Página 2 de 5

Re: Dies irae

Publicado: Jue, 27 Ene 2022 10:58
por J. J. Martínez Ferreiro
Magníficamente expresaos los colores y los dibujos de este fresco de la tragedia más recurrente en la historia del ser humano.

Ay de los día de la ira!! Esos que ahora parecen querer brotar, en nuestra tan querida y denostada Europa.

Todo un placer de lectura, amigo Julio.

Abrazos y salud.

Re: Dies irae

Publicado: Jue, 27 Ene 2022 22:20
por Ulises C.J.
Es un gran poema, Julio. Nos traes un dolor íntimo.
Nos sabes hacer mirar cuanta belleza podemos perder.
Un abrazo

Re: Dies irae

Publicado: Sab, 29 Ene 2022 19:42
por Julio Gonzalez Alonso
Víctor F. Mallada escribió: Vie, 21 Ene 2022 21:24 Dies iræ, dies illa, solvet sæclum in favilla, que cantábamos de niños en el coro de La Pola de Gordón...
Gracias por traer a la memoria esos recuerdos, aunque la ocasión sea distinta porque resuenen tambores de ira y frío en lontananza.

Hermoso el poema, Julio.


Víctor
Lo recuerdo, amigo Víctor. No sabía lo que cantaba, aunque lo intuía terrible por el gregoriano y la misa de difuntos. Mejor sería -en este caso- no tener que entonar de nuevo su canto. Gracias y abrazo. Salud.

Re: Dies irae

Publicado: Lun, 31 Ene 2022 22:27
por Julio Gonzalez Alonso
xaime oroza carballo escribió: Sab, 22 Ene 2022 1:25
Julio Gonzalez Alonso escribió: Vie, 21 Ene 2022 17:59 Imagen

DIES IRAE

En el aire se abrigan los mensajes
helados del norte. Yo leo
como filos de navajas
el temor en los ojos
de las mujeres que aman a los soldados.

La tierra tiembla con ruido de motores,
cicatrices de tumbas y destino
de inocentes en las fronteras.

Los días de la ira están próximos
al dolor; se extenderá por las ciudades
la primavera. Nunca
será tan triste
en los corazones.

Todavía es invierno; cubre la nieve
los campos y los montes cuando el frío
deja volar las voces entre el viento
del galopar del caballo de la guerra
y los tambores.

¡Qué increíble majestad en la belleza
congelada de las horas de diciembre!

Miro aún las amplitudes de los paisajes quietos
y vienen a posarse como fanales de brasas encendidas
las lágrimas
en mis ojos.

Miro los cielos anchos de las naciones
y un dolor
se extiende
en vuelo de muertes y de voces
confundidas. Los días
de la ira rasgan el alba; el horizonte
es oscuro piélago de sombras
con presagios
de infortunios.

González Alonso
¿y cómo sosegar la ira de los dioses ebrios?, ¿cómo creer en ellos si no son mejores que el nuestro, en el que no creemos?

Saúde y un abrazo, compañero.
Buenas preguntas nos haces, Xaime. Un abrazo agradecido. Salud.

Re: Dies irae

Publicado: Mar, 01 Feb 2022 23:30
por Julio Gonzalez Alonso
Ramón Carballal escribió: Sab, 22 Ene 2022 12:50 Parece que se escuchan tambores de guerra, esperemos que quede solo en sonidos que con el tiempo se apagan. Un poema excelente, sin duda. Un abrazo.
Esperemos que sea como dices, Ramón, y los tambores de guerra se apaguen entre acuerdos y diplomacia. Un abrazo y buenos deseos. Salud.

Re: Dies irae

Publicado: Mar, 01 Feb 2022 23:53
por Javier Bustamante
Bellos tus versos, llenos de imagenes de un mundo que ya no suena tan distópico e irreal. Parece que los humanos nos empeñamos en fastidiar al mundo con todo lo que conlleva.

Esos tambores de guerra suenan cada vez mas ominosos.

Saludos,

Javier

Re: Dies irae

Publicado: Mié, 02 Feb 2022 10:17
por Mirta Elena Tessio
Julio Gonzalez Alonso escribió: Vie, 21 Ene 2022 17:59 Imagen

DIES IRAE

En el aire se abrigan los mensajes
helados del norte. Yo leo
como filos de navajas
el temor en los ojos
de las mujeres que aman a los soldados.

La tierra tiembla con ruido de motores,
cicatrices de tumbas y destino
de inocentes en las fronteras.

Los días de la ira están próximos
al dolor; se extenderá por las ciudades
la primavera. Nunca
será tan triste
en los corazones.

Todavía es invierno; cubre la nieve
los campos y los montes cuando el frío
deja volar las voces entre el viento
del galopar del caballo de la guerra
y los tambores.

¡Qué increíble majestad en la belleza
congelada de las horas de diciembre!

Miro aún las amplitudes de los paisajes quietos
y vienen a posarse como fanales de brasas encendidas
las lágrimas
en mis ojos.

Miro los cielos anchos de las naciones
y un dolor
se extiende
en vuelo de muertes y de voces
confundidas. Los días
de la ira rasgan el alba; el horizonte
es oscuro piélago de sombras
con presagios
de infortunios.

González Alonso
Buenos días Julio.
Leo este poema y me siento con las manos atadas sin poder hacer nada.

Recordé entones el lema "Haz el amor, no la guerra" que aparece en diversas manifestaciones musicales y culturales; una de ellas es la canción "Mind Games", de John Lennon (1973).

Pero en el poema pareces que se escucharan las voces suicidas de las sombras, los tambores de la gerra.
La herida de la humanida y la iracunda soledad sin paz y sin amor.

No digos más, el poema es profundo y nos invita a reflexionar, cómo seguira nuestro mundo, cuánto más tendremos que leer y escuchar.

Maravillo poema .
Felicitaciones por tu gradioso talento.
y gracias por compartirlo. Un abrazo y feliz 2022,.


Re: Dies irae

Publicado: Vie, 04 Feb 2022 22:10
por Julio Gonzalez Alonso
Pilar Morte escribió: Sab, 22 Ene 2022 13:14 Genial poema, con grande aciertos para narrar tanta desventura. Me ha encantado y emocionado. Felicidades por estos magníficos versos.
Abrazos
Me alegra que te guste el poema y espero que los tambores de guerra queden solamente en ruido ensordecedor. Un abrazo, Pilar.
Salud.

Re: Dies irae

Publicado: Vie, 04 Feb 2022 23:30
por Javier Dicenzo
Muy intenso poema un gusto pasar por tus letras.

Re: Dies irae

Publicado: Mar, 08 Feb 2022 0:05
por Julio Gonzalez Alonso
Vicente Fernández-Cortés escribió: Sab, 22 Ene 2022 19:13 Sí, parece que suenan tambores de guerra y lo denuncias con verdadera habilidad poética en este formidable poema, Julio. Un placer de lectura.
¡Si la poesía pudiese detener una guerra, una sola guerra... no valdría la pena escribir otra cosa! Gracias, Vicente, aprecio mucho tu comentario. Un abrazo. Salud.

Re: Dies irae

Publicado: Mar, 08 Feb 2022 9:05
por Pilar Morte
Parece que el diálogo se va haciendo un pequeño hueco entre los tambores. Me gusta regresar al poema.
Abrazos

Re: Dies irae

Publicado: Jue, 10 Feb 2022 0:29
por Julio Gonzalez Alonso
Vicente Fernández-Cortés escribió: Sab, 22 Ene 2022 19:13 Sí, parece que suenan tambores de guerra y lo denuncias con verdadera habilidad poética en este formidable poema, Julio. Un placer de lectura.
Te agradezco la lectura, Vicente; y, cómo no, el comentario que la acompaña. Un abrazo.
Salud.

Re: Dies irae

Publicado: Jue, 10 Feb 2022 5:49
por F. Enrique
Poema para enmarcar, Julio, de forma casi dulce para el fondo más terible. Para mi gusto, es solo eso cambiarí la palabra infortunio por un verso más largo y concluyente, y fundiría estos versos: las lágrimas en mis ojos.

Re: Dies irae

Publicado: Sab, 12 Feb 2022 20:06
por Julio Gonzalez Alonso
E. R. Aristy escribió: Sab, 22 Ene 2022 19:40
Julio Gonzalez Alonso escribió: Vie, 21 Ene 2022 17:59 Imagen

DIES IRAE

En el aire se abrigan los mensajes
helados del norte. Yo leo
como filos de navajas
el temor en los ojos
de las mujeres que aman a los soldados.

La tierra tiembla con ruido de motores,
cicatrices de tumbas y destino
de inocentes en las fronteras.

Los días de la ira están próximos
al dolor; se extenderá por las ciudades
la primavera. Nunca
será tan triste
en los corazones.

Todavía es invierno; cubre la nieve
los campos y los montes cuando el frío
deja volar las voces entre el viento
del galopar del caballo de la guerra
y los tambores.

¡Qué increíble majestad en la belleza
congelada de las horas de diciembre!

Miro aún las amplitudes de los paisajes quietos
y vienen a posarse como fanales de brasas encendidas
las lágrimas
en mis ojos.

Miro los cielos anchos de las naciones
y un dolor
se extiende
en vuelo de muertes y de voces
confundidas. Los días
de la ira rasgan el alba; el horizonte
es oscuro piélago de sombras
con presagios
de infortunios.

González Alonso
Oh! cuán frágil es el vidrio y la luz! Un poema difícil de aceptar (a pesar de ser- desde la incepción- una crisis insidiosa. Un poema excelso, Julio.


Dies iræ, dies illa,
Solvet sæclum in favilla,
Teste David cum Sibylla!
Quantus tremor est futurus,
quando iudex est venturus,
cuncta stricte discussurus!
Tuba mirum spargens sonum
per sepulcra regionum,
coget omnes ante thronum.
Mors stupebit et Natura,
cum resurget creatura,
iudicanti responsura.
Liber scriptus proferetur,
in quo totum continetur,
unde Mundus iudicetur.
Iudex ergo cum sedebit,
quidquid latet apparebit,
nihil inultum remanebit.
Quid sum miser tunc dicturus?
Quem patronum rogaturus,
cum vix iustus sit securus?
Rex tremendæ maiestatis,
qui salvandos salvas gratis,
salva me, fons pietatis.
Recordare, Iesu pie,
quod sum causa tuæ viæ;
ne me perdas illa die.
Quærens me, sedisti lassus,
redemisti crucem passus,
tantus labor non sit cassus.
Iuste Iudex ultionis,
donum fac remissionis
ante diem rationis.
Ingemisco, tamquam reus,
culpa rubet vultus meus,
supplicanti parce Deus.
Qui Mariam absolvisti,
et latronem exaudisti,
mihi quoque spem dedisti.
Preces meæ non sunt dignæ,
sed tu bonus fac benigne,
ne perenni cremer igne.
Inter oves locum præsta,
et ab hædis me sequestra,
statuens in parte dextra.
Confutatis maledictis,
flammis acribus addictis,
voca me cum benedictis.
Oro supplex et acclinis,
cor contritum quasi cinis,
gere curam mei finis.
Lacrimosa dies illa,
qua resurget ex favilla
iudicandus homo reus.
Huic ergo parce, Deus.
Pie Iesu Domine,
dona eis requiem.
Amen.
Así es y así lo sufrimos, ERA. Resulta terrible y penoso repetir la Historia. Un abrazo.
Salud.

Re: Dies irae

Publicado: Dom, 13 Feb 2022 18:49
por Julio Gonzalez Alonso
Ramón Castro Méndez escribió: Dom, 23 Ene 2022 10:41 Excelente poema, amigo Julio, este que nos trae vientos de guerra, probablemente para distraernos de otras cosas que están sucediendo tras el tel´ón, y no hace falta que sea el de acero. El caso es tenernos siempre en jaque. Me ha gustado mucho este sólido y, a la vez, dicente poema.

Enhorabuena.

Un fuerte abrazo.
Te agradezco la cercanía a este poema con el triste tema de la guerra... una y otra vez en todas las partes del mundo. ¡Qué pena! Un abrazo y salud.