Página 2 de 2

Re: Bachata negra

Publicado: Dom, 22 May 2022 13:26
por F. Enrique
Antonio Arjona escribió: Sab, 30 Ene 2021 20:49 Un hermoso poema y un gran cantante, dorada simbiosis, dorada pluma.

Gracias, Antonio. Sí es un gran cantante.

Un abrazo.

Re: Bachata negra

Publicado: Dom, 22 May 2022 13:28
por F. Enrique
Rafel Calle escribió: Dom, 31 Ene 2021 12:44 Tan bello como evocador este trabajo en verso polimétrico impoluto, amigo Francisco.

Gracias, Rafel.

Re: Bachata negra

Publicado: Dom, 22 May 2022 13:29
por F. Enrique
Alejandro Costa escribió: Mar, 04 May 2021 18:51 Me ha gustado.
Gracias, Alejandro, por tus palabras amables.

Un abrazo.

Re: Bachata negra

Publicado: Dom, 22 May 2022 13:32
por F. Enrique
Ana Estepa escribió: Dom, 22 May 2022 9:11 Precioso poema. Muy rítmico y con metáforas muy visuales
Esa bachata de Juan Luis Guerra es de lo mejor que tiene.

Es su mejor canción para mí. Muy buena la versión de la Niña Pastori.

Un abrazo.

Re: Bachata negra

Publicado: Mié, 15 Feb 2023 12:04
por F. Enrique
Ana Muela Sopeña escribió: Dom, 22 May 2022 9:43 Me gusta mucho cómo escribes, Enrique:

No me canso de leerte.

Este poema profundiza en la melancolía del recuerdo de un modo magistral.

Enhorabuena, amigo
Un abrazo grande
Ana

No solo escribes poesía, Ana, sino que la lees, quizás en este punto contradictorio articule una de mis quejas más constante. No puedo dejar de ser un pesimista valiente, comentarios como el tuyo me demuestran que vale la pena seguir con la poesía en este mundo agresivo que le ha declarado la guerra de la indiferencia.

Muchas gracias, Ana. Un abrazo.

Re: Bachata negra

Publicado: Sab, 18 Feb 2023 11:42
por jose manuel saiz
¡Qué placer leer tus poemas escuchando una música que me trae agradables recuerdos de una época! Por eso te doy las gracias. Por hacerme sentir por partida doble y al unísono. Gracias, amigo.
Un abrazo.
J. Manuel

Re: Bachata negra

Publicado: Sab, 18 Feb 2023 13:25
por Raul Muñoz
Hablábamos, Enrique, sobre San Juan de la Cruz.
Aquí vengo, a decir, que se pueden escribir poemas de amor. Este es uno de ellos, hermosísimo. Que deja ver la belleza en todo su esplendor. La belleza de la melancolía que nos arrebata. Muy buen poema. Mi enhorabuena.

Aquí dejo otro tema, inspirado por la musa. Sigamos amando apasionadamente, aunque sean tiempos difíciles para el amor.




Un abrazo.

Re: Bachata negra

Publicado: Dom, 19 Feb 2023 8:53
por F. Enrique
jose manuel saiz escribió: Sab, 18 Feb 2023 11:42 ¡Qué placer leer tus poemas escuchando una música que me trae agradables recuerdos de una época! Por eso te doy las gracias. Por hacerme sentir por partida doble y al unísono. Gracias, amigo.
Un abrazo.
J. Manuel

No supe vivir en su momento la música de los 90, José Manuel. Como en toda época conflictiva la poesía se convirtió en el recurso ignorado de los irreductibles. No he penetrado en ella como debiera, apenas tengo tiempo, se burla de mí la paz, pero me he quedado prendado de algunas de sus manifestaciones, escucho a Jeff Buckley, a R.E.M, a Los Rodríguez. Me emociona que en Viña del Mar el público impida que cante a Juan Luis Guerra.

Muchas gracias. Un abrazo.

Re: Bachata negra

Publicado: Dom, 19 Feb 2023 9:54
por F. Enrique
Raul Muñoz escribió: Sab, 18 Feb 2023 13:25 Hablábamos, Enrique, sobre San Juan de la Cruz.
Aquí vengo, a decir, que se pueden escribir poemas de amor. Este es uno de ellos, hermosísimo. Que deja ver la belleza en todo su esplendor. La belleza de la melancolía que nos arrebata. Muy buen poema. Mi enhorabuena.


Puede ocurrir, Raul, que uno se acueste por la noche siendo socrático y se despierte siendo desesperadamente nietzscheniano. La mayoría de mis poemas son de amor, pero no del amor que la gente espera, en realidad grito ante él, pido la liberación, acepto la naturaleza humana, veo las cosas como son y, en todos los ámbitos de mi vida, me advierten, en el mejor de los casos, que debiera verlas como deberían ser. Después de haber admirado a Saint-Exupéry hasta las trancas, en un momento de negrísima luz, comprendo que debo admirarlo como creador no como criatura, con sus contradicciones. No debe haber un nuevo Sócrates.

La liberación no es dejarlo, para mí es insistir en la herida, encontrar la luz a través de ella.

Muchas gracias. Un abrazo.