Página 2 de 2

Re: Adiós, mi gato humano...

Publicado: Sab, 11 Abr 2020 11:54
por Hallie Hernández Alfaro
Jorge Salvador escribió:
Armilo Brotón escribió:Hola Ramón, me satisface mucho poder volver a interaccionar contigo. En varias ocasiones estuve tentado a ello, con alguno de tus poemas, porque eres un buen escritor y una persona sensible, pero al final respeté tu decisión hasta que tú consideras.

No pienses que soy una persona insensible con los animales. Nací en una finca agrícola rodeado de animales, siempre tuvimos en casa perro gatos y toda una tribu de animales diversos con nombre propio pero sí aprendí a distinguir entre humanos y animales, eso se lo debo a mi padre. Mi relación con los perros es continua.

En lo vamos a estar en desacuerdo, y nos es porque no tengas razón, es en la tauromaquia; eso lo llevo irracionalmente dentro. Pero te invito a que cuando ponga mis poemas tratando ese tema tú los rebatas sin piedad, como hace nuestro amigo Luis; sin que por ello perdamos un ápice de respeto y cariño.

Ya centrándome en tu poema destaco la estructura: con bien ritmo y una apuesta que me encantó por la rima, sin complejos; lo que hace musical y agradable a mi oído tu obra.
Sobre el contenido estoy cercano a la posición de Óscar, lo puedes entender mejor después de haberte contado mi experiencia y relación con los animales.

Un abrazo y salud
Hola Armilo, me ha alegrado mucho tu respuesta. En verdad te digo que me he arrepentido muchas veces por decirte que no me interesaba tu poesía, nada más lejos de la realidad, pues te considero uno de los mejores. Es más, he leído casi todo lo que has dejado por aquí, e igual que tú, estuve muchas veces tentado de hablarte, pero también pensaba que estabas enfadado conmigo. Pero al leer este poema último no me pude contener y decidí escribirte.
Todos somos libres para hacer lo que queramos. Entiendo que la tauromaquia es algo que se lleva en la sangre desde la cuna, no soy uno de estos animalistas intransigentes y maleducados que pierden la razón por la boca, lo único que no me gusta es que los taurinos digan que el toro no sufre. Mira, mi padre tenía dos pasiones: los toros y el Atleti. Yo por entonces veía las corridas en la tele con él, pero al final me caló el Atleti y los toros no. Podía haber ocurrido totalmente al contrario y ahora estaríamos hablando de otra cosa. Lo que quiero decir con esto es que somos la educación que recibimos. Te pido perdón si algo ofensivo te dije por entonces, lo primero que debe hacer uno es respetar las decisiones y los gustos de los demás.
Disfrutemos pues de esto que compartimos, la poesía. Cuando escribas sobre toros trataré de comentar desde el respeto y tratando de entender tu postura.
Te envío mi amistad sincera para lo sucesivo y mi rendida admiración. Un abrazo


Subo este noble y hermoso intercambio de respuestas.


Ramón es un apasionado escritor de poemas.
Su verbo tiene esos quilates que tanto se agradecen a nivel planetario.
Yo tengo el honor de contarlo entre mis amigos.

Me emociona y llena de orgullo presenciar como habéis resuelto vuestras diferencias conceptuales/existenciales.

Abrazo de los grandes.

Re: Adiós, mi gato humano...

Publicado: Sab, 11 Abr 2020 21:22
por Jorge Salvador
Hallie Hernández Alfaro escribió:
Jorge Salvador escribió:
Armilo Brotón escribió:Hola Ramón, me satisface mucho poder volver a interaccionar contigo. En varias ocasiones estuve tentado a ello, con alguno de tus poemas, porque eres un buen escritor y una persona sensible, pero al final respeté tu decisión hasta que tú consideras.

No pienses que soy una persona insensible con los animales. Nací en una finca agrícola rodeado de animales, siempre tuvimos en casa perro gatos y toda una tribu de animales diversos con nombre propio pero sí aprendí a distinguir entre humanos y animales, eso se lo debo a mi padre. Mi relación con los perros es continua.

En lo vamos a estar en desacuerdo, y nos es porque no tengas razón, es en la tauromaquia; eso lo llevo irracionalmente dentro. Pero te invito a que cuando ponga mis poemas tratando ese tema tú los rebatas sin piedad, como hace nuestro amigo Luis; sin que por ello perdamos un ápice de respeto y cariño.

Ya centrándome en tu poema destaco la estructura: con bien ritmo y una apuesta que me encantó por la rima, sin complejos; lo que hace musical y agradable a mi oído tu obra.
Sobre el contenido estoy cercano a la posición de Óscar, lo puedes entender mejor después de haberte contado mi experiencia y relación con los animales.

Un abrazo y salud
Hola Armilo, me ha alegrado mucho tu respuesta. En verdad te digo que me he arrepentido muchas veces por decirte que no me interesaba tu poesía, nada más lejos de la realidad, pues te considero uno de los mejores. Es más, he leído casi todo lo que has dejado por aquí, e igual que tú, estuve muchas veces tentado de hablarte, pero también pensaba que estabas enfadado conmigo. Pero al leer este poema último no me pude contener y decidí escribirte.
Todos somos libres para hacer lo que queramos. Entiendo que la tauromaquia es algo que se lleva en la sangre desde la cuna, no soy uno de estos animalistas intransigentes y maleducados que pierden la razón por la boca, lo único que no me gusta es que los taurinos digan que el toro no sufre. Mira, mi padre tenía dos pasiones: los toros y el Atleti. Yo por entonces veía las corridas en la tele con él, pero al final me caló el Atleti y los toros no. Podía haber ocurrido totalmente al contrario y ahora estaríamos hablando de otra cosa. Lo que quiero decir con esto es que somos la educación que recibimos. Te pido perdón si algo ofensivo te dije por entonces, lo primero que debe hacer uno es respetar las decisiones y los gustos de los demás.
Disfrutemos pues de esto que compartimos, la poesía. Cuando escribas sobre toros trataré de comentar desde el respeto y tratando de entender tu postura.
Te envío mi amistad sincera para lo sucesivo y mi rendida admiración. Un abrazo


Subo este noble y hermoso intercambio de respuestas.


Ramón es un apasionado escritor de poemas.
Su verbo tiene esos quilates que tanto se agradecen a nivel planetario.
Yo tengo el honor de contarlo entre mis amigos.

Me emociona y llena de orgullo presenciar como habéis resuelto vuestras diferencias conceptuales/existenciales.

Abrazo de los grandes.
Me has emocionado absolutamente, querida Hallie. No merezco ni de lejos tales calificativos, válgame Dios...
Demuestras una sensibilidad especial (una vez más) al demostrar tu alegría por la reconciliación entre Armilo y yo, te aseguro que para mí Armilo es un referente en la poesía y un compañero valioso, independientemente de cuestiones al margen que nos puedan separar.
Yo también considero un gran honor contar con tu amistad, la primera y la mejor desde que publiqué mi primer poema en alaire.
Gracias de todo corazón...

Re: Adiós, mi gato humano...

Publicado: Mar, 28 Abr 2020 8:38
por Rafel Calle
Hermoso y sentido trabajo, amigo Jorge.
Abrazos.

Re: Adiós, mi gato humano...

Publicado: Mar, 28 Abr 2020 9:45
por Ricardo Serna G
Cómo cuesta entender que nada muere,
sólo cambia de plano…
que no hay llanto más vano
que el de aquel que no sabe;
no se pierde jamás lo que se quiere
como yo te quería,
sin embargo esta noche llora el cielo y no cabe
más que abrir pronto el día.


Jorge


Nada muere
se trasforma
en energía
y vive


Magnífico poema, amigo


te felicito

Un abrazo fuerte

Re: Adiós, mi gato humano...

Publicado: Mié, 29 Abr 2020 8:35
por Jorge Salvador
Rafel Calle escribió:Hermoso y sentido trabajo, amigo Jorge.
Abrazos.
Gracias una vez más, amigo.
Un afectuoso abrazo

Re: Adiós, mi gato humano...

Publicado: Mié, 29 Abr 2020 8:37
por Jorge Salvador
Ricardo Serna G escribió:
Cómo cuesta entender que nada muere,
sólo cambia de plano…
que no hay llanto más vano
que el de aquel que no sabe;
no se pierde jamás lo que se quiere
como yo te quería,
sin embargo esta noche llora el cielo y no cabe
más que abrir pronto el día.


Jorge


Nada muere
se trasforma
en energía
y vive


Magnífico poema, amigo


te felicito

Un abrazo fuerte
Un honor, Ricardo. Agradezco mucho tu visita y tus palabras.
Otro abrazo muy fuerte