Página 2 de 2

Re: Aldebarán (Soneto)

Publicado: Sab, 23 Abr 2022 21:50
por Ana Muela Sopeña
Hola, Marisa

Me hace ilusión que te haya gustado este soneto.

Un fuerte abrazo
Ana

Re: Aldebarán (Soneto)

Publicado: Dom, 24 Abr 2022 12:19
por E. R. Aristy
Ana Muela Sopeña escribió: Jue, 21 Abr 2022 9:22 Vives desde la sombra los misterios
del tiempo y el espacio siderales,
más allá de las zonas abisales
y la calma de antiguos monasterios.

Recuerdas la belleza de algún astro,
encarnada en los cielos sumergidos
que pactan con la música sin ruidos
y se esconden en copas de alabastro.

Por ello tu verdad huye de fosas,
protegidas por amplias balaustradas,
al margen de los cofres de beleño.

Tu memoria es archivo de las rosas
que despiertan historias olvidadas,
dentro de los naufragios de otro sueño.


Ana Muela Sopeña
Maravilloso poema que para mi es simbolo de un espiritu inquebrantable. Admiro tu versatilidad poetica, querida Ana.

Re: Aldebarán (Soneto)

Publicado: Lun, 06 May 2024 21:21
por Ana Muela Sopeña
Gracias, Ramón, por tus palabras tan efusivas.

Un fuerte abrazo
Ana

Re: Aldebarán (Soneto)

Publicado: Lun, 06 May 2024 21:21
por Ana Muela Sopeña
Muchas gracias, Ana, por venir...

Un beso grande
Ana

Re: Aldebarán (Soneto)

Publicado: Lun, 06 May 2024 21:22
por Ana Muela Sopeña
Gracias, Mirta, por tu felicitación:

Un beso grande
Ana

Re: Aldebarán (Soneto)

Publicado: Lun, 06 May 2024 21:23
por Ana Muela Sopeña
Agradezco tu visita, Pilar:

Un beso
Ana

Re: Aldebarán (Soneto)

Publicado: Lun, 06 May 2024 21:25
por Ana Muela Sopeña
Allá donde estés agradezco tu comentario:

Un abrazo grande estelar Jerónimo.

Ana

Re: Aldebarán (Soneto)

Publicado: Lun, 06 May 2024 21:36
por Ana Muela Sopeña
Efectivamente, Alejandro:

Los caballos de Ben Hur tenían nombres de estrellas: Aldebarán, Antarés, Rigel y Altair.

Qué bueno que te acuerdes.

Me alegra que este soneto
te haya gustado...

Un beso grande
Ana

-----


Las estrellas que dieron nombre a los caballos de Ben Hur:

Aldebarán: Cuyo nombre en árabe significa “El seguidor”, ya que es la estrella que sigue en el cielo a las Pléyades (las siete hermanas). Es una estrella roja, doble, de primera magnitud, y se haya a sesenta y ocho años luz de la tierra, en la constelación de Taurus.

Antares: “La más bella del cielo”. En la constelación del escorpión, es una súper gigante roja, cuatrocientas veces más grande que nuestro sol. Su nombre deriva del griego anti Ares y significa -el rival de Ares- o -el opuesto a Ares-, debido a su color rojizo, por el cual rivalizaba en el cielo nocturno con el planeta Marte, símbolo del dios Ares. Es una estrella de primera magnitud, a pesar de estar más lejana que Aldebarán, a ciento setenta años luz.

Rigel: Veintiún mil soles juntos. Esa es la luz, el brillo de esta estrella. Esto la convierte en la reina de todas las estrellas del firmamento. Es otra gigante doble. Se haya en la constelación de Orión.

Altair: Es una estrella de primera magnitud en la constelación de (El Águila), bien destacada en las noches serenas la singularidad de Altair radica en su relativa proximidad a la Tierra, pues su luz emplea sólo dieciséis años en hacer el viaje. Pocas estrellas como (Alpha Centauro y Sirio) están más cercanas a nuestro sistema planetario que Altair.

Re: Aldebarán (Soneto)

Publicado: Lun, 06 May 2024 21:37
por Ana Muela Sopeña
Gracias por tus palabras, Julio:

Un beso grande
Ana

Re: Aldebarán (Soneto)

Publicado: Mié, 08 May 2024 11:33
por Víctor F. Mallada
Precioso canto a la estrella más brillante de la constelación del toro, Ana. Precioso el soneto en fondo y forma. Me llamó la atención, en una primera lectura, el antirritmo del verso 9 pero en segunda y posteriores lecturas creo que viene bien para romper la "monotonía narcotizante" de apoyos en sexta típica de estos sonetos.

Gracias por la entrega.


Víctor

Re: Aldebarán (Soneto)

Publicado: Mié, 08 May 2024 14:31
por F. Enrique
Excelente soneto, Ana. Destacaría los tercetos. Enhorabuena.

Un abrazo.

Re: Aldebarán (Soneto)

Publicado: Vie, 10 May 2024 18:20
por Raul Muñoz
Aquí, en tu espléndido soneto me quedo, Ana, amiga; pero, para seguir en la realidad dinámica del existir en la inexistencia. Me sirve para fijarme en su bien resuelta forma, y en el contenido tan sabio, que despierta y azuza el espíritu. Me gustó mucho leerte. Gracias por compartir.

Un abrazo.