Página 2 de 3

Re: Los libreros de Bagdad

Publicado: Lun, 23 Nov 2020 17:50
por Julio Gonzalez Alonso
José Manuel F. Febles escribió:Un excelente poema, Julio González, mostrando la sapiencia del dominio de la palabra. Al menos dice algo curioso, pero bien dicho, de una costumbre que yo ignoraba. Felicitaciones, querido compañero-

Desde la soledad de mi isla, un cordial saludo. Salud.

José Manuel F. Febles
Gracias, José Manuel; aunque el poema no puede presumir de un ritmo excelente, creo que dice aquello que quería decir. Un abrazo hasta tu isla oceánica.
Salud.

Re: Los libreros de Bagdad

Publicado: Jue, 26 Nov 2020 7:27
por Armilo Brotón
Fantástico este poema. Desde que lo leí la primera vez, me gusta chapotear como un niño en los buenos versos, me sugirió calles, olores, sensaciones táctiles y sobre todo me hizo reflexionar en el poder de la palabra. No en vano lo primero que hacen los tiranos es quemar las bibliotecas. Pero el pensamiento también se trasmite por la poesía y esa música queda en el pensamiento por generaciones y no hay quien la queme. Me trajiste a la memoria desde la Biblioteca de Constantinopla hasta al mismo Borges; en fin todo un goce.

Un abrazo amigo y sobre todo salud.

Re: Los libreros de Bagdad

Publicado: Vie, 27 Nov 2020 20:26
por Julio Gonzalez Alonso
Antonio Arjona escribió:Sabios esos libreros, amigo mío, como sabias palabras esas de los ladrones, los ladrones no roban libros porque no leen, pero no te fie demasiado, los ladrones no hacen asco a nada y si bien es verdad que pocos son los que leen, pueden robarlos para venderlos. Ja ja ja ja.
Un abrazo y felicidades por tan genial obra.
Amigo Antonio, espero que si es como dices al menos esos ladrones ilustrados los vendan después de leerlos... Muchas gracias por tu comentario. Mi abrazo.
Salud.

Re: Los libreros de Bagdad

Publicado: Jue, 03 Dic 2020 21:53
por Julio Gonzalez Alonso
Ramón Carballal escribió:Muy hermoso este poema dedicado a los libreros de Bagdad. Lo he disfrutado. Un abrazo.
Muchas gracias, Ramón, por estar en este poema de libreros y libros, de sabios y enseñanzas. Un abrazo.
Salud.

Re: Los libreros de Bagdad

Publicado: Vie, 04 Dic 2020 1:46
por xaime oroza carballo
Julio Gonzalez Alonso escribió:Los libreros de Bagdad

Los libreros de Bagdad
dejan, al cerrar sus tiendas, los libros en la calle
porque piensan
que los lectores no roban
y los ladrones no leen.

Los libreros de Bagdad
son sabios; sus enseñanzas nos descubren
la epifanía de los libros en las calles,
hojas bulliciosas de palabras
para llenar el fardo de la vida.

Los libreros de Bagdad entonan cantos
ferozmente felices aunque saben
que hay palabras que ahorcan
y otras que liberan
si su tinta corre en ríos como el Tigris
por la ciudad que es regalo de dios, la biblioteca
de la Casa del Saber, pasión del conocimiento
y las humanidades
en los confines del mundo,
escuela de traductores,
templo de erudición,
la libertad que vuela entre poemas
y enraíza en la urbe a cal y canto construida
y a la que alcanzan todavía
las sombras antiguas de los cedros.

González Alonso
Muy hermoso tu canto, amigo. Todo un placer.
Un abrazo

Re: Los libreros de Bagdad

Publicado: Vie, 04 Dic 2020 10:26
por Carmen López
Bellísimos versos, Julio.
Somos lo que somos y venimos de lo que venimos. Hermoso reconocimiento a esos libreros y sus bellos libros.
Lo he disfrutado de lo lindo.

Salud.
Carmen

Re: Los libreros de Bagdad

Publicado: Dom, 06 Dic 2020 22:44
por Julio Gonzalez Alonso
J. J. Martínez Ferreiro escribió:Un magnífico homenaje, amigo Julio, a ese glorioso pasado donde la cultura de distintos orígenes se entremezclaba solamente con el criterio de la belleza que da la llave de la sabiduría.

Todo un placer de lectura.

Abrazos entre el oro de las copas.
¡Chin chin! Salud y libros. Y buenas sobremesas de poesía con el sabor agreste del mar en la boca, tú ya sabes... Un abrazo.

Re: Los libreros de Bagdad

Publicado: Dom, 06 Dic 2020 22:46
por Julio Gonzalez Alonso
Ignacio Mincholed escribió:Bien está no olvidar los orígenes de los pueblos y sus culturas, Mesopotamia nos hace soñar; Irak nos cambia la mirada.
Bagdad hoy; ayer la vieja “Ciudad de la paz”.

Un abrazo, Julio.
Ignacio
Así es, Ignacio. Intentaremos no olvidar y recordar lo mejor de las civilizaciones y culturas. Un abrazo.
Salud.

Re: Los libreros de Bagdad

Publicado: Dom, 06 Dic 2020 22:49
por Julio Gonzalez Alonso
Pablo Ibáñez escribió:Julio,

muy bien traído este poema, amigo. Muy evocador. Creo que sabes captar con elegancia el ambiente oriental, refinado, libresco. Borges decía que el libro era el invento más importante de la humanidad, más que la rueda. Quizá sea cierto, pero en estos tiempos el concepto de libro está en permanente evolución: nuevos formatos, nuevas formas de leerlos, trasegarlos... El libro de papel sigue presente porque mucha gente lo sigue prefiriendo y yo lo entiendo. Aportan unas sensaciones que no tiene el formato digital.

Un placer haberte leído, amigo.
Abrazos.
No tengo más remedio que estar de acuerdo contigo y con Borges, amigo Pablo. Y sí, sigo estando apegado al libro en papel y visitando librerías... Mil gracias y mi abrazo.
Salud.

Re: Los libreros de Bagdad

Publicado: Lun, 07 Dic 2020 18:08
por Ana García
Al igual que tú yo también te deseo salud y poesía. El mejor regalo que se puede obtener es la palabra y si se viste con poemas de esta factura mucho mejor.
Te felicito.
Un beso.

Re: Los libreros de Bagdad

Publicado: Jue, 10 Dic 2020 12:25
por Julio Gonzalez Alonso
Rafel Calle escribió:Hermoso e ilustrativo trabajo, amigo Julio.
Felicidades.
Abrazos.
Agradecido, Rafa. También para ti mis abrazos y felicitaciones.
Salud.

Re: Los libreros de Bagdad

Publicado: Dom, 20 Dic 2020 18:53
por Julio Gonzalez Alonso
Arturo Rodríguez Milliet escribió:Con tu hermoso decir, Julio, rescatas del tiempo evocaciones gratas
y valiosas, para reivindicar escenarios que hoy despiertan en automático
otro tipo de vivencias. Vale tu aporte poético a los valores atemporales del hombre.
Un abrazo.
Agradezco la apreciación que haces de la evocación de los escenarios de una civilización cuyos escombros todavía nos hablan del futuro. Un abrazo decembrino y festivo. Salud.

Re: Los libreros de Bagdad

Publicado: Dom, 20 Dic 2020 18:56
por Julio Gonzalez Alonso
Armilo Brotón escribió:Fantástico este poema. Desde que lo leí la primera vez, me gusta chapotear como un niño en los buenos versos, me sugirió calles, olores, sensaciones táctiles y sobre todo me hizo reflexionar en el poder de la palabra. No en vano lo primero que hacen los tiranos es quemar las bibliotecas. Pero el pensamiento también se trasmite por la poesía y esa música queda en el pensamiento por generaciones y no hay quien la queme. Me trajiste a la memoria desde la Biblioteca de Constantinopla hasta al mismo Borges; en fin todo un goce.

Un abrazo amigo y sobre todo salud.
Gracias por permitirme disfrutar de un comentario tan estupendo. Seguirán las bibliotecas e inundarán las calles con sus voces de futuro. Un abrazo. Salud.

Re: Los libreros de Bagdad

Publicado: Dom, 27 Dic 2020 18:53
por Julio Gonzalez Alonso
xaime oroza carballo escribió:
Muy hermoso tu canto, amigo. Todo un placer.
Un abrazo
Te agradezco la lectura, Xaime. Un abrazo y felices fiestas.
Salud.

Re: Los libreros de Bagdad

Publicado: Dom, 27 Dic 2020 18:54
por Julio Gonzalez Alonso
Carmen López escribió:Bellísimos versos, Julio.
Somos lo que somos y venimos de lo que venimos. Hermoso reconocimiento a esos libreros y sus bellos libros.
Lo he disfrutado de lo lindo.

Salud.
Carmen
Mi gratitud por estas palabras generosas, Carmen. Y mi abrazo.
Salud.