Página 2 de 3

re: Teseo en Cnosos.

Publicado: Mié, 24 Sep 2008 15:06
por Amparo Guillem
Estimado Julio:
no podías haber elegido un pedacito mejor.
Te ha quedado bordado.
Saludos.
Amparo

Re: re: Teseo en Cnosos.

Publicado: Sab, 27 Sep 2008 9:25
por Julio Gonzalez Alonso
Amparo Guillem escribió:Estimado Julio:
no podías haber elegido un pedacito mejor.
Te ha quedado bordado.
Saludos.
Amparo



Gracias, amiga Amparo, por tu inestimable ayuda. Sí, francamente, me gusta cómo ha quedado. Ahora mi pequeña recreación poética del enfrentamiento y muerte de Teseo y el Toro luce mejor y ha ganado literariarmente hablando. De nuevo gracias por tu exquisita atención.
Salud.

re: Teseo en Cnosos.

Publicado: Sab, 27 Sep 2008 13:31
por Juan José Cautivo
Místico y magnífico, como todo lo que dejas Poeta y Amigo Julio... muy buen tema
con un lirirsmo prodigioso... es una gozada esta lectura. Un abrazo hasta alli - Juan José

Re: re: Teseo en Cnosos.

Publicado: Dom, 28 Sep 2008 19:59
por Julio Gonzalez Alonso
Juan José Prado Jaymes escribió:Místico y magnífico, como todo lo que dejas Poeta y Amigo Julio... muy buen tema
con un lirirsmo prodigioso... es una gozada esta lectura. Un abrazo hasta alli - Juan José



Pues tu comentario me hace muy feliz, Juan José; con mi agradecimiento sincero, un abrazo.
Salud.

Publicado: Mar, 03 Ene 2012 20:19
por Ramón Carballal
Un magnífico trabajo, Julio. Para alguien como yo que disfruta enormemente con poemas que tratan el mito clásico es un autentico lujo esta lectura. Mi felicitación sincera y un abrazo.

PD jajaja...lo subo aunque por comparación creo que va a empequeñecer al mío.

Publicado: Mié, 04 Ene 2012 15:01
por Isabel Moncayo
Vengo de leer a Ramón, en su Teseo, y me encuentro con el tuyo, amigo Julio, y te digo lo mismo que le dije a él, es un placer disfrutar de la lectura, cuando esta te transporta y te maravilla con el lenguaje para volver a leer y releer, y sentir y dejarse ir allá y deleitarse con esta recreación mitológica.

Mi enhorabuena por esta pieza, es hermosa.

Un abrazo.

Publicado: Dom, 08 Ene 2012 21:34
por Julio Gonzalez Alonso
Ramón Carballal escribió:Un magnífico trabajo, Julio. Para alguien como yo que disfruta enormemente con poemas que tratan el mito clásico es un autentico lujo esta lectura. Mi felicitación sincera y un abrazo.

PD jajaja...lo subo aunque por comparación creo que va a empequeñecer al mío.



Te agradezco, Ramón, la atención por la lectura y la delicadeza de traerlo de nuevo al foro. Como ves, éste no hace ni siquiera sombra al tuyo, tan rico en construcciones e imágenes para tratar el tema de Teseo. Pero, dada la coincidencia, me ha hecho ilusión evocar lo que escribí hace ya unos años. Con un abrazo.
Salud

Publicado: Lun, 09 Ene 2012 0:58
por Gerardo Mont
Ya te han dicho todo poeta. Yo solo aplaudo al maestro y a su inigualable arte, que tanto nos deleita. De verdad un gusto. Mis abrazos de amigo.

Re: Teseo en Cnosos.

Publicado: Lun, 09 Ene 2012 2:59
por E. R. Aristy
Julio González Alonso escribió:


Teseo en Cnosos.
Minotauro:
-Si te ofrezco el cuello, ¿seré cobarde?
Teseo:
-No, Minotauro. Algo me dice que podrías combatir y no quieres.

Te prometo herir bien, como se hiere a los amigos.
(Los Reyes.- Julio Cortázar)

Teseo, el que va a morir no es hijo de la muerte
y lee su destino en las paredes del laberinto;
te espera con la testuz aprestada para el golpe
de tu espada bruñida en el sol de Tesalónica.

Llegaste en tu arrogante nave a las costas de Creta
y las mujeres te ofrecieron vino y miel y un lecho a la sombra;

pero tus ojos sólo buscan a Ariadna en sus miradas
para ofrecerle el doble sacrificio del amor y la muerte.

En tu cuerpo los músculos son como la cuerda de un arco
fatalmente tensada en sus extremos anudados

y tu mano reposa sobre el pomo de la espada
en una caricia fría de temerosos presagios.

El que va a morir te espera y sabe que llegarás
dispuesto a cubrir de gloria tu juventud temprana;
pero no opondrá su fuerza, entregado a los cretenses
que compartieron a su lado los amorosos días.

Llegas repitiéndote insensatas sentencias y augurios
sobre el destino
del Toro que guardaba Ariadna en su pecho,
y rasgarás su túnica para anudar el largo cordel
que ha de llevarte al centro del laberinto.

No han de oír los dioses el lamento de la muerte
cuando el suave belfo humedezca la tierra

y todo el aire se contendrá cuando tu espada silbante
busque la sangre del noble cuello vencido.

Qué victoria has de contar para tus pocos años;
¿ no ves a los jóvenes y las mujeres llorando?,
¿ no ves qué tristeza sin límites traen las olas del Egeo
hasta las costas de Atenas?

Ay, qué laberinto has desatado hoy en Cnosos
que los cretenses van y vienen con los ojos arrasados en lágrimas
y te ofrecen las dulces uvas de los héroes.

Mira cómo Ariadna sólo escucha lo hondo de los cielos,
las palabras de su hermano, con los brazos tendidos
a lo largo de su cuerpo desnudo, y llorando su muerte
saluda tu juventud demoledora y fulgurante.

Antes de nada sabías que habías de matar al Toro
y te hubiera resultado más fácil si al menos hubiera luchado

o al inclinar su testuz no te hubiera mirado
con su mirada dulce y poderosa.

Imagen








Magistral poema!

Un gran privilegio leerte Julio.
Abrazos,
ERA

Publicado: Dom, 22 Ene 2012 13:14
por Julio Gonzalez Alonso
Isabel Moncayo escribió:Vengo de leer a Ramón, en su Teseo, y me encuentro con el tuyo, amigo Julio, y te digo lo mismo que le dije a él, es un placer disfrutar de la lectura, cuando esta te transporta y te maravilla con el lenguaje para volver a leer y releer, y sentir y dejarse ir allá y deleitarse con esta recreación mitológica.

Mi enhorabuena por esta pieza, es hermosa.

Un abrazo.



Ramón tuvo la delicadeza de no sólo leer, sino comentar el poema tocayo del suyo y traerlo de nuevo a la vidilla del foro. Como puedes ver, dos tratamientos distintos sobre el mismo tema. Gracias por tu exquisita atención, Isabel. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Sab, 28 Ene 2012 17:04
por Julio Gonzalez Alonso
Gerardo Mont escribió:Ya te han dicho todo poeta. Yo solo aplaudo al maestro y a su inigualable arte, que tanto nos deleita. De verdad un gusto. Mis abrazos de amigo.



Pues con todo lo dicho, recibo con particular ilusión tu aplauso y reconocimiento, amigo Gerardo. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Sab, 28 Ene 2012 17:47
por Julio Bonal
Muy bueno. Poema construido a partir de un cierto ritmo en los pies que parece querer asemejarse ((o, mejor, reproducir en eco) los ritmos clásicos griegos. CVosa, por lo demás, sumamente difícil.

Aunque, puesto a tomar partido, me quedo más con el fondo que con la forma, con lo connotado antes que con lo arbitrario, si así se prefiere. Y no por nada, sino porque alienta ahí una profunda madurez de mirada.

Disculpa lo telegramático, la cotidianeidad aprieta.


Juli

Publicado: Dom, 29 Ene 2012 3:42
por Josefa A. Sánchez
La mitología es un tema que me atrae desde niña y esta forma de contarla me parece, no solo original si no también difícil y muy bella. Un lujo pasar.
Un abrazo.
Pepa

Re: Teseo en Cnosos.

Publicado: Lun, 06 Feb 2012 23:14
por Julio Gonzalez Alonso
E. R. Aristy escribió:





¡Magistral poema!

Un gran privilegio leerte Julio.
Abrazos,
ERA[/quote]


Agradecido, ERA. Siempre el privilegio es tu visita. Con un abrazo.
Salud.

Publicado: Mar, 14 Feb 2012 21:51
por Julio Gonzalez Alonso
Julio Bonal escribió:Muy bueno. Poema construido a partir de un cierto ritmo en los pies que parece querer asemejarse ((o, mejor, reproducir en eco) los ritmos clásicos griegos. CVosa, por lo demás, sumamente difícil.

Aunque, puesto a tomar partido, me quedo más con el fondo que con la forma, con lo connotado antes que con lo arbitrario, si así se prefiere. Y no por nada, sino porque alienta ahí una profunda madurez de mirada.

Disculpa lo telegramático, la cotidianeidad aprieta.


Juli



Agradezco, tocayo, tu interesante comentario en el que profundizas algo más en cuanto a la forma del texto como en cuanto al fondo, la reivindicación del Minotauro como elemento de la cultura cretense destruida por los griegos (al igual que Troya) El Minotauro representa la amenaza para el mundo griego a la que Teseo se enfrenta, llevándose a Ariadna para ser abandonada en Naxos (Hesiodo). Curioso paralelismo siempre con Troya.
Con un abrazo.
Salud.