Página 2 de 2

Re: Llegaste aquella tarde a mi morada

Publicado: Lun, 11 Ene 2021 11:02
por Óscar Distéfano
Mirta Elena Tessio escribió:Llegaste aquella tarde a mi morada
bajando como el sol en nuestro cielo,
haciendo que su luz rompiera el hielo,
me amaste con pasión en la mirada.

Soñando con tu amor y enamorada,
te pienso cada noche y me desvelo.
Quisiera yo poder seguir tu vuelo,
dejar mi dulce beso en tu almohada.

Prendada de recuerdos yo te quiero.
Aquello que vivimos y perdura,
se queda en nuestro mundo verdadero.

Lo nuestro ha sido siempre una ventura,
felices de que sea duradero,
nos queda nuestro amor en desmesura.
En la primera lectura me impresionó positivamente, en cuanto a ritmo, la sincronía de los endecasílabos, la eufonía que has logrado. Los versos se deslizan naturales, altamente musicales, debido a la monorrimia y a las rimas de los dos tercetos que asuenan con las rimas consonantes de los dos cuartetos. La estrofa que más me ha gustado ha sido el segundo cuarteto, pues, semánticamente cada verso es una idea poética precisa, donde los vocablos de la rima parecen hallazgos que escapan del calzador que exige la metría y la rima. En fin, amiga, con este poema como ejemplo, yo veo una evolución marcada en tu poética, que enriquece el corpus del foro. Te felicito.

Un saludo desde la emoción.
Óscar

Re: Llegaste aquella tarde a mi morada

Publicado: Lun, 11 Ene 2021 13:20
por Mirta Elena Tessio
Óscar Distéfano escribió:
Mirta Elena Tessio escribió:Llegaste aquella tarde a mi morada
bajando como el sol en nuestro cielo,
haciendo que su luz rompiera el hielo,
me amaste con pasión en la mirada.

Soñando con tu amor y enamorada,
te pienso cada noche y me desvelo.
Quisiera yo poder seguir tu vuelo,
dejar mi dulce beso en tu almohada.

Prendada de recuerdos yo te quiero.
Aquello que vivimos y perdura,
se queda en nuestro mundo verdadero.

Lo nuestro ha sido siempre una ventura,
felices de que sea duradero,
nos queda nuestro amor en desmesura.
En la primera lectura me impresionó positivamente, en cuanto a ritmo, la sincronía de los endecasílabos, la eufonía que has logrado. Los versos se deslizan naturales, altamente musicales, debido a la monorrimia y a las rimas de los dos tercetos que asuenan con las rimas consonantes de los dos cuartetos. La estrofa que más me ha gustado ha sido el segundo cuarteto, pues, semánticamente cada verso es una idea poética precisa, donde los vocablos de la rima parecen hallazgos que escapan del calzador que exige la metría y la rima. En fin, amiga, con este poema como ejemplo, yo veo una evolución marcada en tu poética, que enriquece el corpus del foro. Te felicito.

Un saludo desde la emoción.
Óscar
Que hermoso comentario Oscar, vengo de un foro donde no se valora el esfuerzo que implica una estructura clásica. Voy a pegar ahora mismo un soneto clásico sin fallas de asonancias.
Un abrazo tambien desde la emoción.