Página 2 de 3
Re: Campeona
Publicado: Jue, 17 Dic 2020 15:02
por Luis M
Antonio Arjona escribió:Honor a quienes honores merecen, todas las abuelas son heroínas, pero a cada nieto le duele la suya, yo no conocí a la mía, pero adoro la figura de (como dicen los ingleses) la gran madre.
Enhorabuena, seguro que ella, allá donde esté, te estará aplaudiendo con los ojos llorosos.
Muchas gracias, Antonio. Y sí, las abuelas son especiales; dicen que la experiencia es un grado, y ellas tienen "un poquito" de ella, además, dar tanto amor a hijos, y luego a nietos, las convierte en auténticas "monstruas" de dar amor. Un abrazo, compañero.
Re: Campeona
Publicado: Jue, 17 Dic 2020 15:30
por Luis M
Ignacio Mincholed escribió:Yo que no soy hombre de chinos, igual pido un arroz tres delicias y algunas de sus cosas que no recuerdo, incluso algo agridulce,
para acompañarte en tu recuerdo, Luis.
Ya se lo dijimos a Armilo, y lo dice J.J, que la lírica es cosa diferente en manos diferentes.
Un fuerte abrazo.
Ignacio
Jajja, Armilo, el pobre, me temo que está a punto de recurrir a la redimidora flagelación por tanto santo y bardo espíritu, becquerianos, buko-obscenos y otros de jóvenes generaciones (cada vez más incomprensibles para su toreril y ya canoso credo), que a base de crueles y concienzudos rayos confunden y desvelan sus hasta ahora plácidos y líricos sueños de noche caribeña.
En fin, recemos por él, que más no podemos hacer...
Un fuerte abrazo amigo.
Re: Campeona
Publicado: Jue, 17 Dic 2020 15:38
por Luis M
Pilar Morte escribió:Qué emotivo y hermoso poema en el que dejas traslucir sentimientos a una figura entrañable, No conocí a las mías pero me hubiese encantado disfrutar de ellas y con ellas. Me encantó el poema.
Abrazos
Pilar
Muchas gracias, Pilar, yo, a mi abuelo, que dicen que me parecía mucho a él, en físico y en personalidad, tampoco le pude conocer demasiado, pues murió cuando yo aún era muy niño. Me alegra que te gustara este poema. Abrazos.
Re: Campeona
Publicado: Jue, 17 Dic 2020 15:56
por Luis M
Armilo Brotón escribió:Estimado amigo cualquier homenaje a nuestros abuelos es poco. Yo quería mucho a los míos y tengo bellos recuerdos de ellos. También puede ser un homenaje, generalizando, a las personas mayores hoy tan olvidadas y solas.
La lírica nunca te abandonará y lucha como una jabata en tu corazoncito animal. No sé por qué me abad me culpabiliza, con cierto escarnio, por reseñar esta parte tan noble de tu ser. Debe ser que los años lo han encallecido y añora dejar algún galleo en sus versos mucho más conceptuales.
Un abrazo y salud
Vale, pero no os acostumbréis, que esta excepción a mi lírica más disidente solo es en honor a mi abuela, que aunque no fuera demasiado amante de la poesía (creo que solo le gustaban Machado y Hernández), seguro que la mujer no entendería ni le gustarían mis poemas más "de tu gusto"

Yo creo que el abad Mincholed está preparando, maquiavélicamente, el asalto al Corumelo (lo de la sobrina es solo el cebo)
Y sí, este poema también es un homenaje a todas esas campeonas, a menudo poco reconocidas en vida, que se han ganado el cielo por su coraje, fuerza y amor a los suyos. Muchas gracias, Miguel. Abrazos y salud, amigo.
Re: Campeona
Publicado: Jue, 17 Dic 2020 23:29
por Armilo Brotón
Ignacio Mincholed escribió:Aun bien ablucto no me atrevo yo con semejante exégesis, que es cosa de estar iluminado y claro de mente; y con lo de mi sobrina presente no vaya yo a confundiros.
La lúcida cabeza del barbado Protonotario podrá guiarnos con firmeza sin perder de vista lo que aquí nos trae, el sentido y bien armado poema del Hno. Luis.
Oh estimado abad, si bien el protonotario me hace recordar a la Barbe bleue, y tiembla mi barbilla, también es cierto que no llegará a esas cuestionables acciones que narra el cuento adaptado por Charles Perrault. Tampoco sé mucho de su guía, sobre ella es mejor que le pregunte directamente; tan sólo que los guardias del Retiro madrileño le llamaron la atención un día, en el que nos conocimos, por inundar de enebro sus jardines, lo que nos puede hacer una idea del Instrumento de redención, si lo cual es cierto es preferible que le guíe a usted primero, que ya tiene las puertas abiertas, y con posterioridad, sin entrar en muchos detalles históricos, me cuenta.
Un abrazo y salud
Re: Campeona
Publicado: Jue, 17 Dic 2020 23:41
por Armilo Brotón
Luis M. escribió:Yo creo que el abad Mincholed está preparando, maquiavélicamente, el asalto al Corumelo (lo de la sobrina es solo el cebo)
Oh caballo de Troya reconfigurado en sobrina de abad, dejaría asaltar el monasterio por tan bellos senos, como arietes; para que rompan las murallas de mi virtud, ya cansadas de resistir en la lírica. La vida está en la guerra de oficio, y no hay prior que no sea cruzado por los besos de Sherezade, sarracena al fin. Ojalá Epeo, el focidio, siga regando nuestra mente de sueños.
Qué bellas entregas éstas, que nos permiten rememorar a tan grandes literatos como Homero en su Odisea. Estos comentarios sólo tienen ese fin.
Bendito sea Dios.
Un abrazote y salud amigo
Re: Campeona
Publicado: Vie, 18 Dic 2020 14:29
por E. R. Aristy
Luis M. escribió:`
Mi abuela, gran tipa.
Hoy me he acordado de ella.
Bella de verdad, (y no porque no tuviera nietos,
que sí los tiene)
De joven,
nada que envidiar a una actriz de Hollywood.
Hoy mi nevera estaba vacía, no sabía que comer,
y he decidido ir a un chino.
La primera vez que comí en un chino
-allá por los 70- fue con ella.
Yo pensaba: tengo la abuela más moderna
del mundo.
Pero, no, ella no era moderna,
solo era una mujer con muchos huevos.
Viuda a los cuarenta y tantos, y por siempre.
Sacó el carné de conducir.
Pisaba el acelerador con alegría
(como se deben pisar los aceleradores)
Contaba, orgullosa, aquella tarde
que mandó a la mierda al famoso franquista Blas Piñar
en el ascensor del edificio de su oficina.
No le gustaba la poesía, pero los libros
(devoradora de ellos) eran su vida.
Sus batallitas destilaban el mismo dolor
que épica.
El relato de sus viajes a Cuba y Rusia
iluminaban sus ojos.
Socialista pero muy guay ella,
solo compraba en el Corte Inglés,
y yo le compraba novelas sobre la guerra, sus favoritas,
¡con letra grande!, me decía los últimos años.
Luego le temblaban las manos
como el volante de un coche viejo,
y el primer cajón de la cocina
lloraba furioso
el destierro de su amado chocolate.
Su piso fue siempre mi segunda casa,
el barrio de Nuevos Ministerios mi segundo reino.
Cuando murió, solo solté
alguna lágrima en el discurso del cura,
hermano de su yerno. Qué curioso,
ni ella ni yo fuimos nunca de curas.
Hace siglos que no comía en un chino,
y hoy al ir a uno
la he recordado como aquel día;
se me escapó
alguna lágrima traidora más,
y una sonrisa al cielo de las campeonas.
____________
Entrañable y hermoso poema, Luis ., te felicito y deseo Felices Pascuas.
Re: Campeona
Publicado: Vie, 18 Dic 2020 15:22
por Luis M
Armilo Brotón escribió:
Oh caballo de Troya reconfigurado en sobrina de abad, dejaría asaltar el monasterio por tan bellos senos, como arietes; para que rompan las murallas de mi virtud, ya cansadas de resistir en la lírica. La vida está en la guerra de oficio, y no hay prior que no sea cruzado por los besos de Sherezade, sarracena al fin. Ojalá Epeo, el focidio, siga regando nuestra mente de sueños.
Qué bellas entregas éstas, que nos permiten rememorar a tan grandes literatos como Homero en su Odisea. Estos comentarios sólo tienen ese fin.
Bendito sea Dios.
Un abrazote y salud amigo
Un fin verdaderamente elevado e impagable. Y bendito sea.
Otro abrazote de vuelta y mucha salud, amigo.
Re: Campeona
Publicado: Vie, 18 Dic 2020 15:24
por Luis M
E. R. Aristy escribió:
Entrañable y hermoso poema, Luis ., te felicito y deseo Felices Pascuas.
Muchas gracias, ERA. Felices Pascuas, amiga.
Re: Campeona
Publicado: Sab, 19 Dic 2020 21:25
por Manuel Alonso
Hola Luis M. me gusta el poema. Una de mis abuelas, la materna, era curandera y hablaba con refranes, sabía cientos la sabia. Murió riéndose de sí misma. D.E.P como la tuya amigo. Un abrazo y Feliz, dentro de lo que cabe, Navidad.
Re: Campeona
Publicado: Sab, 19 Dic 2020 21:49
por Luis M
Manuel Alonso escribió:Hola Luis M. me gusta el poema. Una de mis abuelas, la materna, era curandera y hablaba con refranes, sabía cientos la sabia. Murió riéndose de sí misma. D.E.P como la tuya amigo. Un abrazo y Feliz, dentro de lo que cabe, Navidad.
Tu abuela debía ser digna de conocer. Muchas gracias, Manuel, me alegra que te gustara el poema. Feliz Navidad, amigo. Un abrazo.
Re: Campeona
Publicado: Dom, 20 Dic 2020 18:18
por Ana García
He vuelto a leer este poema y me ha encantado, Luis. Hay muchas campeonas en ese cielo, sí señor. Mujeres que tomaron el volante en sus manos y pudieron manejar sus vidas al son de sus lecturas, ritmos, canciones...
Te felicito.
Un beso.
Re: Campeona
Publicado: Dom, 20 Dic 2020 20:54
por Luis M
Ana García escribió:He vuelto a leer este poema y me ha encantado, Luis. Hay muchas campeonas en ese cielo, sí señor. Mujeres que tomaron el volante en sus manos y pudieron manejar sus vidas al son de sus lecturas, ritmos, canciones...
Te felicito.
Un beso.
Pues sí, hay muchas campeonas en ese cielo... Muchas gracias, Ana, me alegra que te gustara el poema, tu opinión siempre es muy valiosa para mí. Un beso.
Re: Campeona
Publicado: Mar, 22 Dic 2020 10:45
por Jorge Salvador
Precioso homenaje, Luis. Ternura a raudales en un poema que casi eriza la piel. Para mi desgracia no conocí a mí abuela paterna y a la materna la perdí con sólo cinco años. La recuerdo de negro, siempre sonriente y dándome polvorones de almendra mezclados con besos y abrazos. Era, y sigue siendo, un ángel, todavía la siento cerca y suelo hablar frecuentemente con ella.
Te felicito por esta muestra de sensibilidad y buen hacer poético.
Feliz Navidad, querido amigo
Re: Campeona
Publicado: Mar, 22 Dic 2020 14:42
por Luis M
Jorge Salvador escribió:Precioso homenaje, Luis. Ternura a raudales en un poema que casi eriza la piel. Para mi desgracia no conocí a mí abuela paterna y a la materna la perdí con sólo cinco años. La recuerdo de negro, siempre sonriente y dándome polvorones de almendra mezclados con besos y abrazos. Era, y sigue siendo, un ángel, todavía la siento cerca y suelo hablar frecuentemente con ella.
Te felicito por esta muestra de sensibilidad y buen hacer poético.
Feliz Navidad, querido amigo
Sí, Ramón, es triste no haber conocido a nuestros abuelos, a mí casi me pasó con mi abuelo materno (yo era muy niño cuando murió). Por lo menos te quedaron hermosos recuerdos de tu abuela. Me alegra mucho que te haya gustado, quería dedicarla un poema que la describiera tal y como era, con mucho cariño pero de manera realista a la vez. Muchas gracias y Feliz Navidad, querido amigo.