Re: La telaraña y mi amiga
Publicado: Vie, 17 Jul 2020 22:50
Luis M. escribió:Me ha gustado tu poema, Alejandro, como dice Armilo la idea que desarrolla es interesante y hermosa. Y cuando un poema me gusta de verdad me sale automáticamente la vena perfeccionista
Te voy a dejar unas mínimas sugerencias que me alegrará si te son útiles, y si no, sin ningún problema, ignóralas.
"De veras, hablo con ellos,
basta con preguntar a Neruda,
a Fijman o a Bécquer,
me atienden,
me escuchan tan atentamente,
que hasta ignoran las molestas e impertinentes moscas.
(añado el "hasta" pues enfatiza más el hecho, rompe la "monotonía" y da más "juego" a la sucesión de verbos: -"me atienden/ me escuchan/ que ignoran-, También juntaría los adjetivos "molestas e impertinentes", ya que pienso que queda mejor y además rompe la asonancia final de "atentamente" con "impertinentes" )
Hay instantes que su complicidad es tal
que corren sonrisas en el ambiente,
les hablo y escuchan,
me hablan y escucho,
presto atención y aprendo,
ellos también prestan atención…
(añado "ellos también", pues "prestan atención" a secas se me hace corto y un poco "insulso")
Y hay más.
Quisiera sentarme a su lado,
o tener un debate con varios genios,
es igual si en la terraza de un bar,("es" me suena mejor, es más corto y dice lo mismo)en la barra o en una mesa de restaurante.
Seguramente, -más bien seguro-,
no sería capaz de preguntar,
de comenzar una conversación inteligente,
-sería sin duda el lastre de la reunión-,
porque una cosa es hablar con alguien imaginario,
y otra verse cara a cara con la realidad.
(no me convence "deambular", y personalmente me gusta más "cara a cara" que "frente a frente")
A veces, me quedo mirando al techo,
-normalmente suelo quedarme en blanco-,
y no encuentro una lógica a la situación,
pero me inspira y crea esos sueños imposibles,
esas conversaciones irreales;
es curioso,
siempre salgo de ellos con el simple movimiento de una telaraña.
("simple" explica y resalta más ese movimiento)
¿De qué hablo envuelto en quimeras?
de todo y nada,
eso sí, soy el alma de la conversación,
y no desentono,
da igual que esté con Lorca,
con Benedetti o con el príncipe de Bel-Air,
da igual que se hable de política,
poesía, cine o simplemente del mundo.
La araña sabe de mi inoperancia,
con un movimiento sutil me saca de la ilusión
para llevarme de nuevo al mundo de los vivos.
Es cuando me incorporo,
me bebo un vaso de agua fresca,
me refresco la cara,
y vuelvo a la vida real y cotidiana.
¿Alguien puede creer lo contado?
pues como en la vida de Pi,
(yo pondría "la vida de Pi" en cursiva y quitaría "como en el film", pues es una película famosa y no hay que dar todo mascado al lector)
que escoja la historia que prefiera.
Ambas son tan reales...
Eso sí,
mi amiga y su telaraña seguirán en el techo."
(pienso que "la telaraña y mi amiga" pueden crear una ligera confusión en
el lector)
Mis felicitaciones y un fuerte abrazo.