La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Óscar Distéfano escribió:Tu poema suda belleza por todos sus poros. En este regreso tuyo veo una contundente madurez. Hay pulcritud formal, manejo brillante del lenguaje, y un contenido rico en ideas y metáforas. Me gustó todo. Te aplaudo.
Óscar Distéfano escribió:Tu poema suda belleza por todos sus poros. En este regreso tuyo veo una contundente madurez. Hay pulcritud formal, manejo brillante del lenguaje, y un contenido rico en ideas y metáforas. Me gustó todo. Te aplaudo.
J. J. Martínez Ferreiro escribió:Una maravilla, maestro Ricardo!!. Muchas veces los estudiosos de este arte se lían empleando o señalando cientos de lugares comunes, siempre confusos, para explicarnos qué es el lenguaje poético. Leyendo este poema, uno se entera sin más, sin ningún aditamento explicativo, esa eterna cuestión de "de qué va" esto de la poesía.
Lo dicho en otros comentarios: Regresas "preñao" de poemas, de muy buenos poemas.
Desde esta casa con campanas (campanario) en el patio, aprecié tu poema.
Imágenes que desgranan recorridos.
Un placer de lectura, señor Ricardo.
Un saludote.
Un maravilloso poema, Ricardo, trufado de bellas imágenes y metáforas que son puro sentimiento.
Mi felicitación y aplauso.
Un abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
Lunamar Solano escribió:Vibrante sensibilidad que desborda profundidad emotiva querido amigo...
Un gusto leerte...cuídate mucho!!
Te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
Ahí florece el cólquico
color de ojeras y de lilas
tus ojos a esa flor se parecen…
--Guillaume Apollinaire—
Ahí florece.
Mira aquí, hay mucho que contar,
el cólquico brota en otoño, como tú,
con ese color lila que se refleja
en mis ojos. Mira aquí, te extraño,
siempre, todo en silencio, tus ojeras
me acarician como enredadera
en mi cuerpo. Cuándo, el sueño libera
los corazones en manos llenas,
en melancólicas miradas
y en cálidos pétalos desaparecen.
Ahí florece.
Hay tierra húmeda en pequeños espacios,
un fusil en mano escondida,
un retorcido pecado que llora tumba,
un iluminado ángel tejiendo minutos;
hay guitarras guardadas sin regreso,
una canción cincelada en pared de hierro,
una casa con campanas, desgarrado sonido,
una mesa con canto de sirenas;
hay susurrantes mieles alineadas en marchita cera,
un tambor con cabellos en escombro,
una primavera rodando sin alas
y un invierno con tejidos de nieve.
Hay mucho que contar, y esperé
toda una vida, la luz llegó al obscurecer
y ahí florece. Mis manos tocaban tus labios,
y tus secretos y los míos iluminaban nuestras omisiones,
largas noches con miradas que gritaban
por los insectos que violaban el fuego,
y los cuerpos como búhos sin ningún pensamiento
queriendo fugarse hacia lo desconocido.
Mira aquí, siempre reinó la guerra,
sólo existía las catedrales de miradas,
un lejos enterrado,
una muerte de lirios negros,
una vida donde sólo dormíamos
y en mi mano, un jabón de alivio.