Página 2 de 3

Re: Los anaqueles

Publicado: Vie, 18 Feb 2022 13:08
por E. R. Aristy
Hector Cid escribió: Mié, 16 Feb 2022 19:03 Murmullan, claro que lo hacen,
conspiran, discuten, mienten, ríen,
recitan, alegan, invocan y juran
maldicen, reniegan y sueñan.

Es solo, supongo, que les ocurre
como al peregrinaje de las trovants
o a la ternura de las ancianas.

Escucharles es una cuestión de atención y voyerismo.

Yo, por mi parte, procuro no interrumpir
el desprecio con que el Escohotado y Marx se tratan,
asistir a la hipnótica utopía de Galeano
y encandilarme con el cariño
con el que cada noche se recuestan
las tapas de Luis y de Almudena.

Si como yo, tienes la mala costumbre
de escuchar por las comisuras,
cualquier madrugada en el salón,
podrás descubrir al sabio de Noam
conversando sosegado con Sampedro
o el galimatías que se traen los irlandeses
(mejor un par de copas para las tertulias
con Joyce y Wilde, Yeats y Shaw).

Rezos conjuntos de Juan y Teresa aparte,
Salgari me pregunta desde hace ya demasiados años
“¿Cómo andamos de osadía?”
entonces recuerdo los tiempos de grumete en el Rayo
y que nunca rompí el juramento de Fëanor,
así que le contesto que sí,
que algo de eso queda .

Si el mal invitado del insomnio
prolonga su visita,
los cronopios revuelven toda la casa,
cualquiera cuenta con ellos
para recoger al día siguiente,
probablemente dormirán la resaca
en cualquier tugurio de Arkham.

Por su parte, el arquitecto de tangos y laberintos,
ha elegido permanecer ciego,
pero sigue siendo
el que mejor mira de los presentes.

Y así, van pasando las noches en los anaqueles,
las autopistas de Kerouac deliran con ser
mares de Hemingway,
Pessoa ha conseguido la prejubilación en la oficina
y cambió Lisboa por Macondo
y uno sueña, que ya es soñar,
que cuando solo sea papeles viejos,
los seres que habitan los estantes,
le guarden un rinconcito en la velada.
Gran homenaje a La Literatura, una inspiración que aporta al mundo de La Poesía con gran ingenio ( algo satírico). No podemos abandonar a los protagonistas y antagonistas de nuestras vidas, ellos son por sobre todo los diamantes en un río de oro y sangre. En esos anaqueles de la imaginación creativa, nos deja esta joya literaria, si, la literatura aporta y produce alivio y estímulo. Te felicito por un logrado y bello poema, Hector.

Re: Los anaqueles

Publicado: Vie, 18 Feb 2022 17:24
por Hector Cid
Tú lo has dicho mejor que yo, las lecturas son parte consustancial de nosotros.Seguro que te ha pasado eso de ver la librería de alguien, y automáticamente caerte mejor o sentir que lo conoces más.
Un abrazo muy grande ERA y un feliz fin de semana para ti

Re: Los anaqueles

Publicado: Vie, 18 Feb 2022 18:12
por Ramón Carballal
Muy bueno tu poema, cualquier amante de la lectura lo disfrutaría. Felicidades y un abrazo.

Re: Los anaqueles

Publicado: Sab, 19 Feb 2022 12:42
por Hector Cid
Ramón Carballal escribió: Vie, 18 Feb 2022 18:12 Muy bueno tu poema, cualquier amante de la lectura lo disfrutaría. Felicidades y un abrazo.
Muchísimas gracias Ramón, me alegra mucho que te gustará, ese abrazo va de vuelta.

Re: Los anaqueles

Publicado: Dom, 20 Feb 2022 7:48
por Rafel Calle
Hermoso y muy interesante trabajo, amigo Héctor, que me parece bien urdido y mejor desarrollado. Desde luego, me parece genial compartir el insomnio con semejantes compañeros, casi que invitan a no dormir.
Felicidades.
Abrazos.

Re: Los anaqueles

Publicado: Dom, 20 Feb 2022 20:26
por Hector Cid
Rafel Calle escribió: Dom, 20 Feb 2022 7:48 Hermoso y muy interesante trabajo, amigo Héctor, que me parece bien urdido y mejor desarrollado. Desde luego, me parece genial compartir el insomnio con semejantes compañeros, casi que invitan a no dormir.
Felicidades.
Abrazos.
Muchísimas gracias, Rafel.
Claro,los insomnios mejor en buena reunión.
Muchas gracias por el comentario que dejas y un abrazo.

Re: Los anaqueles

Publicado: Dom, 20 Feb 2022 23:02
por Ulises C.J.
Gran poema amigo.
Ya te has ganado la eternidad de los anaqueles.
Abrazos.

Re: Los anaqueles

Publicado: Lun, 21 Feb 2022 11:36
por Hector Cid
Ulises C.J. escribió: Dom, 20 Feb 2022 23:02 Gran poema amigo.
Ya te has ganado la eternidad de los anaqueles.
Abrazos.
Muchisimas gracias amigo. Un abrazo grande grande.

Re: Los anaqueles

Publicado: Mar, 22 Feb 2022 0:26
por Javier Dicenzo
Buen trabajo amigo un placer pasar por tu obra, crisol de autores y obras.

Re: Los anaqueles

Publicado: Mié, 23 Feb 2022 9:30
por Hector Cid
Javier Dicenzo escribió: Mar, 22 Feb 2022 0:26 Buen trabajo amigo un placer pasar por tu obra, crisol de autores y obras.
Muchas gracias Javier, por pasarte por aquí y por la opinión que dejas, el placer es todo mío.
Un abrazo.

Re: Los anaqueles

Publicado: Dom, 27 Feb 2022 0:28
por Alejandro Costa
Un poema cien por cien literario y poético.

El título, muy adecuado y original.

Un abrazo.

Re: Los anaqueles

Publicado: Lun, 28 Feb 2022 13:28
por Hector Cid
Muchas gracias Alejandro,

muy amable tu comentario y me viene especialmente bien, porque no acababa de convencerme el título (estaba pensando en quitarle el artículo).

Un abrazo.

Re: Los anaqueles

Publicado: Jue, 03 Mar 2022 9:54
por José Manuel F. Febles
Hector Cid escribió: Mié, 16 Feb 2022 19:03 Murmullan, claro que lo hacen,
conspiran, discuten, mienten, ríen,
recitan, alegan, invocan y juran
maldicen, reniegan y sueñan.

Es solo, supongo, que les ocurre
como al peregrinaje de las trovants
o a la ternura de las ancianas.

Escucharles es una cuestión de atención y voyerismo.

Yo, por mi parte, procuro no interrumpir
el desprecio con que el Escohotado y Marx se tratan,
asistir a la hipnótica utopía de Galeano
y encandilarme con el cariño
con el que cada noche se recuestan
las tapas de Luis y de Almudena.

Si como yo, tienes la mala costumbre
de escuchar por las comisuras,
cualquier madrugada en el salón,
podrás descubrir al sabio de Noam
conversando sosegado con Sampedro
o el galimatías que se traen los irlandeses
(mejor un par de copas para las tertulias
con Joyce y Wilde, Yeats y Shaw).

Rezos conjuntos de Juan y Teresa aparte,
Salgari me pregunta desde hace ya demasiados años
“¿Cómo andamos de osadía?”
entonces recuerdo los tiempos de grumete en el Rayo
y que nunca rompí el juramento de Fëanor,
así que le contesto que sí,
que algo de eso queda .

Si el mal invitado del insomnio
prolonga su visita,
los cronopios revuelven toda la casa,
cualquiera cuenta con ellos
para recoger al día siguiente,
probablemente dormirán la resaca
en cualquier tugurio de Arkham.

Por su parte, el arquitecto de tangos y laberintos,
ha elegido permanecer ciego,
pero sigue siendo
el que mejor mira de los presentes.

Y así, van pasando las noches en los anaqueles,
las autopistas de Kerouac deliran con ser
mares de Hemingway,
Pessoa ha conseguido la prejubilación en la oficina
y cambió Lisboa por Macondo
y uno sueña, que ya es soñar,
que cuando solo sea papeles viejos,
los seres que habitan los estantes,
le guarden un rinconcito en la velada.


Muy interesante y magnífico popema, con cuya lectura he podido disfrutar. Te felicito, copmpañero-

Desde la soledad de mi isla, un fuerte abazo.

José Manuel F. Febles

Re: Los anaqueles

Publicado: Vie, 04 Mar 2022 13:50
por Hector Cid
Armilo Brotón escribió: Jue, 03 Mar 2022 1:20 Bello e inteligente homenaje a los libros, esencia de nuestra cultura. ¿Qué puedo añadir más a lo que tan cabalmente han comentado los compañeros?

Te felicito Héctor, muy feliz de haberme encontrado con estos versos.

Un abrazo
Muchas gracias Armilo,

si a un compañero que escribe tan brutalmente bien y que lleva en la foto a Corto Maltés le da por decir esas cosas, creo que voy a plantearme retirarme ahora que estoy en la cresta de la ola.

Un abrazo muy grande.

Re: Los anaqueles

Publicado: Vie, 04 Mar 2022 13:51
por Hector Cid
José Manuel F. Febles escribió: Jue, 03 Mar 2022 9:54
Hector Cid escribió: Mié, 16 Feb 2022 19:03 Murmullan, claro que lo hacen,
conspiran, discuten, mienten, ríen,
recitan, alegan, invocan y juran
maldicen, reniegan y sueñan.

Es solo, supongo, que les ocurre
como al peregrinaje de las trovants
o a la ternura de las ancianas.

Escucharles es una cuestión de atención y voyerismo.

Yo, por mi parte, procuro no interrumpir
el desprecio con que el Escohotado y Marx se tratan,
asistir a la hipnótica utopía de Galeano
y encandilarme con el cariño
con el que cada noche se recuestan
las tapas de Luis y de Almudena.

Si como yo, tienes la mala costumbre
de escuchar por las comisuras,
cualquier madrugada en el salón,
podrás descubrir al sabio de Noam
conversando sosegado con Sampedro
o el galimatías que se traen los irlandeses
(mejor un par de copas para las tertulias
con Joyce y Wilde, Yeats y Shaw).

Rezos conjuntos de Juan y Teresa aparte,
Salgari me pregunta desde hace ya demasiados años
“¿Cómo andamos de osadía?”
entonces recuerdo los tiempos de grumete en el Rayo
y que nunca rompí el juramento de Fëanor,
así que le contesto que sí,
que algo de eso queda .

Si el mal invitado del insomnio
prolonga su visita,
los cronopios revuelven toda la casa,
cualquiera cuenta con ellos
para recoger al día siguiente,
probablemente dormirán la resaca
en cualquier tugurio de Arkham.

Por su parte, el arquitecto de tangos y laberintos,
ha elegido permanecer ciego,
pero sigue siendo
el que mejor mira de los presentes.

Y así, van pasando las noches en los anaqueles,
las autopistas de Kerouac deliran con ser
mares de Hemingway,
Pessoa ha conseguido la prejubilación en la oficina
y cambió Lisboa por Macondo
y uno sueña, que ya es soñar,
que cuando solo sea papeles viejos,
los seres que habitan los estantes,
le guarden un rinconcito en la velada.


Muy interesante y magnífico popema, con cuya lectura he podido disfrutar. Te felicito, copmpañero-

Desde la soledad de mi isla, un fuerte abazo.

José Manuel F. Febles
Muchísimas gracias José Manuel.

un placer que te pases por aquí; no sabes como me gusta a mí esa isla que te gastas.

Un abrazo grande.