La telaraña y mi amiga

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6461
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: La telaraña y mi amiga

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Luis M. escribió:Me ha gustado tu poema, Alejandro, como dice Armilo la idea que desarrolla es interesante y hermosa. Y cuando un poema me gusta de verdad me sale automáticamente la vena perfeccionista ;-)
Te voy a dejar unas mínimas sugerencias que me alegrará si te son útiles, y si no, sin ningún problema, ignóralas.

"De veras, hablo con ellos,
basta con preguntar a Neruda,
a Fijman o a Bécquer,
me atienden,
me escuchan tan atentamente,
que hasta ignoran las molestas e impertinentes moscas.

(añado el "hasta" pues enfatiza más el hecho, rompe la "monotonía" y da más "juego" a la sucesión de verbos: -"me atienden/ me escuchan/ que ignoran-, También juntaría los adjetivos "molestas e impertinentes", ya que pienso que queda mejor y además rompe la asonancia final de "atentamente" con "impertinentes" )

Hay instantes que su complicidad es tal
que corren sonrisas en el ambiente,
les hablo y escuchan,
me hablan y escucho,
presto atención y aprendo,
ellos también prestan atención…

(añado "ellos también", pues "prestan atención" a secas se me hace corto y un poco "insulso")

Y hay más.

Quisiera sentarme a su lado,
o tener un debate con varios genios,
es igual si en la terraza de un bar,
("es" me suena mejor, es más corto y dice lo mismo)
en la barra o en una mesa de restaurante.

Seguramente, -más bien seguro-,
no sería capaz de preguntar,
de comenzar una conversación inteligente,
-sería sin duda el lastre de la reunión-,
porque una cosa es hablar con alguien imaginario,
y otra verse cara a cara con la realidad.

(no me convence "deambular", y personalmente me gusta más "cara a cara" que "frente a frente")

A veces, me quedo mirando al techo,
-normalmente suelo quedarme en blanco-,
y no encuentro una lógica a la situación,
pero me inspira y crea esos sueños imposibles,
esas conversaciones irreales;
es curioso,
siempre salgo de ellos con el simple movimiento de una telaraña.

("simple" explica y resalta más ese movimiento)

¿De qué hablo envuelto en quimeras?
de todo y nada,
eso sí, soy el alma de la conversación,
y no desentono,
da igual que esté con Lorca,
con Benedetti o con el príncipe de Bel-Air,
da igual que se hable de política,
poesía, cine o simplemente del mundo.

La araña sabe de mi inoperancia,
con un movimiento sutil me saca de la ilusión
para llevarme de nuevo al mundo de los vivos.

Es cuando me incorporo,
me bebo un vaso de agua fresca,
me refresco la cara,
y vuelvo a la vida real y cotidiana.

¿Alguien puede creer lo contado?
pues como en la vida de Pi,

(yo pondría "la vida de Pi" en cursiva y quitaría "como en el film", pues es una película famosa y no hay que dar todo mascado al lector)

que escoja la historia que prefiera.

Ambas son tan reales...

Eso sí,
mi amiga y su telaraña seguirán en el techo."

(pienso que "la telaraña y mi amiga" pueden crear una ligera confusión en
el lector)


Mis felicitaciones y un fuerte abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6461
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: La telaraña y mi amiga

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Luis M. escribió:Me ha gustado tu poema, Alejandro, como dice Armilo la idea que desarrolla es interesante y hermosa. Y cuando un poema me gusta de verdad me sale automáticamente la vena perfeccionista ;-)
Te voy a dejar unas mínimas sugerencias que me alegrará si te son útiles, y si no, sin ningún problema, ignóralas.

"De veras, hablo con ellos,
basta con preguntar a Neruda,
a Fijman o a Bécquer,
me atienden,
me escuchan tan atentamente,
que hasta ignoran las molestas e impertinentes moscas.

(añado el "hasta" pues enfatiza más el hecho, rompe la "monotonía" y da más "juego" a la sucesión de verbos: -"me atienden/ me escuchan/ que ignoran-, También juntaría los adjetivos "molestas e impertinentes", ya que pienso que queda mejor y además rompe la asonancia final de "atentamente" con "impertinentes" )

Hay instantes que su complicidad es tal
que corren sonrisas en el ambiente,
les hablo y escuchan,
me hablan y escucho,
presto atención y aprendo,
ellos también prestan atención…

(añado "ellos también", pues "prestan atención" a secas se me hace corto y un poco "insulso")

Y hay más.

Quisiera sentarme a su lado,
o tener un debate con varios genios,
es igual si en la terraza de un bar,
("es" me suena mejor, es más corto y dice lo mismo)
en la barra o en una mesa de restaurante.

Seguramente, -más bien seguro-,
no sería capaz de preguntar,
de comenzar una conversación inteligente,
-sería sin duda el lastre de la reunión-,
porque una cosa es hablar con alguien imaginario,
y otra verse cara a cara con la realidad.

(no me convence "deambular", y personalmente me gusta más "cara a cara" que "frente a frente")

A veces, me quedo mirando al techo,
-normalmente suelo quedarme en blanco-,
y no encuentro una lógica a la situación,
pero me inspira y crea esos sueños imposibles,
esas conversaciones irreales;
es curioso,
siempre salgo de ellos con el simple movimiento de una telaraña.

("simple" explica y resalta más ese movimiento)

¿De qué hablo envuelto en quimeras?
de todo y nada,
eso sí, soy el alma de la conversación,
y no desentono,
da igual que esté con Lorca,
con Benedetti o con el príncipe de Bel-Air,
da igual que se hable de política,
poesía, cine o simplemente del mundo.

La araña sabe de mi inoperancia,
con un movimiento sutil me saca de la ilusión
para llevarme de nuevo al mundo de los vivos.

Es cuando me incorporo,
me bebo un vaso de agua fresca,
me refresco la cara,
y vuelvo a la vida real y cotidiana.

¿Alguien puede creer lo contado?
pues como en la vida de Pi,

(yo pondría "la vida de Pi" en cursiva y quitaría "como en el film", pues es una película famosa y no hay que dar todo mascado al lector)

que escoja la historia que prefiera.

Ambas son tan reales...

Eso sí,
mi amiga y su telaraña seguirán en el techo."

(pienso que "la telaraña y mi amiga" pueden crear una ligera confusión en
el lector)


Mis felicitaciones y un fuerte abrazo.

Hola Luis. ¿Cómo te explico esto?

Ante todo te doy las gracias por todos los consejos que me apuntas y que considero que son consejos que en algunos casos pueden estar bien e incluso estarían bien.
En todo este trasiego que llevo escribiendo he intentado aprender y he pedido consejo a alguno de los grandes que por desgracia ya no están con nosotros y otros a los que considero, primero buenos amigos y segundo grandes poetas. Te comento esto porque para nada me sienta mal el que me den consejos y me ayuden a mejorar, yo he ayudado, dentro de mis limitaciones, a varias personas, poetas, que con el tiempo se han posicionado como mugníficas e incluso han obtenido éxitos en este mundo tan complicado, ejemplo de ello es la genial Silvia Savall, a la que admiro y le tengo mucho cariño.
Te cuento esto, porque hace algún tiempo que decidí escuchar, tratar de aprender, pero no cambiar nada de lo escrito. ¿El motivo? Cada cierto tiempo leo poemas que escribí hace cuatro, cinco, diez, quince años y me doy cuenta de la evolución que he tenido con el paso del tiempo y la que me queda por aprender y aplicar. He tomado poemas de antes y los he revisado con mi escritura actual, y si al menos no ha existido evolución, si he tenido un gran cambio en la forma de exponer los versos, las estrofas, los signos de puntuación y en general el poema.
Yo no soy un experto en técnicas versales, en tipos de poesía y en cualquier tema relacionado con este mundo, pero leo, escucho, intento aprender de los clásicos y de los que hoy en día saben de esto, que te garantizo que son menos de los que nos creemos, y trato de evolucionar. La prueba clara la tienes en el debate de la poesía realista, en la que me quedé fuera de juego con tanta explicación técnica y a la que nadie le dió demasiado interés a lo que escribí. Pero eso lo asumo, como asumo los muchos errores que cometo. Pero entiende Luis, que bajo mi manera de pensar, tal vez equivocada, tal vez no entendida, si yo cambiara algo de lo que salió de mi cabeza ya no sería de mi autoría al cien por cien, y sería como un motor defectuoso arreglado por otro mecánico.

Dicho esto, te repito que algun cambio le vendría bien, y te agradezco el comentario general que me has dejado.

Espero que lo entiendas y en ningún momento te lo tomes como un reproche, o como un rechazo. Te agradezco de corazón la ayuda prestada. Seguro que me servirá para no cometer algunos de esos errores en el futuro.

Muchas gracias.

Un fuerte abrazo, compañero.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6461
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: La telaraña y mi amiga

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Jorge Salvador escribió:Alejandro, me ha gustado sobremanera este poema. Me parece excelente, sin duda el mejor que te he leído. Imaginación desbordante, ritmo trepidante y, sobre todo, un mensaje que cala hondo. Maravilloso.
Y claro, por supuesto que podemos hablar con ellos, basta tener la firme convicción de hacerlo y entender que la gente no se va, sólo cambia de plano.
Felicidades por este gran trabajo
Miles de gracias.
Me alegra saber que así ha sido.

Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: La telaraña y mi amiga

Mensaje sin leer por Luis M »

Alejandro Costa escribió: Hola Luis. ¿Cómo te explico esto?

Ante todo te doy las gracias por todos los consejos que me apuntas y que considero que son consejos que en algunos casos pueden estar bien e incluso estarían bien.
En todo este trasiego que llevo escribiendo he intentado aprender y he pedido consejo a alguno de los grandes que por desgracia ya no están con nosotros y otros a los que considero, primero buenos amigos y segundo grandes poetas. Te comento esto porque para nada me sienta mal el que me den consejos y me ayuden a mejorar, yo he ayudado, dentro de mis limitaciones, a varias personas, poetas, que con el tiempo se han posicionado como mugníficas e incluso han obtenido éxitos en este mundo tan complicado, ejemplo de ello es la genial Silvia Savall, a la que admiro y le tengo mucho cariño.
Te cuento esto, porque hace algún tiempo que decidí escuchar, tratar de aprender, pero no cambiar nada de lo escrito. ¿El motivo? Cada cierto tiempo leo poemas que escribí hace cuatro, cinco, diez, quince años y me doy cuenta de la evolución que he tenido con el paso del tiempo y la que me queda por aprender y aplicar. He tomado poemas de antes y los he revisado con mi escritura actual, y si al menos no ha existido evolución, si he tenido un gran cambio en la forma de exponer los versos, las estrofas, los signos de puntuación y en general el poema.
Yo no soy un experto en técnicas versales, en tipos de poesía y en cualquier tema relacionado con este mundo, pero leo, escucho, intento aprender de los clásicos y de los que hoy en día saben de esto, que te garantizo que son menos de los que nos creemos, y trato de evolucionar. La prueba clara la tienes en el debate de la poesía realista, en la que me quedé fuera de juego con tanta explicación técnica y a la que nadie le dió demasiado interés a lo que escribí. Pero eso lo asumo, como asumo los muchos errores que cometo. Pero entiende Luis, que bajo mi manera de pensar, tal vez equivocada, tal vez no entendida, si yo cambiara algo de lo que salió de mi cabeza ya no sería de mi autoría al cien por cien, y sería como un motor defectuoso arreglado por otro mecánico.

Dicho esto, te repito que algun cambio le vendría bien, y te agradezco el comentario general que me has dejado.

Espero que lo entiendas y en ningún momento te lo tomes como un reproche, o como un rechazo. Te agradezco de corazón la ayuda prestada. Seguro que me servirá para no cometer algunos de esos errores en el futuro.

Muchas gracias.

Un fuerte abrazo, compañero.
Te has explicado perfectamente, Alejandro, y te agradezco mucho tu sincero y acertado comentario. La verdad es que cuando hago sugerencias, en realidad son solo sugerencias. Mis ejemplos son "pistas" sobre lo que para mi gusto mejoraría un poema, pero siempre, por supuesto, desde mi gusto personal. Cuando lo hago es en pequeñas cosas (si fueran muchas no las haría, o no comentaría). Te soy muy sincero, solo acostumbro a hacer sugerencias en los poemas que me gustan, en los que creo que merece la pena trabajar, al igual que me gustaría que me las hicieran a mí. Y no, no pretendo que sean "acatadas" o tomadas en cuenta, pero mi intención siempre es constructiva y desde la humildad. También es cierto que cuando veo que molestan mínimamente nunca se las vuelvo a hacer a ese autor. El poema es tuyo, eso está más que claro :-). Muchas gracias por tu amable explicación y respuesta, amigo. Un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25094
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: La telaraña y mi amiga

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Tan bello como interesante trabajo, amigo Alejandro, que, a mi juicio, sigue la estela de tus mejores trabajos. No sé si es un sacrilegio querer conversar con los grandes del universo, aunque creo que, si tienes tal suerte, lo mejor sería hablar muy poco o nada y escuchar con mucha atención, para aprovechar la oportunidad de aprender... En cuanto a lo de preguntar, pienso que es lo más conveniente cuando estás con alguien que te puede aportar conocimientos, experiencias...

Detalles.
Seguramente -más bien seguro-,

de comenzar una conversación inteligente
-sería sin duda el lastre de la reunión-,

cuando utilizas las rayas, los paréntesis..., basta con poner la coma junto a la segunda raya o paréntesis (es lo correcto). Por cierto, dado que la raya no está en el teclado, un sistema es tenerla guardada en un word para poder copiarla cuando la necesites.

Siempre salgo de ellos con el movimiento de una telaraña. Las telarañas no se mueven, son tejidos; si lo has hecho para provocar una sinestesia, bien.

en el film La vida de Pi (mayúscula en el artículo).

Por cierto, en las conversaciones literarias sobre realismo, al parecer crees que en tus intervenciones no se te hizo caso, bien, pienso que tu postura quedó bastante clara, para ti toda poesía tiene su lado realista. Con todo, si querías profundizar más, con exponerlo creo que lo habrías conseguido.

Ha sido un placer leerte.
Felicidades.
Abrazos.
Avatar de Usuario
José Manuel F. Febles
Mensajes: 7402
Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife

Re: La telaraña y mi amiga

Mensaje sin leer por José Manuel F. Febles »

Sentimiento desbordado que compartes con los compañeros, Magnífico

Desde la soledad de mi isla, un cordial abrazo

José Manuel F. Febles
Todo idealismo es una mentira frente a la necesidad.
Nietzsche.
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6461
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: La telaraña y mi amiga

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

javier eguilaz escribió:
Alejandro Costa escribió:
No vayas a creer lo que te cuentan del mundo
(ni siquiera esto que te estoy contando)
ya te dije que el mundo es incontable.
Mario Benedetti (1920-2009) Escritor y poeta uruguayo.



A veces me pierdo en el sacrilegio de querer conversar con los grandes del universo. A veces, pocas, o quizás varias, me veo conversando con quien ya no está con nosotros, y que de estarlo, ¿de veras podría hablar con ellos? Menos mal que ahora tenemos la locura de internet, donde lo más insignificante tiene su hueco y lo más genial se te ofrece a golpe de tecla.

De veras, hablo con ellos,
basta con preguntar a Neruda,
a Fijman o a Bécquer,
me atienden,
me escuchan tan atentamente,
que ignoran las molestas moscas impertinentes.

Hay instantes que su complicidad es tal
que corren sonrisas en el ambiente,
les hablo y escuchan,
me hablan y escucho,
presto atención y aprendo,
prestan atención…

Y hay más.

Quisiera sentarme a su lado,
o tener un debate con varios genios,
daría igual si en la terraza de un bar,
en la barra o en una mesa de restaurante.

Seguramente, -más bien seguro-,
no sería capaz de preguntar,
de comenzar una conversación inteligente,
-sería sin duda el lastre de la reunión-,
porque una cosa es hablar con alguien imaginario,
y otra deambular frente a frente con la realidad.

A veces, me quedo mirando al techo,
-normalmente suelo quedarme en blanco-,
y no encuentro una lógica a la situación,
pero me inspira y crea esos sueños imposibles,
esas conversaciones irreales;
es curioso,
siempre salgo de ellos con el movimiento de una telaraña.

¿De qué hablo envuelto en quimeras?
de todo y nada,
eso sí, soy el alma de la conversación,
y no desentono,
da igual que esté con Lorca,
con Benedetti o con el príncipe de Bel-Air,
da igual que se hable de política,
poesía, cine o simplemente del mundo.

La araña sabe de mi inoperancia,
con un movimiento sutil me saca de la ilusión
para llevarme de nuevo al mundo de los vivos.

Es cuando me incorporo,
me bebo un vaso de agua fresca,
me refresco la cara,
y vuelvo a la vida real y cotidiana.

¿Alguien puede creer lo contado?
pues como en el film la vida de Pi,
que escoja la historia que prefiera.

Ambas son tan reales...

Eso sí,
la telaraña y mi amiga seguirán en el techo.


Buen poema Alejandro, desde esa locura que hace malabarismos con la cordura.
yo, por un decir, hablo solo. Pero fijate! nunca lo hago solo, porque siempre estoy y voy, conmigo mismo.
un fuerte abrazo Poeta
salud!
suerte
y sé feliz
cuídate mucho
Eso corresponde a parte de los malabarismos con la cordura.

De todas formas yo tambien hablo solo, así que no te preocupes en demasía.

Gracias compañero.

Salud y un abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6461
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: La telaraña y mi amiga

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

R. M. Alemán escribió:qué bueno, acaso no es así? Bueno, me encantan esos reflejos. Y después, seguir... Magníficas letras, Alejandro Costa.
Un abrazo
Muchas Gracias.

Me alegra que te acerques por mi lar.

Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6461
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: La telaraña y mi amiga

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Pilar Morte escribió:Un deleite que nos hagas compartir estos hermosos versos y el intento de diálogo con los grandes. Un poema ingenioso y acertado.
Abrazos
Pilar

Muchas gracias, Pilar.

Eres un encanto.

Me alegra que lo valores.

Un beso.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21550
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: La telaraña y mi amiga

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Interesante fabulación presentas. Un logrado poema que va del sueño al presente sin perder unicidad. Me gustó mucho. Mi felicitación, Alejandro y un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6461
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: La telaraña y mi amiga

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Concha Vidal escribió:Jandro, que me has atrapado con este poema.
Que lo he leído y releído tres veces y cada una de ellas me ha convencido más. Me gusta el tono poético que vas alcanzando.
Ese tinte de conversación entre las moscas y los poetas es fantástico ¿de qué hablarían?
Un abrazo de mar compartido.
Bueno, Concha me acabas de hundir un poquito en la miseria.

¿Ahora despues de tantos años me dices que te gusta el tono poético que voy alcanzando?

Conchita, siempre me valoraste un poquito, si me dices esas cosas parece como si me hubiera estancado.

¡Ja,ja,ja,ja.ja! Espero que lo tomes a broma.

Trato poquito a poquito de aprender y escribir un 0'01% mejor. Pero todo se andará, aunque me hará falta mucha carretera, ¡ja,ja,ja!

Muchas gracias, cariño.

Sabes que te aprecio un montón, y me hace eternamente feliz saber que te ha gustado tanto.

Un beso.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6461
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: La telaraña y mi amiga

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Luis M. escribió:
Alejandro Costa escribió: Hola Luis. ¿Cómo te explico esto?

Ante todo te doy las gracias por todos los consejos que me apuntas y que considero que son consejos que en algunos casos pueden estar bien e incluso estarían bien.
En todo este trasiego que llevo escribiendo he intentado aprender y he pedido consejo a alguno de los grandes que por desgracia ya no están con nosotros y otros a los que considero, primero buenos amigos y segundo grandes poetas. Te comento esto porque para nada me sienta mal el que me den consejos y me ayuden a mejorar, yo he ayudado, dentro de mis limitaciones, a varias personas, poetas, que con el tiempo se han posicionado como mugníficas e incluso han obtenido éxitos en este mundo tan complicado, ejemplo de ello es la genial Silvia Savall, a la que admiro y le tengo mucho cariño.
Te cuento esto, porque hace algún tiempo que decidí escuchar, tratar de aprender, pero no cambiar nada de lo escrito. ¿El motivo? Cada cierto tiempo leo poemas que escribí hace cuatro, cinco, diez, quince años y me doy cuenta de la evolución que he tenido con el paso del tiempo y la que me queda por aprender y aplicar. He tomado poemas de antes y los he revisado con mi escritura actual, y si al menos no ha existido evolución, si he tenido un gran cambio en la forma de exponer los versos, las estrofas, los signos de puntuación y en general el poema.
Yo no soy un experto en técnicas versales, en tipos de poesía y en cualquier tema relacionado con este mundo, pero leo, escucho, intento aprender de los clásicos y de los que hoy en día saben de esto, que te garantizo que son menos de los que nos creemos, y trato de evolucionar. La prueba clara la tienes en el debate de la poesía realista, en la que me quedé fuera de juego con tanta explicación técnica y a la que nadie le dió demasiado interés a lo que escribí. Pero eso lo asumo, como asumo los muchos errores que cometo. Pero entiende Luis, que bajo mi manera de pensar, tal vez equivocada, tal vez no entendida, si yo cambiara algo de lo que salió de mi cabeza ya no sería de mi autoría al cien por cien, y sería como un motor defectuoso arreglado por otro mecánico.

Dicho esto, te repito que algun cambio le vendría bien, y te agradezco el comentario general que me has dejado.

Espero que lo entiendas y en ningún momento te lo tomes como un reproche, o como un rechazo. Te agradezco de corazón la ayuda prestada. Seguro que me servirá para no cometer algunos de esos errores en el futuro.

Muchas gracias.

Un fuerte abrazo, compañero.
Te has explicado perfectamente, Alejandro, y te agradezco mucho tu sincero y acertado comentario. La verdad es que cuando hago sugerencias, en realidad son solo sugerencias. Mis ejemplos son "pistas" sobre lo que para mi gusto mejoraría un poema, pero siempre, por supuesto, desde mi gusto personal. Cuando lo hago es en pequeñas cosas (si fueran muchas no las haría, o no comentaría). Te soy muy sincero, solo acostumbro a hacer sugerencias en los poemas que me gustan, en los que creo que merece la pena trabajar, al igual que me gustaría que me las hicieran a mí. Y no, no pretendo que sean "acatadas" o tomadas en cuenta, pero mi intención siempre es constructiva y desde la humildad. También es cierto que cuando veo que molestan mínimamente nunca se las vuelvo a hacer a ese autor. El poema es tuyo, eso está más que claro :-). Muchas gracias por tu amable explicación y respuesta, amigo. Un fuerte abrazo.
Tengo que dejarte claro que en ningún momento he rechazado tu propuesta, ni me ha molestado. Me dolería mucho que aplicases la norma "cuando veo que molestan minimamente nunca se las vuelvo a hacer a ese autor"
Creo que expliqué el motivo de no rectificar, ahora bien, me quedo con la enseñanza y en escritos posteriores trataré de corregir esos defectos que con tus consejos o de quien vengan me pueden mejorar. Es como un examen, te puntuan bajo y te dicen donde ha estado el error pero no te corrigen la nota. Ahora bien, aprendes y evitas esos errores para un futuro próximo si quieres aprender y avanzar.
Te diré que he pedido ayuda y me han ayudado grandes personajes del mundo de la literatura, algunos ya no están con nosotros, de los cuales te nombraré varios que seguro que conoces o por lo menos te suenan; Vicente Martín, Pilar Iglesias, Ignacio Bellido, José María Pinilla, Concha Vidal (nuestra compañera), Amparo Merino, Carlos Valverde, Tano García Page, Francisco Javier Costa (mi hermano) y Ferreiro (nuestro gran compañero, al que tuve el placer de conocer en un encuentro en Valencia de otro foro). Hay más, pero la lista es interminable. Lo mucho o lo poco que soy en este mundillo, se lo debo bastante a la aportación y ayuda que todos y cada uno tuvieron conmigo. Nunca corregí un poema, pero traté que el siguiente fuera mejor. ¿Crees que rechazaría tu ayuda? Si eso piensas, estás totalmente equivocado.

Gracias por tu ayuda.

Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6461
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: La telaraña y mi amiga

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Rafel Calle escribió:Tan bello como interesante trabajo, amigo Alejandro, que, a mi juicio, sigue la estela de tus mejores trabajos. No sé si es un sacrilegio querer conversar con los grandes del universo, aunque creo que, si tienes tal suerte, lo mejor sería hablar muy poco o nada y escuchar con mucha atención, para aprovechar la oportunidad de aprender... En cuanto a lo de preguntar, pienso que es lo más conveniente cuando estás con alguien que te puede aportar conocimientos, experiencias...

Detalles.
Seguramente -más bien seguro-,

de comenzar una conversación inteligente
-sería sin duda el lastre de la reunión-,

cuando utilizas las rayas, los paréntesis..., basta con poner la coma junto a la segunda raya o paréntesis (es lo correcto). Por cierto, dado que la raya no está en el teclado, un sistema es tenerla guardada en un word para poder copiarla cuando la necesites.

Siempre salgo de ellos con el movimiento de una telaraña. Las telarañas no se mueven, son tejidos; si lo has hecho para provocar una sinestesia, bien.

en el film La vida de Pi (mayúscula en el artículo).

Por cierto, en las conversaciones literarias sobre realismo, al parecer crees que en tus intervenciones no se te hizo caso, bien, pienso que tu postura quedó bastante clara, para ti toda poesía tiene su lado realista. Con todo, si querías profundizar más, con exponerlo creo que lo habrías conseguido.

Ha sido un placer leerte.
Felicidades.
Abrazos.
De veras no pensé en ningún momento que mis comentarios fueran objeto de debate.

Me da la impresión que compartes el realizado por Luis, pero te diré lo mismo que a él. Te agradezco mucho tu ayuda y trataré de plasmar tus consejos y tus clases poéticas en mis escritos futuros. Lo de "La" vida de Pi fue tan solo un lapsus, pero lo de los guiones, los paréntesis y las comas, no lo sabía. A partir de ahora será solucionado y te doy las gracias. Respecto al movimiento de la "telaraña" te diré que no comparto tu opinión, ya que la idea me vino de una casa de campo donde había en un rincón del techo una telaraña y con el aire que entraba no paraba de moverse. Sí es cierto que de estar cerrada la ventana o la puerta parece simplemente un cuadro.
Para terminar, sobre las conversaciones literarias del realismo, en ningún momento he comentado que no se me hiciera caso, de ser así no habría entrado por segunda vez, lo que he querido decir es que yo no tengo la suficiente cultura poética para entrar en un debate donde hay gente bastante más cualificada que yo. Pido perdón si no lo dejé lo suficientemente claro.

En general, creo que con la respuesta dada a Luis y con este comentario es suficiente.

Por otro lado, te agradezco de corazón que valores mi escrito.

En ningún momento quise molestar a nadie.

Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25094
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: La telaraña y mi amiga

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Amigo Alejandro:
A ver, no nos liemos en que si comparto o no comparto el comentario de Luis, precisamente, no suelo señalar cambios en los trabajos de los demás, salvo que se trate de errores. Lo que te señalo tiene poco que ver con la poesía, no te digo que cambies nada de tu poema, solo te señalo algunos errores, puedes rectificarlos o no, porque como no son muy graves, no pasará nada, de hecho (al margen de lo de la telaraña), suelo cambiarlos directamente sin advertir al forista, sobre todo, si los poemas son reconocidos como poemas de la semana, etc.
En fin, lo de las clases poéticas, refiriéndote a mi comentario, bueno, no diré nada más.
Abrazos.
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6461
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: La telaraña y mi amiga

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Ramón Carballal escribió:Interesante fabulación presentas. Un logrado poema que va del sueño al presente sin perder unicidad. Me gustó mucho. Mi felicitación, Alejandro y un abrazo.
Gracias, compañero.

Me alegra que así fuera.

Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Responder

Volver a “Foro de Poemas”