampoco una voz entre las grietas del techo,
no es el sonido de un pájaro cobarde,
pero me aturde como si así fuera.

Me miro al espejo, pero soy invisible.

Creo estar perdido en un lugar vacío,
pero las manchas de humedad,
el olor a viejo y la sequedad del miedo,
me transportan a este rincón anodino.

Hablo en voz alta, nadie escucha.

Más comienzo a escuchar voces,
a sentir los álgidos ecos que rebotan en las paredes,
y siento que ha llegado el tiempo,
que da igual que a la lámpara le falten bombillas,
que un día claro,
no sea capaz de iluminar el habitáculo,
que hoy no sepa que día es,
y que el mañana no tenga ninguna importancia.

Hablo con voz suave, y me responden.

-¿Quién eres, que tanto has tardado?

-No he tardado, siempre he estado aquí.

-¿Dónde te escondes? No soy capaz de verte.

-Pero me sientes.
Aún arrinconado en tu desdicha,
me hablas, me necesitas y me añoras,
pero no eres capaz de asimilarlo.
¿Dónde te crees que he estado todo este tiempo?
Junto a ti, contigo, pero sin ti,
¿acaso me escuchaste alguna vez?


-Siempre he estado solo,
o al menos es posible que así lo creyera,
tal vez, estuvieras ausente,
deshilachado o perdido entre el silencio.
Hace mucho tiempo que no me muevo de aquí,
y sé que este sillón dará sombra a mi lápida,
a mis devaneos, a mi desesperanza,
y a la herencia mortal acuñada día a día.
¿Has estado junto a mí? ¡No! ¡Nunca!

El que no me escuchases,
no significa que no te hablase.
He ocupado parte de la habitación,
he anidado entre el polvo de tu nido,
la oscura luz de tus días,
tu desesperanza,
y hasta he humedecido mis mejillas cuando tú lo hacías.
Pero nunca supe qué decirte,
o quizás creí que era mejor no decir nada.


-¿Y ahora te escucho?
¿Acaso pretendes aliviar con tu voz mi silencio?
Ya no soy nada, creo que nunca lo fui.
He buscado la definición de vida
en tantos, tantos libros…
Y nunca la he conocido,
he sido como esa semilla que nunca brota,
ese minuto necesario pero destartalado,
la página manchada de un libro sin leer.
¿Qué pretendes ahora?

-Escuchar tus palabras y hacer que escuches las mías.
Te crees nada, pero te crees.
No sabes que es la vida, pero has estado en ella.
Todos parten de semillas,
cualquiera ha tenido, tendrá,
un minuto destartalado,
todos, seguro que todos,
se cruzaron con una página manchada.
¿Cuál es tu diferencia?


-Crees saberlo todo,
pero ignoras mucho más que sabes.
¿Te crees acaso que me conoces tanto?

¿Tanto?
¡No!
Totalmente lo necesario.
Mira a tu alrededor, escucha y siente.
Respira y deja de hacerlo,
mueve los brazos, las manos,
observa esas grietas del techo
que han envejecido contigo.
Y ahora calla…
Conmovedoras reflexiones entrejidas con la fuerza del alma. Esplendoroso poema a ese otro silencio de la meditación profunda que no se atasca en juicios, pero se abre a la manifestación del yo ulterior. Un poema que vuela alto, Alejandro. Abrazos
Tu comentario tiene mucho valor para mi.

Gracias, compañera.

Un beso.

Salud, paz y felicidad.

Re: Conversando en silencio

Publicado: Lun, 27 May 2024 19:45
por Alejandro Costa
Carmela Viñas escribió: Dom, 19 May 2024 15:56 Muy bella está conversación entre tu ser y el silencio que también necesita ser escuchado,Alejandro.
Venimos solos y nos iremos solos del mundo. Y nos llevaremos solamente al silencio.
Abrazos.
Pero a veces, es muy cruel, te maltrata.

Otras, en cambio, te da la paz que la vida sonora te quita.

Gracias, Carmela.

Besos.

Salud, paz y felicidad.

Re: Conversando en silencio

Publicado: Lun, 27 May 2024 19:47
por Alejandro Costa
Ara López escribió: Dom, 19 May 2024 19:02 Alejandro, me he encontrado en ese tipo conversación tantas veces y es increíble cómo al escucharnos surgen voces que ni sabíamos que teníamos, y los cuestionamientos... Los cuestionamientos que son bendiciones o maldiciones según el día.

Este poema me llega porque me dibuja.

"Te crees nada, pero te crees.
No sabes que es la vida, pero has estado en ella.
Todos parten de semillas,
cualquiera ha tenido, tendrá,
un minuto destartalado,"

Esos versos los amé.

Un abrazo.
¿Sabes? No es nuestro enemigo, pero a veces, es demasiado cruel.

Se lo acabo de comentar a Carmela.

Pero, tal y como está la vida, es necesario, muy necesario.

Si necesitas hablar, escuchar algo más que el silencio, aquí me tienes.

Un beso.

Salud, paz y felicidad.

Re: Conversando en silencio

Publicado: Lun, 27 May 2024 19:48
por Alejandro Costa
Gia Nuage escribió: Lun, 20 May 2024 3:48 Me trajo muchos recuerdos, de muchos instántes divagando hacia adentro.
Un abrazo.
Creo, que a todos nos los trae, y creo, que todos hemos conversado alguna vez con él.

Gracias por estar aquí.

Un beso.

Salud, paz y felicidad.

Re: Conversando en silencio

Publicado: Lun, 27 May 2024 19:50
por Alejandro Costa
Rafel Calle escribió: Sab, 25 May 2024 7:17 Una hermosa y muy interesante introspección, amigo Alejandro, en la que consigues no pocos momentos de alta poesía.
Felicidades y un fuerte abrazo.
Como siempre, infinitas gracias.

El apoyo de los compañeros y sobre todo, de los que inundan de calidad el foro, me ayuda y me es muy necesario.

Un fuerte abrazo.

Salud, paz y felicidad.

Re: Conversando en silencio

Publicado: Mié, 29 May 2024 1:40
por Ara López
Alejandro Costa escribió: Lun, 27 May 2024 19:47
¿Sabes? No es nuestro enemigo, pero a veces, es demasiado cruel.

Se lo acabo de comentar a Carmela.

Pero, tal y como está la vida, es necesario, muy necesario.

Si necesitas hablar, escuchar algo más que el silencio, aquí me tienes.

Un beso.

Salud, paz y felicidad.
Estimado Alejandro, estoy de acuerdo. De hecho, mantengo lo que dije en el comentario anterior "Los cuestionamientos que son bendiciones o maldiciones según el día.".

Gracias por ofrecerme ser escuchada u ocupar el silencio. Déjame tu correo por privado o por algún lado y quizá te llegue un día un correillo mío.

Un abrazo grande.

Re: Conversando en silencio

Publicado: Sab, 01 Jun 2024 22:37
por Alejandro Costa
Ara López escribió: Mié, 29 May 2024 1:40
Alejandro Costa escribió: Lun, 27 May 2024 19:47
¿Sabes? No es nuestro enemigo, pero a veces, es demasiado cruel.

Se lo acabo de comentar a Carmela.

Pero, tal y como está la vida, es necesario, muy necesario.

Si necesitas hablar, escuchar algo más que el silencio, aquí me tienes.

Un beso.

Salud, paz y felicidad.
Estimado Alejandro, estoy de acuerdo. De hecho, mantengo lo que dije en el comentario anterior "Los cuestionamientos que son bendiciones o maldiciones según el día.".

Gracias por ofrecerme ser escuchada u ocupar el silencio. Déjame tu correo por privado o por algún lado y quizá te llegue un día un correillo mío.

Un abrazo grande.
Gracias a ti por tu confianza.

Un beso del alma.

Salud, paz y felicidad.

Re: Conversando en silencio

Publicado: Dom, 02 Jun 2024 10:05
por Marisa Peral
Se me escapó este poema de tus “conversaciones en silencio” y creo que debí haberlo encontrado antes de enviar mi Dislate III y mis divagaciones, que no dejan de ser ese hablar conmigo.
Sí, Alejandro, yo también hablo sola, hasta el punto de que cuando estoy con mis hijos preguntan ¿Decías algo, mamá?

Es un poema muy acertado que podemos aplicar a todos y cada uno.
Me gusta leerte, Alejandro, gracias por estar y compartir.

Besos.

Re: Conversando en silencio

Publicado: Dom, 02 Jun 2024 11:36
por Ana Muela Sopeña
Reflexiones profundas, Alejandro, muy bien expresadas:

¿Quién no ha tenido un día destartalado? Todos estamos ahí. A veces hablamos solos en voz alta o en forma de diálogo interno. Y según el día algo que hicimos lo enjuiciamos como bien hecho o algo que hicimos lo enjuiciamos como un error o... "no tan bien hecho".

Muy preciso tu poema. Podemos vernos reflejados en el espejo de tus letras.

Felicidades
Un beso
Ana

Re: Conversando en silencio

Publicado: Dom, 02 Jun 2024 19:29
por Ana García
Los compañeros ya te han dicho de todo respecto a este buen poema.
Yo busco preguntas para abrir puertas y reconocer/me en ellas. Y los espejos, en los que cambio mi cara por alguna otra que haya amado y que me pueda responder de distinta forma a la mía.
¡Qué de cosas abren tus poemas!
Un beso muy fuerte.

Re: Conversando en silencio

Publicado: Vie, 07 Jun 2024 12:01
por Alejandro Costa
Marisa Peral escribió: Dom, 02 Jun 2024 10:05 Se me escapó este poema de tus “conversaciones en silencio” y creo que debí haberlo encontrado antes de enviar mi Dislate III y mis divagaciones, que no dejan de ser ese hablar conmigo.
Sí, Alejandro, yo también hablo sola, hasta el punto de que cuando estoy con mis hijos preguntan ¿Decías algo, mamá?

Es un poema muy acertado que podemos aplicar a todos y cada uno.
Me gusta leerte, Alejandro, gracias por estar y compartir.

Besos.
¿Sabes? Mientras lo hagas es que estarás viva.

Y es necesario que así sea, por ti, y por los que te queremos.

Un beso desde el alma.

Salud, paz y felicidad.

Re: Conversando en silencio

Publicado: Vie, 07 Jun 2024 12:02
por Alejandro Costa
Ana Muela Sopeña escribió: Dom, 02 Jun 2024 11:36 Reflexiones profundas, Alejandro, muy bien expresadas:

¿Quién no ha tenido un día destartalado? Todos estamos ahí. A veces hablamos solos en voz alta o en forma de diálogo interno. Y según el día algo que hicimos lo enjuiciamos como bien hecho o algo que hicimos lo enjuiciamos como un error o... "no tan bien hecho".

Muy preciso tu poema. Podemos vernos reflejados en el espejo de tus letras.

Felicidades
Un beso
Ana
Gracias, Ana.

Tu comentario es extraordinario y muy acertado.

Un beso.

Salud, paz y felicidad.