Página 2 de 2

Re: Morirse de nada

Publicado: Mar, 06 Jul 2021 9:08
por Ramón Castro Méndez
Javier Dicenzo escribió: Dom, 13 Jun 2021 14:38 Eterno paradigma el de la muerte un placer.


Muchas gracias, Javier, por pasarte por mis letras y dejarme tu apreciado comentario.

Un abrazo.

Re: Morirse de nada

Publicado: Mar, 06 Jul 2021 9:10
por Ramón Castro Méndez
Armilo Brotón escribió: Mié, 16 Jun 2021 19:59 Mi estimado Ramón aplaudo tu excelente versificación en este poema y esa paradoja final que es un broche de oro a lo que sugieres en cada verso.
Vayan mis aplausos y me deseo de que te encuentres bien.
Un abrazote


Muchas gracias, querido amigo Armilo por tu paso y aplausos. Celebro que estas letras hayan sido de tu agrado.
Por lo demás, sin novedad, aunque voy a acogerme a aquello de que "si no hay noticias es una buena noticia".

Un fuerte abrazo y mucha salud.

Re: Morirse de nada

Publicado: Mar, 06 Jul 2021 9:12
por Ramón Castro Méndez
Carlos Arufe Rodríguez escribió: Dom, 20 Jun 2021 11:47
Ramón Castro Méndez escribió: Dom, 06 Jun 2021 14:26 He pensado en la muerte por largo tiempo.
He sentido la penumbra de su inesperada cercanía.
He visto su huidiza figura en la inerte pupila del espejo.
Me han conmovido su venerable palidez y la largura de su hueso,
su boca sin sonrisa y el vacío insomne de sus ojos.
Vino a mí aquel invierno, que siguió a otros inviernos,
y quiso distinguirme con su silenciosa compañía.
Se aferró a mí con la ciega voluntad
del que se entrega fieramente aún en la derrota.
Para entonces mi cuerpo era fiebre encarcelada,
parteluz de aquel mismo fuego teneumente adormecido,
mi corazón un cuelmo sofocado en el cuenco de su mano,
apenas lívida memoria en el rastro de la herida.
Me pareció que yo no era más real que mi anfitriona,
así de fugaz era el recuerdo que tenía de mí mismo.
Ella empezo a ocupar mi espacio, a hacer suyos mis gestos,
mas para noviembre cayó la máscara del sueño y mayo florecía.
Por un instante la vi partir llevada por un viento de humo y hojarasca.
Dejé atrás el silencio, volví como cadáver a mi cuerpo,
una mueca del dolor de aquellos días, pero renací
en el desconsolado verano de mi ausencia.
De nuevo estoy aquí muriéndome de nada para vivir más tiempo.
Hola Ramón
Este me parece un poema muy bello y muy bien escrito, no tiene ningún pero y sí el valor de lo que has escrito, en mí opinión, una obra de arte y de lo mejor que he leído en este foro, me has despertado la atención y quiero seguirte, un placer leerte y visitarte.

Un fuerte abrazo

Carlos

Muy agradecido por tus elogiosas palabras, estimado Carlos. Celebro que estas letras hayan sido de tu agrado.

Un fuerte abrazo.

Re: Morirse de nada

Publicado: Mar, 10 May 2022 18:00
por F. Enrique
Se aferró a mí con la ciega voluntad
del que se entrega fieramente aún en la derrota.
Un muy buen poema, Ramón, que azuza nuestros miedos ante la certeza de la muerte, fluye muy bien, es equilibrado y paraliza la expectación. Creo que desbordas tus legítimas expectativas.

Un abrazo.

Re: Morirse de nada

Publicado: Mar, 10 May 2022 18:13
por Mirta Elena Tessio
Ramón Castro Méndez escribió: Dom, 06 Jun 2021 14:26 He pensado en la muerte por largo tiempo.
He sentido la penumbra de su inesperada cercanía.
He visto su huidiza figura en la inerte pupila del espejo.
Me han conmovido su venerable palidez y la largura de su hueso,
su boca sin sonrisa y el vacío insomne de sus ojos.
Vino a mí aquel invierno, que siguió a otros inviernos,
y quiso distinguirme con su silenciosa compañía.
Se aferró a mí con la ciega voluntad
del que se entrega fieramente aún en la derrota.
Para entonces mi cuerpo era fiebre encarcelada,
parteluz de aquel mismo fuego teneumente adormecido,
mi corazón un cuelmo sofocado en el cuenco de su mano,
apenas lívida memoria en el rastro de la herida.
Me pareció que yo no era más real que mi anfitriona,
así de fugaz era el recuerdo que tenía de mí mismo.
Ella empezo a ocupar mi espacio, a hacer suyos mis gestos,
mas para noviembre cayó la máscara del sueño y mayo florecía.
Por un instante la vi partir llevada por un viento de humo y hojarasca.
Dejé atrás el silencio, volví como cadáver a mi cuerpo,
una mueca del dolor de aquellos días, pero renací
en el desconsolado verano de mi ausencia.
De nuevo estoy aquí muriéndome de nada para vivir más tiempo.
Bien por ese mayo en tu poema Ramón.
Bello poema profundo y sincero. No te mueras todavía que hay vida por vivir
como en otros versos que escribiste.
Aunque nacemos y morimos todos los días.
Abrazos Ramón el cielo puede esperar.


Re: Morirse de nada

Publicado: Mar, 10 May 2022 19:00
por Marisa Peral
Ramón Castro Méndez escribió: Dom, 06 Jun 2021 14:26

Vino a mí aquel invierno, que siguió a otros inviernos,
y quiso distinguirme con su silenciosa compañía.
Se aferró a mí con la ciega voluntad
del que se entrega fieramente aún en la derrota.

Me pareció que yo no era más real que mi anfitriona,
así de fugaz era el recuerdo que tenía de mí mismo.

De nuevo estoy aquí muriéndome de nada para vivir más tiempo.

Tengo que confesarte, Ramón, que me ha costado decidirme a comentar tu "experiencia poética" sobre la muerte, será mi estado de ánimo que sigue en baja forma.
Pero es muy bueno este poema y nos hace reflexionar porque, al margen de que pensemos o no en "Ella" y tengamos estos pensamientos tan lúgubres, lo triste es que nos dejemos morir de nada para vivir más tiempo.

Te felicito, querido amigo y te envío un abrazo.

Re: Morirse de nada

Publicado: Mié, 11 May 2022 23:04
por Ramón Castro Méndez
F. Enrique escribió: Mar, 10 May 2022 18:00
Se aferró a mí con la ciega voluntad
del que se entrega fieramente aún en la derrota.
Un muy buen poema, Ramón, que azuza nuestros miedos ante la certeza de la muerte, fluye muy bien, es equilibrado y paraliza la expectación. Creo que desbordas tus legítimas expectativas.

Un abrazo.

Muchas gracias por tu paso, F. Enrique. Suele ocurrirme que las expectativas, en mi caso, no suelen cumplirse. Hay poemas de los que uno espera más al escribirlos y, en cambio, son otros en los que tenía menos expectativas o muy pocas los que mas aprecio reciben. Supongo que a todos nos pasará algo parecido. No lo sé, ciertamente. Otro misterio sin resolver.

Un fuerte abrazo.

Re: Morirse de nada

Publicado: Mié, 11 May 2022 23:14
por Ana Muela Sopeña
Excepcional poema, Ramón:

Humanizas la muerte. La vuelves cercana e íntima. El final... espectacular.

Nunca defrauda tu poética.

Felicidades y aplausos
Un fuerte abrazo, poeta
Ana

Re: Morirse de nada

Publicado: Mié, 11 May 2022 23:15
por Ramón Castro Méndez
Mirta Elena Tessio escribió: Mar, 10 May 2022 18:13
Ramón Castro Méndez escribió: Dom, 06 Jun 2021 14:26 He pensado en la muerte por largo tiempo.
He sentido la penumbra de su inesperada cercanía.
He visto su huidiza figura en la inerte pupila del espejo.
Me han conmovido su venerable palidez y la largura de su hueso,
su boca sin sonrisa y el vacío insomne de sus ojos.
Vino a mí aquel invierno, que siguió a otros inviernos,
y quiso distinguirme con su silenciosa compañía.
Se aferró a mí con la ciega voluntad
del que se entrega fieramente aún en la derrota.
Para entonces mi cuerpo era fiebre encarcelada,
parteluz de aquel mismo fuego teneumente adormecido,
mi corazón un cuelmo sofocado en el cuenco de su mano,
apenas lívida memoria en el rastro de la herida.
Me pareció que yo no era más real que mi anfitriona,
así de fugaz era el recuerdo que tenía de mí mismo.
Ella empezo a ocupar mi espacio, a hacer suyos mis gestos,
mas para noviembre cayó la máscara del sueño y mayo florecía.
Por un instante la vi partir llevada por un viento de humo y hojarasca.
Dejé atrás el silencio, volví como cadáver a mi cuerpo,
una mueca del dolor de aquellos días, pero renací
en el desconsolado verano de mi ausencia.
De nuevo estoy aquí muriéndome de nada para vivir más tiempo.
Bien por ese mayo en tu poema Ramón.
Bello poema profundo y sincero. No te mueras todavía que hay vida por vivir
como en otros versos que escribiste.
Aunque nacemos y morimos todos los días.
Abrazos Ramón el cielo puede esperar.



Pues sí, amiga Mirta, mayo es el mes oficial de mi nacimiento. Y es un mes un poco especial, porque como apunta el dicho popular, "cuando marzo mayea, mayo marcea". Aunque aquí en el norte gozamos de una amable inestabilidad, al menos en lo climatológico. No soy yo el que tiene prisa en "largarse", es eso que llaman el yo poético, que está rebelde. Además hay que morirse de nada para vivir más tiempo.

Muchas gracias, amiga, por tu paso.

Un afectuoso abrazo.

Re: Morirse de nada

Publicado: Mié, 11 May 2022 23:28
por Ramón Castro Méndez
Marisa Peral escribió: Mar, 10 May 2022 19:00
Ramón Castro Méndez escribió: Dom, 06 Jun 2021 14:26

Vino a mí aquel invierno, que siguió a otros inviernos,
y quiso distinguirme con su silenciosa compañía.
Se aferró a mí con la ciega voluntad
del que se entrega fieramente aún en la derrota.

Me pareció que yo no era más real que mi anfitriona,
así de fugaz era el recuerdo que tenía de mí mismo.

De nuevo estoy aquí muriéndome de nada para vivir más tiempo.

Tengo que confesarte, Ramón, que me ha costado decidirme a comentar tu "experiencia poética" sobre la muerte, será mi estado de ánimo que sigue en baja forma.
Pero es muy bueno este poema y nos hace reflexionar porque, al margen de que pensemos o no en "Ella" y tengamos estos pensamientos tan lúgubres, lo triste es que nos dejemos morir de nada para vivir más tiempo.

Te felicito, querido amigo y te envío un abrazo.

Confesión por confesión, en lo que recuerdo este poema iba a hablar sobre el amor y la muerte, evocando una película que, en su día, me había gustado mucho, "Paseo por el amor y la muerte" de John Huston, pero que hoy apenas recuerdo. Y empecé a escribir sobre la muerte y luego ya no tuve espacio para el amor. Tengo la impresión que es el poema quien decide y no yo. Es algo parecido a eso de es la canción no el cantante, o ¿erá al revés?.

Un abrazo grande, amiga Marisa.

Re: Morirse de nada

Publicado: Mié, 11 May 2022 23:32
por Ramón Castro Méndez
Ana Muela Sopeña escribió: Mié, 11 May 2022 23:14 Excepcional poema, Ramón:

Humanizas la muerte. La vuelves cercana e íntima. El final... espectacular.

Nunca defrauda tu poética.

Felicidades y aplausos
Un fuerte abrazo, poeta
Ana

Muchas gracias, Ana, eres pura generosidad.

Un abrazo enorme, amiga.

Re: Morirse de nada

Publicado: Jue, 12 May 2022 0:05
por xaime oroza carballo
Ramón Castro Méndez escribió: Dom, 06 Jun 2021 14:26 He pensado en la muerte por largo tiempo.
He sentido la penumbra de su inesperada cercanía.
He visto su huidiza figura en la inerte pupila del espejo.
Me han conmovido su venerable palidez y la largura de su hueso,
su boca sin sonrisa y el vacío insomne de sus ojos.
Vino a mí aquel invierno, que siguió a otros inviernos,
y quiso distinguirme con su silenciosa compañía.
Se aferró a mí con la ciega voluntad
del que se entrega fieramente aún en la derrota.
Para entonces mi cuerpo era fiebre encarcelada,
parteluz de aquel mismo fuego teneumente adormecido,
mi corazón un cuelmo sofocado en el cuenco de su mano,
apenas lívida memoria en el rastro de la herida.
Me pareció que yo no era más real que mi anfitriona,
así de fugaz era el recuerdo que tenía de mí mismo.
Ella empezo a ocupar mi espacio, a hacer suyos mis gestos,
mas para noviembre cayó la máscara del sueño y mayo florecía.
Por un instante la vi partir llevada por un viento de humo y hojarasca.
Dejé atrás el silencio, volví como cadáver a mi cuerpo,
una mueca del dolor de aquellos días, pero renací
en el desconsolado verano de mi ausencia.
De nuevo estoy aquí muriéndome de nada para vivir más tiempo.
Difícil afán, amigo mío, hondura y ritmo en el aliento del verso largo. Un gran regalo que estimo.
Fonda aperta.

Re: Morirse de nada

Publicado: Jue, 12 May 2022 20:22
por Antonio Justel
"De nuevo estoy aquí muriéndome de nada para vivir más tiempo".


... bien, bien, un verso superlativo como colofón coherente, poeta Ramón Castro, como fiel dulce que se dirigiese a la boca sin permiso alguno, amigo; Saludo. a. justel/Orión