Página 2 de 2

Re: Y por qué, mamá

Publicado: Vie, 11 Sep 2020 17:37
por javier eguilaz
Luis M. escribió:´
Ese día que /te/ preguntas:

¿Por qué un adolescente rarito
tiene tantas probabilidades de convertirse
en un futuro genio del bien o del mal?
¿Por qué las tías cañón lucen ideales
en coches de alta gama y odian la política?

¿Por qué las tipas y los tipos poco atractivos
son un encanto hasta los veinte
y se les dan cojonudamente las matemáticas?
¿Por qué los que no son guapos
ni feos suelen ser los peores?
¿O por qué la inteligencia. -junto al pH sanguíneo-
del individuo desboca el grado de infelicidad?

¿Y por qué los de derechas sueñan
tener familia numerosa (y un par de nannys)
y los otros se inclinan por los juguetes
sexuales y el buen rollo con las ex?,

¿por qué los fachas con eyaculación precoz
y padre violento
son los más peligrosos? (Buscar sexualidad
de Hitler en Wikipedia)


¿y por qué los comunistas con marcas en la cara
y padre violento
también son los más peligrosos?
(Véase Stalin-viruela en Wikipedia)

Y te preguntas también:
¿Por qué los bajitos aman la lluvia,
el paracaidismo y eligen rottweilers;
y los muy altos prefieren los tubérculos,
bucear y los caniches toy...?

¿Por qué los mejores cirujanos estéticos tienen la nariz grande,
la moralidad malentendida desconfía de las rosas
(y a la inversa),
los ricos disfrutan como niños escatimando propinas,
los pobres creen en la divinidad del fútbol,
los idiotas memorizan citas famosas de internet,
los listos llevan pantalones con cremallera
en vez de botones,
los buenos se encasquillan al debatir
y los perversos y/o pervertidos
tienen exquisito gusto para el arte?

¿... Y por qué, mamá,
por qué los poetas vamos con el ñu
cuando le atacan los leones,
pero nos comemos hasta el tuétano
del que ose cornear nuestra última
y sublime mierda?

___________


Luis, siempre recibo con agrado y brazos abiertos tus poemas, porque son crítica social e individual de comportamientos que son dignos de airear, y se reflexione sobre ellos (ex-im-plicitamente expones la realidad y sus consecuencias en la marcha general de las cuestiones que se cuestionan poco o nada en este pasotismo-individualista, y materialista que vivimos en esta época tan tecnológica y avanzada en todo, en que impera la satisfacción momentánea, las distracciones y los divertimentos por encima de la búsquedas de las esencias.
Un fuerte abrazo Poeta
salud!

Re: Y por qué, mamá

Publicado: Sab, 12 Sep 2020 21:51
por Luis M
javier eguilaz escribió: Luis, siempre recibo con agrado y brazos abiertos tus poemas, porque son crítica social e individual de comportamientos que son dignos de airear, y se reflexione sobre ellos (ex-im-plicitamente expones la realidad y sus consecuencias en la marcha general de las cuestiones que se cuestionan poco o nada en este pasotismo-individualista, y materialista que vivimos en esta época tan tecnológica y avanzada en todo, en que impera la satisfacción momentánea, las distracciones y los divertimentos por encima de la búsquedas de las esencias.
Un fuerte abrazo Poeta
salud!
Muchas gracias, Javier. La verdad es que no me gusta escribir poesía "bonita", triste y/o alegre. Me tira mucho más la poesía crítica, provocativa y/o un poco irónica, (osea, entre tú y yo: la "cañera" ;-)). Y sí, ciertamente en nuestra sociedad de bienestar imperan la superficialidad y el materialismo, quizás deberíamos gastar más en psicólogos y culturizarnos, y menos en Amazon... :-)
Un fuerte abrazo, colega.

Re: Y por qué, mamá

Publicado: Sab, 12 Sep 2020 23:32
por Armilo Brotón
Buenas preguntas estimado amigo Luis. La poesía, como bien dices, además de divertir debe dejarnos alguna inquietud que nos lleve también al pensamiento, a ver las cosas de otra manera. Las dos cosas las haces bien y me gusta.
Un abrazo y salud

Re: Y por qué, mamá

Publicado: Dom, 13 Sep 2020 5:22
por Arturo Rodríguez Milliet
Toda pregunta induce al pensamiento, como la poesía,
y si las preguntas nos llevan a pensar en los limites de la razón,
ellas mismas terminan siendo poesía. Tal ha sido el caso con este buen poema.
A diferencia de los compañeros, yo me quedo con la confusa maraña de interrogantes
que obligan al divertimento de la contradicción. Un abrazo.

Re: Y por qué, mamá

Publicado: Dom, 13 Sep 2020 11:38
por Luis M
Armilo Brotón escribió:Buenas preguntas estimado amigo Luis. La poesía, como bien dices, además de divertir debe dejarnos alguna inquietud que nos lleve también al pensamiento, a ver las cosas de otra manera. Las dos cosas las haces bien y me gusta.
Un abrazo y salud
Bueno, en realidad pienso que la poesía (o la literatura) solo está sujeta a las inquietudes o capricho de su autor, pero personalmente me gusta la que aporta algún mensaje interesante. La función meramente estética o sensitiva la prefiero para otras manifestaciones artísticas. Agradezco tu opinión, Miguel. Un abrazo amigo.

Re: Y por qué, mamá

Publicado: Dom, 13 Sep 2020 11:53
por Luis M
Arturo Rodríguez Milliet escribió:Toda pregunta induce al pensamiento, como la poesía,
y si las preguntas nos llevan a pensar en los limites de la razón,
ellas mismas terminan siendo poesía. Tal ha sido el caso con este buen poema.
A diferencia de los compañeros, yo me quedo con la confusa maraña de interrogantes
que obligan al divertimento de la contradicción. Un abrazo.
Sí, esa era un poco mi intención al escribir este poema, lograr un sentido racional y una estética poética a través de elementos (en este caso preguntas) aparentemente "deslazados" y caóticos en forma y fondo. Muy hermoso e interesante comentario, Arturo.
Muchas gracias y otro abrazo para ti.

Re: Y por qué, mamá

Publicado: Mié, 16 Sep 2020 14:14
por Rafel Calle
Hermoso trabajo, amigo Luis.
Abrazos.

Re: Y por qué, mamá

Publicado: Mié, 16 Sep 2020 14:43
por Luis M
Rafel Calle escribió:Hermoso trabajo, amigo Luis.
Abrazos.
Gracias, amigo Rafel. Abrazos también para ti.