Página 2 de 2
Re: Réquiem para los vivos
Publicado: Dom, 24 May 2020 13:10
por Ramón Castro Méndez
Pilar Morte escribió:Me encantan todas las estrofas. Leerte es ya adicción pues el lirismo magno de tus versos emocionan. Felicidades.
Abrazos
Pilar
Muchas gracias, amiga Pilar, por estar siempre ahí dándole un empujón a mis letras.
Un afectuoso abrazo.
Re: Réquiem para los vivos
Publicado: Dom, 24 May 2020 13:12
por Ramón Castro Méndez
Lunamar Solano escribió:Vibrante y colmado de luz y sensibilidad querido amigo... conmovedores versos...
Un gusto leerte...cuídate mucho!!
Te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
Muy agradecido, querida amiga Nancy, por tus siempre amables y apreciadas palabras.
Un afectuoso abrazo.
Re: Réquiem para los vivos
Publicado: Dom, 24 May 2020 13:14
por Ramón Castro Méndez
Ricardo López Castro escribió:Encantado con tu bello y profundo poema.
Cada pasaje es digno de encomio, y todos se conjugan en la piel.
Abrazos y felicitaciones, amigo mío.
Muchas gracias, amigo Ricardo, por tus alentadoras palabras.
Celebro que mis letras hayan sido de tu agrado.
Un fuerte abrazo.
Re: Réquiem para los vivos
Publicado: Dom, 24 May 2020 13:15
por Ramón Castro Méndez
Begoña Egüen escribió:Ramón Castro Méndez escribió:I.
La luz, consumada la cumbre,
deja un eco de altura en el ápice celeste
y arranca de la tierra todas sus sílabas.
II.
En la orilla del mar se reflejan los astros
como un caos heredado del polvo y los escombros,
y su reflejo es la ancestral memoria que va creciendo
como hiedra que teje su osario en las heridas de los muros.
III.
Los hijos saltaban en tu vientre.
Eran dos gotas de agua azul
adentrándose en una lengua de mar
hasta que se hizo la luz
y los pájaros oscurecieron los cielos.
¡Endimión, en Caria todos éramos tus hijos!
IV.
Sangre de mi sangre, vas devorándome la entraña.
Lo que a ningún otro hombre hiere.
V.
Los años no saben de verdades profundas,
ni de pájaros que desnudan su tristeza
en la larga medianoche del hechizo.
Era otro tiempo, la noche se apagaba como un fósforo
y la soledad se erguía sin compasión y sin costuras.
VI.
El silencio zurce la grafía de mis sombras,
a ellas entregué mis reinos de latón y plomo viejo.
VII.
Náyade, sobre tu tumba he escrito mis últimos renglones.
En esta inercia algo de mí quedó contigo.
Me encantó la lectura de este magistral poema, estimado amigo, Ramón Castro Méndez.
Un abrazo.
BEGOÑA.
Muy agradecido por tu generosidad, amiga Begoña.
Un gran abrazo.
Re: Réquiem para los vivos
Publicado: Dom, 24 May 2020 13:17
por Ramón Castro Méndez
Rafel Calle escribió:Tan bello como evocador trabajo, amigo Ramón.
Felicidades.
Abrazos.
Muchas gracias, amigo Rafel, por tus alentadoras palabras.
Un fuerte abrazo.
Re: Réquiem para los vivos
Publicado: Dom, 24 May 2020 13:18
por Ramón Castro Méndez
Ramón Carballal escribió:Unos versos sugerentes y hermosos. Felicidades y un abrazo.
Muchas gracias por tu apreciado comentario, Ramón.
Un fuerte abrazo.
Re: Réquiem para los vivos
Publicado: Lun, 25 May 2020 10:44
por Pablo Rodríguez Cantos
Hola, Ramón. Destaco las imágenes con que nos sorprendes. Saludos.
Re: Réquiem para los vivos
Publicado: Mar, 26 May 2020 18:19
por Julio Gonzalez Alonso
No sé en qué habrán consistido los retoques. A mí me parece un poema genial, de una eufonía reseñable, bien estructurado y un lenguaje escogido, pulcro y muy apropiado. Mi aplauso. Un abrazo.
Salud.
Re: Réquiem para los vivos
Publicado: Mar, 26 May 2020 20:27
por J. J. Martínez Ferreiro
“Era otro tiempo, la noche se apagaba como un fósforo
y la soledad se erguía sin compasión y sin costuras“
Uno de los grandes momentos de este excepcional poema.
Todo un placer de lectura, amigo Ramón.
Abrazos y salud.
Re: Réquiem para los vivos
Publicado: Mié, 27 May 2020 12:15
por Ramón Castro Méndez
Pablo Rodríguez Cantos escribió:Hola, Ramón. Destaco las imágenes con que nos sorprendes. Saludos.
Gracias por tu paso y apreciado comentario, Pablo.
Un abrazo.
Re: Réquiem para los vivos
Publicado: Mié, 27 May 2020 12:27
por Ramón Castro Méndez
Julio Gonzalez Alonso escribió:No sé en qué habrán consistido los retoques. A mí me parece un poema genial, de una eufonía reseñable, bien estructurado y un lenguaje escogido, pulcro y muy apropiado. Mi aplauso. Un abrazo.
Salud.
Creo que fue Borges quien dijo que un poema (o ¿era un libro?) nunca se termina, sino que se abandona. Pues a mi me ocurre, no siempre, que después de terminado o publicado en el foro un poema hay algún verso que se puede mejorar o eso entiendo. En este caso, me pareció que era mejor emplear un sinónimo, para no repetirme, y cambiar un verso por otro que me parecía más apropiado para lo que quería expresar. De ahí los retoques a los que hago referencia. A veces también creo, soy bastante contradictorio para que negarlo, en dejarlo todo como está, como salió de un principio... ¿para no estropearlo?
Muchas gracias por tu paso, Julio, celebro que el poema haya sido de tu agrado.
Un fuerte abrazo y salud, mucha salud, amigo.
Re: Réquiem para los vivos
Publicado: Mié, 27 May 2020 15:36
por E. R. Aristy
Ramón Castro Méndez escribió:(Retocado)
I.
La luz, consumada la cumbre,
deja un eco de altura en la bóveda celeste.
La tierra suspende en el vacío todas sus notas.
II.
En la orilla del mar se reflejan los astros
como un caos heredado del polvo y los escombros,
y su reflejo es la ancestral memoria que va creciendo
como hiedra que teje su osamenta en las heridas de los muros.
III.
Los hijos saltaban en tu vientre.
Eran dos gotas de agua azul
adentrándose en una lengua de mar
hasta que se hizo la luz
y los pájaros oscurecieron los cielos.
¡Ah, Endimión, en Caria todos éramos tus hijos!
IV.
Sangre de mi sangre, vas devorándome la entraña
hasta saciarte de mi dolor
con aquello que a ningún otro hombre hiere.
V.
Los años no saben de verdades profundas,
ni de pájaros que desnudan su tristeza
en la larga medianoche del hechizo.
Era otro tiempo, la noche se apagaba como un fósforo
y la soledad se erguía sin compasión y sin costuras.
VI.
El silencio zurce la grafía de mis sombras,
a ellas entregué mis reinos de latón y plomo viejo.
VII.
Náyade, sobre tu tumba he escrito mis últimos renglones.
En esta inercia algo de mí quedó contigo.
Los Griegos de la antigüedad indiscutiblemente y en modo maravilloso, contribuyen en la creación de la semántica. "Los mitos nos ofrecen el camino para alcanzar la esencia, un camino hacia la eternidad, hacia el yo. Incluso el origen de la palabra psicología nos lleva a un mito: Psique y su amante, Eros. “Esta alegoría tiene un significado. Psique, en griego significa alma."
Tu hermoso poema hace derroche de bellas y bien desarrolladas imágenes: . "El silencio zurce la grafía de mis sombras,
a ellas entregué mis reinos de latón y plomo viejo' Sentir que los últimos renglones han sido escritos en agua, es una extraordinaria imagen, wow, Ramon Castro Mendez, que lujo es leerte! Un abrazo, Roxane
Re: Réquiem para los vivos
Publicado: Vie, 29 May 2020 10:12
por Ramón Castro Méndez
J. J. Martínez Ferreiro escribió:“Era otro tiempo, la noche se apagaba como un fósforo
y la soledad se erguía sin compasión y sin costuras“
Uno de los grandes momentos de este excepcional poema.
Todo un placer de lectura, amigo Ramón.
Abrazos y salud.
Muchas gracias, amigo Ferreiro, por tus alentadoras palabras.
Un fuerte abrazo.
Re: Réquiem para los vivos
Publicado: Vie, 29 May 2020 10:15
por Ramón Castro Méndez
E. R. Aristy escribió:Ramón Castro Méndez escribió:(Retocado)
I.
La luz, consumada la cumbre,
deja un eco de altura en la bóveda celeste.
La tierra suspende en el vacío todas sus notas.
II.
En la orilla del mar se reflejan los astros
como un caos heredado del polvo y los escombros,
y su reflejo es la ancestral memoria que va creciendo
como hiedra que teje su osamenta en las heridas de los muros.
III.
Los hijos saltaban en tu vientre.
Eran dos gotas de agua azul
adentrándose en una lengua de mar
hasta que se hizo la luz
y los pájaros oscurecieron los cielos.
¡Ah, Endimión, en Caria todos éramos tus hijos!
IV.
Sangre de mi sangre, vas devorándome la entraña
hasta saciarte de mi dolor
con aquello que a ningún otro hombre hiere.
V.
Los años no saben de verdades profundas,
ni de pájaros que desnudan su tristeza
en la larga medianoche del hechizo.
Era otro tiempo, la noche se apagaba como un fósforo
y la soledad se erguía sin compasión y sin costuras.
VI.
El silencio zurce la grafía de mis sombras,
a ellas entregué mis reinos de latón y plomo viejo.
VII.
Náyade, sobre tu tumba he escrito mis últimos renglones.
En esta inercia algo de mí quedó contigo.
Los Griegos de la antigüedad indiscutiblemente y en modo maravilloso, contribuyen en la creación de la semántica. "Los mitos nos ofrecen el camino para alcanzar la esencia, un camino hacia la eternidad, hacia el yo. Incluso el origen de la palabra psicología nos lleva a un mito: Psique y su amante, Eros. “Esta alegoría tiene un significado. Psique, en griego significa alma."
Tu hermoso poema hace derroche de bellas y bien desarrolladas imágenes: . "El silencio zurce la grafía de mis sombras,
a ellas entregué mis reinos de latón y plomo viejo' Sentir que los últimos renglones han sido escritos en agua, es una extraordinaria imagen, wow, Ramon Castro Mendez, que lujo es leerte! Un abrazo, Roxane
Muchas gracias, Roxane, por tan generosas y elogiosas palabras.
Un afectuoso abrazo.