Página 2 de 3
Re: re: Lo que vivimos sin saber
Publicado: Mar, 23 Sep 2008 9:21
por Pilar Morte
carmen iglesia escribió:Pilar, es un poema hermosísimo que, además, por su temática a mí me llega de manera muy especial estos días...
Respecto a lo que dice Batania sobre la adjetivación, no tengo más remedio que darle la razón... creo que es un "vicio" en el que solemos caer con mucha frecuencia (abusar de los adjetivos). Aprendender a "no usar" los adjetivos es algo que está en mis asignaturas pendientes y creo que a ti te vendría bien también intentarlo. Es sólo mi opinión.
Un beso grande,
Carmen
Gracias Carmen por dejar tu mensaje. Ya le dije a Batania que después de releerlo veo que teneis razón. Tendré en cuenta vuestras observaciones. Es estupenda la crítica que construye
Un fuerte abrazo
Pilar
Re: Lo que vivimos sin saber
Publicado: Mar, 23 Sep 2008 14:30
por Rafel Calle
Se fue lo que nombramos
y lo que no tenía nombre
- aquello que vivimos sin saber-
---------Excelente estrofa. Bien en la polimetría y bien en los decires.
El sonido forjó silencio en el semblante
y la vibración de la piel se tornó
densa quietud.
-------Esta estrofa no me gusta; el primer verso bien, pero el segundo con ese ''se tornó'', no sé...
Hoy cedo en las aceras el paso y la mirada
-----Ok. Un verso precioso.
y envuelvo resignada enseres de otros días.
---''resignada'' es demasiado fácil, al hilo de lo que te comentan los compañeros de la adjetivación.
Vacío el equipaje de los sueños caducos
-----------No. Porque es demasido fácil y muy lexicalizado, sobre todo ''caducos''. Acuérdate que cuando empleamos palabras como ''sueños'' (que se han utilizado hasta la extenuación) lo que sigue tiene que ser novedoso.
y trenzo leves huellas a camino ignorado.
El vino de la mesa brinda aroma añejo
y migajas se extienden cual vertido desván.
--- Los tres versos merecerían una revisión a fondo.
Las cunetas dialogan con historias zurcidas
-----------Sí, pero pienso que deberías desarrollar esa metáfora, antes de presentar cualquier otro dato, así, lo que sigue en esta estrofa es todo susceptible de revisión.
y con nidos desiertos en libertad templados.
Vestidos macilentos que envuelven utopías
( mudos de color que el tiempo abandonó)
descansan, resignados al péndulo del tiempo,
y dejan huella gris a inconcluso destino.
Recupero a la niña olvidada en los días
y acaricio el cabello anhelante de besos
Entrego al descubierto el libro de mis días
mientras paso el testigo en la puerta del camino.
-----En las últimas estrofas podemos salvar algún verso, pero, en general, todo debería revisarse.
En fin, los versos se tienen que poder leer con naturalidad. La métrica está bastante bien.
Las metáforas son demasiado fáciles y, efectivamente, el poema parece que está terminado con prisa. Es sabido que los adjetivos son la salida más corta para terminar un poema, pero también son la de menos calidad. De todas formas, el secreto está en el equilibrio, adjetivos también, pero con cuidado y, sobre todo, para llamar a las cosas por su nombre más exacto.
Ha sido un placer leerte.
Te mando un fuerte abrazo.
Re: Lo que vivimos sin saber
Publicado: Mar, 23 Sep 2008 15:43
por GENESIS
Pilar Morte escribió:Se fue lo que nombramos
y lo que no tenía nombre
- aquello que vivimos sin saber-
El sonido forjó silencio en el semblante
y la vibración de la piel se tornó
densa quietud.
Hoy cedo en las aceras el paso y la mirada
y envuelvo resignada enseres de otros días.
Vacío el equipaje de los sueños caducos
y trenzo leves huellas a camino ignorado.
El vino de la mesa brinda aroma añejo
y migajas se extienden cual vertido desván.
Las cunetas dialogan con historias zurcidas
y con nidos desiertos en libertad templados.
Vestidos macilentos que envuelven utopías
( mudos de color que el tiempo abandonó)
descansan, resignados al péndulo del tiempo,
y dejan huella gris a inconcluso destino.
Recupero a la niña olvidada en los días
y acaricio el cabello anhelante de besos
Entrego al descubierto el libro de mis días
mientras paso el testigo en la puerta del camino
Todo un manifiesto,soledades añejas y dias que partieron sin sentirlo
SALUDOS,un placer leerte
re: Lo que vivimos sin saber
Publicado: Mar, 23 Sep 2008 15:53
por José Manuel Sáiz
Me gusta mucho tu poema, Pilar. Es un tema perfecto para un poema y lo has desarrollado, en mi opinión, con maestría. Mi enhorabuena más sincera. Me gustan tus escritos.
Un Abrazo
J. Manuel
Publicado: Mar, 23 Sep 2008 20:05
por Pilar Morte
Rosario Alonso escribió:Pilar, me ha gustado mucho, tiene mucha fuerza.
"Las cunetas dialogan con historias zurcidas"
Un beso
Gracias por dejar tu opinión. Me alegra mucho que te gustara
Un abrazo grande
Pilar
re: Lo que vivimos sin saber
Publicado: Mar, 23 Sep 2008 20:38
por Mario Martínez
Hola. Pilar. Un poema que me gustó, sobre todo por su musicalidad. Al comenzar su lectura pensaba en un poema en libre, pero tan sólo fueron las dos primeras estrofas, ya que las siguientes están escritas en alejandrinos blancos y ellos son los que le dan cadencia a los versos, y eso me complace, quizá porque mi poesía se decanta también por la medida y el rítmo.
Un placer. Abrazos.
Mario.
Publicado: Mar, 23 Sep 2008 22:15
por Pilar Morte
Ricardo Serna G escribió:Pilar Morte,
ME ENCANTÓ TU POEMA
LOS CONSEJOS
HAY QUE SEGUIRLOS
NOS AYUDA
A MEJORAR
TE FELICITO
UN ABRAZO FUERTE
Gracias por tu cercanía, siempre me alegra
Un abrazo grande
Pilar
Re: a Pilar Morte
Publicado: Mié, 24 Sep 2008 9:21
por Pilar Morte
Óscar Distéfano escribió:Es muy enriquecedor leer este posteo. El poema
a mí me gusta mucho. Tiene un buen ritmo y ahonda
con lucidez en el tema que te has propuesto.
De los comentarios se aprende muchísimo. Las
observaciones son como para tenerlas en cuenta.
Te deseo que sigas entregándonos poemas de esta
sensibilidad.
Un abrazo.
Óscar
Gracias por tus palabras que tanto ánimo me dan
Un abrazo
Pilar
re: Lo que vivimos sin saber
Publicado: Mié, 24 Sep 2008 11:38
por Iben Xavier Lorenzana
Se fue lo que nombramos
y lo que no tenía nombre
- aquello que vivimos sin saber-
Estos versos son la sintesis del poema. Existen cosas que vivimos y solo despues de algun tiempo nos damos cuenta de su importancia y entonces algunos nombre ya se apagaron, pero las imagenes persisten. APLAUSOS
Iben Xavier
Nota: Disculpa, no tengo acentos en este teclado
Publicado: Mié, 24 Sep 2008 11:59
por federico ruibal
De acuerdo con los compas en lo de los adjetivos. En ocasiones, por cuadrar con el metro, encajonamos al poema; curiosamente, pareciera como si buscando el ritmo, nos lo cargaramos, resultando entonces excesivamente encorsetado o monótono.
Un abrazo, Pilar.
Federico.-
Re: Lo que vivimos sin saber
Publicado: Mié, 24 Sep 2008 12:33
por Pilar Morte
Julio González Alonso escribió:Pilar Morte escribió:Se fue lo que nombramos
y lo que no tenía nombre
- aquello que vivimos sin saber-
El sonido forjó silencio en el semblante
y la vibración de la piel se tornó
densa quietud.
Hoy cedo en las aceras el paso y la mirada
y envuelvo resignada enseres de otros días.
Vacío el equipaje de los sueños caducos
y trenzo leves huellas a camino ignorado.
El vino de la mesa brinda aroma añejo
y migajas se extienden cual vertido desván.
Las cunetas dialogan con historias zurcidas
y con nidos desiertos en libertad templados.
Vestidos macilentos que envuelven utopías
( mudos de color que el tiempo abandonó)
descansan, resignados al péndulo del tiempo,
y dejan huella gris a inconcluso destino.
Recupero a la niña olvidada en los días
y acaricio el cabello anhelante de besos
Entrego al descubierto el libro de mis días
mientras paso el testigo en la puerta del camino
Percibo una queja ausente de pesadumbre, un dolor casi reconciliado contigo misma y con el tiempo y con lo que el paso del tiempo trae y quita. Me gustó tu queja, el tibio lamento sobre los recuerdos. Y me enamoró esa niña recuperada, anhelante de besos soñados y enredadas ilusiones entre el suave cabello.
Gracias, Pilar, por este grato momento de lectura.
Salud.
Gracias por tu comentario siempre bienvenido
Un abrazo
Pilar
Publicado: Mié, 24 Sep 2008 14:05
por Pilar Morte
Martín Desormeaux escribió:Me gusta mucho la idea del no nombrar, del silencio dentro de este ruido. El final se va encauzando hacia un dejo melancólico que haces ver muy tierno.
Un gusto pasar. Saludos.
Martín Desormeaux.-
Gracias por pasar y dejar tu huella. Es una alegría
Un abrazo
Pilar
Re: Lo que vivimos sin saber
Publicado: Mié, 24 Sep 2008 15:02
por Pilar Morte
Rafel Calle escribió:Se fue lo que nombramos
y lo que no tenía nombre
- aquello que vivimos sin saber-
---------Excelente estrofa. Bien en la polimetría y bien en los decires.
El sonido forjó silencio en el semblante
y la vibración de la piel se tornó
densa quietud.
-------Esta estrofa no me gusta; el primer verso bien, pero el segundo con ese ''se tornó'', no sé...
Hoy cedo en las aceras el paso y la mirada
-----Ok. Un verso precioso.
y envuelvo resignada enseres de otros días.
---''resignada'' es demasiado fácil, al hilo de lo que te comentan los compañeros de la adjetivación.
Vacío el equipaje de los sueños caducos
-----------No. Porque es demasido fácil y muy lexicalizado, sobre todo ''caducos''. Acuérdate que cuando empleamos palabras como ''sueños'' (que se han utilizado hasta la extenuación) lo que sigue tiene que ser novedoso.
y trenzo leves huellas a camino ignorado.
El vino de la mesa brinda aroma añejo
y migajas se extienden cual vertido desván.
--- Los tres versos merecerían una revisión a fondo.
Las cunetas dialogan con historias zurcidas
-----------Sí, pero pienso que deberías desarrollar esa metáfora, antes de presentar cualquier otro dato, así, lo que sigue en esta estrofa es todo susceptible de revisión.
y con nidos desiertos en libertad templados.
Vestidos macilentos que envuelven utopías
( mudos de color que el tiempo abandonó)
descansan, resignados al péndulo del tiempo,
y dejan huella gris a inconcluso destino.
Recupero a la niña olvidada en los días
y acaricio el cabello anhelante de besos
Entrego al descubierto el libro de mis días
mientras paso el testigo en la puerta del camino.
-----En las últimas estrofas podemos salvar algún verso, pero, en general, todo debería revisarse.
En fin, los versos se tienen que poder leer con naturalidad. La métrica está bastante bien.
Las metáforas son demasiado fáciles y, efectivamente, el poema parece que está terminado con prisa. Es sabido que los adjetivos son la salida más corta para terminar un poema, pero también son la de menos calidad. De todas formas, el secreto está en el equilibrio, adjetivos también, pero con cuidado y, sobre todo, para llamar a las cosas por su nombre más exacto.
Ha sido un placer leerte.
Te mando un fuerte abrazo.
Gracias Rafael por tus palabras.Coincides con los compañeros en el tema de adjetivar. Tanto me lo habéis recalcado que seguro no lo olvido para la siguiente entrega.
Un fuerte abrazo
Pilar
Re: Lo que vivimos sin saber
Publicado: Mié, 24 Sep 2008 18:11
por Pilar Morte
GENESIS escribió:Pilar Morte escribió:Se fue lo que nombramos
y lo que no tenía nombre
- aquello que vivimos sin saber-
El sonido forjó silencio en el semblante
y la vibración de la piel se tornó
densa quietud.
Hoy cedo en las aceras el paso y la mirada
y envuelvo resignada enseres de otros días.
Vacío el equipaje de los sueños caducos
y trenzo leves huellas a camino ignorado.
El vino de la mesa brinda aroma añejo
y migajas se extienden cual vertido desván.
Las cunetas dialogan con historias zurcidas
y con nidos desiertos en libertad templados.
Vestidos macilentos que envuelven utopías
( mudos de color que el tiempo abandonó)
descansan, resignados al péndulo del tiempo,
y dejan huella gris a inconcluso destino.
Recupero a la niña olvidada en los días
y acaricio el cabello anhelante de besos
Entrego al descubierto el libro de mis días
mientras paso el testigo en la puerta del camino
Todo un manifiesto,soledades añejas y dias que partieron sin sentirlo
SALUDOS,un placer leerte
Gracias por estar cerca de mis versos
Un abrazo
Pilar
Re: re: Lo que vivimos sin saber
Publicado: Jue, 25 Sep 2008 0:53
por Pilar Morte
José Manuel Sáiz escribió:Me gusta mucho tu poema, Pilar. Es un tema perfecto para un poema y lo has desarrollado, en mi opinión, con maestría. Mi enhorabuena más sincera. Me gustan tus escritos.
Un Abrazo
J. Manuel
Muchas gracias por tus palabras que me alegran esta tarde gris.
Un abrazo grande
Pilar