Página 2 de 2

Re: re: Proclamas en ovillejos.

Publicado: Mar, 21 Oct 2008 13:10
por Julio Gonzalez Alonso
Alonso de Molina escribió:además como las proclamas van versadas
y con rima fina
será más fácil aprender el mensaje
sin tener siquiera que hacer pancartas
o poner anuncios en la radio

jje

últimamente nos tientas por ovillejos

como dicen en mi pueblo ¡vales pa' tó!!


un abrazo


.



Amigo Alonso... tentado estoy de intentar unos ovillejos a tu afamado mojito y tu gusto por esta peculiar bebida. Gracias por tus comentarios, siempre.
Salud.

Publicado: Mié, 22 Oct 2008 18:46
por Rafael Merida Cruz-Lascan
Vaya ovillejo!! Me quedo azorado ante tanta perfección, un placer leeros, y es
verdaderamente un honor para mí haber podido recrearme en este magnífico tema Cervantino. Cada detalle es perfecto.
Un abrazo cordial.

Dios os bendiga.

Rafael.

Publicado: Mié, 22 Oct 2008 19:09
por Rafael Merida Cruz-Lascan
Perdon

Publicado: Mié, 22 Oct 2008 19:10
por Rafael Merida Cruz-Lascan
Perdon por duplicar.

Publicado: Dom, 26 Oct 2008 21:44
por Julio Gonzalez Alonso
Raúl Castillo escribió:Pulcros ovillejos que apelan a la conciencia colectiva en su grito de protesta. Traen a primer plano dolorosas verdades y sugerencias loables. Se observa una gran consistencia en el conjunto. Versatilidad manifiesta en tu pluma estimado poeta. Un gustazo leerte nuevamente.
Un fuerte abrazo.


Gracias, estimado Raúl, por tus observaciones; me ha gustado, sobre todo, tu observación sobre la pulcritud de estos versos, algo que intento con cualquier trabajo pero que en este tipo de composición se hace indispensable, pues, de lo contrario, suena falso y estridente.
Salud.

Re: re: Proclamas en ovillejos.

Publicado: Lun, 03 Nov 2008 19:36
por Julio Gonzalez Alonso
Juan José Prado Jaymes escribió:Excelentes ovillejos que nos compartes, ingenioso y con un buen rimar...
felicidades Poeta Un abrazo hasta alli



Pues siempre gracias, Juan José, por tu valoración y palabras amables.
Salud.

Re: re: Proclamas en ovillejos.

Publicado: Dom, 09 Nov 2008 22:41
por Julio Gonzalez Alonso
J. J. M. Ferreiro escribió:Sencillo y claro, porque el hilo argumental de los versos no lleva por lógica aplastante a esas esperanzadas conclusiones.

Sí está tan claro ¿por qué nunca o sólo en pocos momentos se consigue?

El lado oscuro se hace demasiado presente.

Un abrazo, querido amigo.



Amigo Ferreiro, tu pregunta y reflexión abre la posibilidad de otro poema u otros poemas... ¡Hay tema!

Muchas gracias por tu presencia.
Salud.

Re: re: Proclamas en ovillejos.

Publicado: Vie, 14 Nov 2008 9:33
por Julio Gonzalez Alonso
S.Castelar escribió:Un poema comprometido Julio, siempre es grato ver cómo se siguen usando las formas clásicas y que todo tiene cabida en todo si se hace desde el respeto, pero no siempre podemos decir lo mismo.
Un placer leerte

Abrazos

Sara



Hay estrofas o tipos de estrofas que se prestan más que otras a determinados temas; los ovillejos de Cervantes los he leído en temas líricos y teatrales, pero creo que se adaptan también a los temas sociales o reivindicativos. Eso sí, como cada tipo de estrofa es hija de la Historia y el ambiente social en que nació, el estilo que rezuma finalmente el poema nos retrotrae a la misma. Es , para mí, otro aliciente; tratar temas actuales con la voz o el eco de un pasado literario hermoso.
Salud.

Publicado: Dom, 16 Nov 2008 8:50
por Julio Gonzalez Alonso
Rafel Calle escribió:Excelente poema, querido amigo Julio.
Consigues unos buenos ovillejos, composición muy ingeniosa y de una dificultad máxima, que combina diez versos, tres pareados (octosílabo y quebrado) y una redondilla de versos octosílabos con la misma rima del último pareado, con la dificultad añadida de que el último verso se forma con la unión de los tres quebrados, todo ello con rima consonante.
Muy meritorio tendrá que ser cualquier trabajo, con esta combinación, que tenga el mínimo de calidad exigida.
En tu caso, como bien dicen los compañeros, se trata de poesía comprometida, con mensaje, que ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema.
Te mando un fuerte abrazo.


Gracias, Rafael. Personalmente, en la experimentación con distintas estrofas, puedo asegurarte que el ovillejo es, tal vez, la estrofa más dificultosa porque asumado a cuanto a puntas hay que desarrollar un tema. Hacer un solo ovillejo resulta complicado; encadenar varios en un poema largo es algo que sólo hizo bien su inventor, el genial Cervantes. En otro orden de dificultad, las estrofas de de pie quebrado o manriqueñas, también son de tener en cuenta.
Salud.

Publicado: Dom, 16 Nov 2008 8:57
por Julio Gonzalez Alonso
Rafael Merida Cruz-Lascan escribió:Vaya ovillejo!! Me quedo azorado ante tanta perfección, un placer leeros, y es
verdaderamente un honor para mí haber podido recrearme en este magnífico tema Cervantino. Cada detalle es perfecto.
Un abrazo cordial.

Dios os bendiga.

Rafael.



Amigo Rafael:
Como amante de la Literatura que eres y entendido en ella, comprendo tu gusto por ver recreadas estas formas clásicas que tan bien sirvieron a los modos de su época y que todavía tienen cabida en las formas de expresión actuales. Supongo que a Cervantes no le resultaba tan difícil como a mí escribir en ovillejos; por ser el autor -en primer lugar-, porque su nivel literario era espectacular y porque la estrofa se adaptaba como un guante a su mano en los aspectos del lenguaje. Pero el esfuerzo merece la pena.
Salud.