Página 2 de 2

Re: re: Campana.

Publicado: Mié, 15 Oct 2008 22:05
por Julio Gonzalez Alonso
S.Castelar escribió:Cuando gimió la campana
su respuesta de esta suerte
así contando,
nadie la oyó en la mañana;
sólo se la vio a la muerte,
meditando.



Precios poema Julio, me gusta especialmente el cuidado de las formas y esa búsqueda del lenguaje poético en todo momento, la estrofa que destaco me ha gustado especialmente...esa muerte meditativa.

Un abrazo

Sara



Gracias, Sara. Sabes que encuentro estimulantes estos ejercicios con estrofas clásicas; su exigencia te impone, y te impones, un particular cuidado, como dices, de las formas. Gracias por tu comentario siempre comprensivo.
Salud.

Re: re: Campana.

Publicado: Dom, 19 Oct 2008 22:00
por Julio Gonzalez Alonso
Pilar Morte escribió:Siempre han tenido para mí, un atractivo especial las campanas. Me gustaba mucho el poema de Rosalía de Castro sobre ellas, y realmente han enmudecido como ella temía; aunque todavía se oyen para los entierros. Has reflejado muy bién su momento de desolación
Un abrazo
Pilar




Muchas gracias, amiga Pilar; tus observaciones sobre las campanas son muy oportunas. Todavía las campanas y sus diferentes toques tienen resonancias especiales entre nosotros.
Salud.

Re: Campana.

Publicado: Lun, 20 Oct 2008 21:10
por Julio Gonzalez Alonso
Blanca Sandino escribió:Me parece tan difícil escribir así, que es que... verde de envidia; pero contenta de que tú sepas hacerlo tan bien. Tiene que impresionar el toque de difuntos, creo que no lo he oído nunca, al menos, no lo recuerdo.

Aplausos, Julio.

Blanca



Vamos a ver, Blanca, un poco difícil de escribir sí que es, pero si no te pones... Te encuentro un poco vaga para estos menesteres. En fin, que lo mío es sólo probar, ya sabes.

Los toques de campana son muy sugestivos. Yo, que de niño fui monaguillo, tuve ocasión de tocar las campanas y recuerdo algunos de aquellos toques entre los que estaba el de muerto, naturalmente. Impresiona, sobre todo viendo desde el campanario, mientras tocas, la comitiva fúnebre dirigiéndose al cementerio. El aire, a veces la lluvia, el paisaje, todo resuena con tristeza a los golpes monótonos del badajo.

Salud.

re: Campana.

Publicado: Lun, 20 Oct 2008 21:16
por Mario Martínez
Hola Julio
Combinaciones clásicas para un poema que consigue hacer pensar, amigo mío.
Muy bien estructurado y con rima impecable. Me alegra reparar en que la rima consonante (que yo tanto practico, aunque no sra más que en los sonetos), no ha muerto y además sigue teniendo adeptos.
El sábado hubieses disfrutado, los "Amigos de la Poesía"(también Adrián), hicimos un recital en mi ciudad, Alfaro. Nos quedó precioso.

Un abrazo, amigo mío.
Mario.

Re: re: Campana.

Publicado: Sab, 25 Oct 2008 22:14
por Julio Gonzalez Alonso
María de la Cruz Díaz escribió:Querido poeta Julio, feliz de poder pasear por sus letras y mientras aprendo le aplaudo.

Bendiciones

Maricruz




Gracias, Maricruz, muy amable. Recibo feliz tus aplausos.
Salud.

Re: re: Campana.

Publicado: Vie, 31 Oct 2008 10:10
por Julio Gonzalez Alonso
Just Gafar escribió:que bien se descubre en tu poema, ese pregonar de la desolación humana que nos pesa. De lo interno, de lo externo y gris que somos al final.

Me ha encantado leerte mi querido amigo Julio.

Abrazos


Gracias, Just; siempre es un motivo de orgullo y alegría poder contar con tu atenta lectura y tus comentarios.
Salud.

Publicado: Lun, 03 Nov 2008 19:31
por Julio Gonzalez Alonso
Ramón Carballal escribió:Toda mi admiración para quien como tú maneja el clasicismo poético en toda su extensión(metrica, ritmo, etc.). Aparte de esto el poema es precioso y lleva en sus entrañas una profunda filosofía. Felicitaciones y un abrazo.



Un abrazo, amigo Ramón, y gracias por las apreciaciones sobre los versos de pie quebrado que hacen el toque de esta campana.
Salud.

Re: re: Campana.

Publicado: Dom, 09 Nov 2008 22:51
por Julio Gonzalez Alonso
julián borao escribió:Amigo Julio, aparte de haber logrado construir unas coplas de pie quebrado magníficas, has concebido un poema de gran altura poética. La lectura de estos versos ha sido un placer y no puedo sino alabar tu trabajo por su calidad y por su variedad estilística y temática. Resulta interesante que nos presentes estructuras clásicas, algo poco habitual pero que considero de gran interés didáctico para todos los que trabajamos la poesía. Es inevitable acordarse de Jorge Manrique al leer estos versos, no solamente por sus estrofas sino también por la referencia a la muerte (...nuetras vidas son los ríos...) que tan sutilmente deslizas al hablar de la campana. Te felicito por el esfuerzo que desarrollas y por sus sorprendentes frutos.
Un abrazo.
Julián Borao



Comparto tu criterio de la bondad de prestar atención a las estructuras métricas clásicas. Como bien apuntas, la estrofa de pie de quebrado, llamada también manriqueña, nos recuerda en su estilo la época en la que nace, el siglo XV. Es un tipo de estrofa que se adapta muy bien para el trabajo de determinados temas, como el de la muerte. Cada tipo de estrofa sirve mejor o peor a determinados temas.

Sobre el tema de la estrofa y el poema estoy pensando últimamente y algunas de las ideas o reflexiones pergeñadas creo que las organizaré en un artículo con la intención de publicarlo en la revista Alaire, siempre contando con la complacencia de Rafael Calle, naturalmente.

Salud.

re: Campana.

Publicado: Dom, 16 Nov 2008 9:04
por Julio Gonzalez Alonso
Estimado Julio:

Si tocas un temas manriqueño
("Nuestras vidas son los ríos...)
con formato de copla manriqueña,
y con una maestría que te aproxima a él,
no nos dejas otra opción que el aplauso.

Pues aquí te dejo el mío.

Y un abrazo.
Juan Pablo



Te agradezco el elogio, Juan Pablo. Ciertamente las estrofas de pie quebrado o manriqueñas se prestan muy bien para los temas de la soledad y la muerte. En este caso he escogido la muerte de la Naturaleza por la acción del hombre, su explotación y abandono.
Gracias por el aplauso que recojo con alegría.
Salud.

Re: re: Campana.

Publicado: Dom, 16 Nov 2008 9:08
por Julio Gonzalez Alonso
Alonso de Molina escribió:pues si, un trabajo de lo más laborioso,
que me ha traido a la memoria
"coplas por la mujer afgana",
versos en pie quebrado que hace años
en el desaparecido -y quizá primer foro poético en Internet,
o eso creo- poesia.com, nos hizo escribir el simpar Amadeus.

Aplaudo tu labor y tu paciencia, y como no, tu buena inspiración

.



Amigo Antonio; si has intentado escribir coplas de pie quebrado, ya sabes de su particular dificultad. A mí me ha costado bastante ajustar la métrica sin perder el sentido del discurso ni introducir palabras que sonaran demasiado forzadas. Creo que debo practicar más.
Gracias por tu comentario y a ver si recuperas esas coplas por la mujer afgana.
Salud.

Re: re: Campana.

Publicado: Dom, 16 Nov 2008 9:12
por Julio Gonzalez Alonso
Mario Martínez escribió:Hola Julio
Combinaciones clásicas para un poema que consigue hacer pensar, amigo mío.
Muy bien estructurado y con rima impecable. Me alegra reparar en que la rima consonante (que yo tanto practico, aunque no sea más que en los sonetos), no ha muerto y además sigue teniendo adeptos.
El sábado hubieses disfrutado, los "Amigos de la Poesía"(también Adrián), hicimos un recital en mi ciudad, Alfaro. Nos quedó precioso.

Un abrazo, amigo mío.
Mario.



Espero, amigo Mario, nuevas ocasiones para acudir a La Rioja y compartir contigo y Adrián alguno de los eventos que se organizan en torno a la poesía; como dices, será ocasión segura de disfrutar, pues sé del buen hacer que os caracteriza. Gracias por tu bello comentario.
Salud.