Página 2 de 2

Re: Queja

Publicado: Lun, 03 Feb 2020 22:34
por Alejandro Costa
Un muy buen escrito.

La documentación ayuda aún más a que el poema te llegue y te guste.

Un abrazo.

Re: Queja

Publicado: Mar, 04 Feb 2020 9:49
por Rosario Martín
No sólo hay poesía en el poema que publicas, compañero,tus comentarios son un regalo añadido, un admirable aporte cultural.Gracias...Un abrazo.

Re: Queja

Publicado: Mar, 25 Feb 2020 20:34
por F. Enrique
Muchas gracias, Gustavo. sabía que te gustaría el poema por lo que hemos hablado sé que eres un gran amante de la poesía italiana del siglo XX. Tengo una inclinación especial hacia Pavese, incluso estructuré una amistad muy interesante y enriquecedora alrededor de su poesía.

Un abrazo.

Re: Queja

Publicado: Sab, 07 Mar 2020 13:44
por F. Enrique
[thumbnail]https://encrypted-tbn0.gstatic.com/imag ... rqAP6jkYmJ[/thumbnail]

Muchas gracias, Óscar, por tus siempre amables palabras.

Pasó como un poema marchito o como una primavera que no pudo ver el sol.

http://www.editorialalaire.es/foro/view ... se#p460969

Un abrazo.

Re: Queja

Publicado: Mié, 06 May 2020 11:35
por F. Enrique
Muchas gracias, Ferreiro. Era muy joven cuando conocí a Paese y pensé que le encantaría a todos aquellos que escribían poesía, aún recuerdo una reunión estéril en el Paseo de las Palmeras. Sigo leyendo con frecuencia "La voz", "Verano" o "Los gatos lo sabrán", creo que digo algunas cosas porque ahí las he escuchado.

Un abrazo.

Re: Queja

Publicado: Mié, 06 May 2020 11:39
por Ricardo Serna G
F. Enrique escribió:
[thumbnail]https://1.bp.blogspot.com/-0yXfbZZyMTY/ ... izardo.jpg[/thumbnail]

Mirabas la tristeza oscura de este llanto
que se agolpa en mi mente
a un hombre que transita ausente por la calles
y vive acorralado por tu voz dulce y ronca.

Apenas era un sueño lo que se me negaba,
este silencio mío incordiaba al amor;
no quería tenerme
mecido por sus alas,
volvía a la morada de un pensamiento oscuro,
desvelaba la brisa quieta de una palabra
cuyos ojos se cierran sobre mis sentimientos.

No he tenido tu llama ni siquiera un instante,
fui la breve sonrisa de un sueño que pasaba
y allí me arrinconaste
a solas con mi olvido que no llega a tomarte;
a pesar del dolor y las horas perdidas
sigo oyendo tu voz
y no me dice nada.

Hace tanto te siento y no llevo tu nombre
como si fuera mío y pudiera abrigarlo,
tu buzón está lleno
de caricias que mueren
y no saben llegar a la orilla del rostro
que apenas puedo ver y sabe que lo vivo,
el mío está vacío y triste hasta la muerte.
Cesare Pavese (1908-1950)

[thumbnail]https://ep01.epimg.net/cultura/imagenes ... normal.jpg[/thumbnail]
El 11 de Abril de 1950 se produjo la última ruptura amorosa del poeta y escritor italiano Cesare Pavese. Constance Dowling, así se llamaba la actriz americana de la que se enamoró, no haría olvidar a Pavese del que fue el gran amor y la gran decepción de su vida; Battistina Pizzardo,“la mujer de la voz ronca y dulce que no vuelve del silencio frío", pero pudo haber sido una tabla a la que asirse para vencer esa manía de soledad que le corroía.
***
Pavese era sincero cuando decía que el triunfo de un hombre era medido por las cosas más elementales de la vida; satisfacer a una mujer, conservar a un amigo, mezclarse con la gente de su pueblo y tener las mismas aspiraciones que las personas que luchan por mantener un trabajo o una relación gastada que, aun así, a él le colmaría.
***
Es preciso encontrar, en la maraña de lo que nunca escribiste, las palabras que mejor te representen para encontrar una salida a tus equivocaciones, para decirle a los vientos cuando recorran su calle que pasabas por allí, que alguna vez viviste aunque nadie lo recuerde, que tuviste una amante aunque nunca yacieras con ella y nunca supieras de qué color tenía los ojos, y un amigo aunque hayas olvidado su rostro y su nombre pero recuerdes su sonrisa en los días grises y un pueblo que recitará tus versos de mala gana porque se han convertido en la única posibilidad de que algunos se ganen la vida ayudando a estudiosos y periodistas a recorrer la pequeña senda de tu amargura de poeta.

Magnífico poema, amigo

me quedo un momento para disfrutarlo
plenamente


Un abrazo fuerte

Salud y felicidad
presente

Re: Queja

Publicado: Vie, 08 May 2020 11:11
por F. Enrique
Siempre arrastré las llagas de tu culpa
y sufrí por las cartas perdidas que no llegué a leer,
por las llamadas
que no pude escuchar mientras te maldecía,
mientras me acorralaban la ausencia y tu vestido
en una sala oscura que nunca frecuentaste
y amarga me miraba
como si fuera un hijo de las sombras
atrapado en el fulgor hiriente de un recuerdo
que nunca permitiste
que descansara en el temblor de mi almohada.
Hay cosas que recordamos siempre de los autores de nuestra vida y cosas que se nos olvidan aunque hayamos hablado de ellas varias veces e incluso valorado su supuesta importancia en la vida y en la obra de un autor. Sé que nunca abandonaré a Pavese , pero en este momento reconozco que apenas leo nada sobre él, tengo que llevarme por sensaciones que tengo como ciertas, me resulta atractivo indagar en los sentimientos de una persona desgraciada en el amor. Una persona que disfrutó del éxito literario y, que se sepa, solo una vez sacó pecho por ello, al fin y al cabo era un ser humano, y de alguna forma tenía que conjurar sus frustraciones.

Muchas gracias, Rafel. Un abrazo.

Re: Queja

Publicado: Sab, 09 May 2020 19:19
por F. Enrique
Aunque hay quien afirma que hubiera pedido matrimonio a cualquier mujer sencilla de su pueblo con la que hubiera cruzado una mirada, lo cierto es que todas las mujeres con las que se le relaciona pertenecían al mundo artístico, sobre todo literario, y la más recordada de ellas, la mujer de la voz dulce y ronca. era una activista política y sindical de cierta notoriedad en la Italia asfixiada por el fascismo. No es fácil superar los traumas de la infancia si la vida te demuestra que siempre vuelven las pesadillas, no le ayudó, con respecto a sus compañeros, que recitara en voz alta "La Ilíada", ni que entregara, como si hubieran sido creados en italiano, los espíritus irreconciliables de Moby Dick y el capitán Ahab. Ellos preferían ver al hombre al que se le podía pedir dinero prestado o al que realizaba un trabajo ingente en una editorial por un precio módico.

Muchas gracias, José Manuel. Hace tiempo que volví a pensar que es estupendo poder contar contigo.

Un abrazo.

Re: Queja

Publicado: Vie, 29 May 2020 0:37
por F. Enrique
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Verdaderamente, Ángeles, no sé el valor que tiene este poema. Aparte de que hablaba el griego clásico, de que traducía sin parangón posible y que tenía un coeficiente intelectual desmesurado, pienso que no puedo traducir a Pavese, pero sé que he tenido mucha suerte en el amor: Él se abonó al fracaso, cada mujer en su vida acababa reflejando el dolor, la soledad de un poeta que pensaba que nunca había conocido el amor, al que le consagró algunos de los poemas más bellos que se conocen.

Re: Queja

Publicado: Vie, 29 May 2020 9:28
por Ramón Castro Méndez
Un poema excelente, muy bien trabajado, resalta los detalles y todo él se envuelve en un halo de melancolía.
Mi felicitación.

Un abrazo.

Re: Queja

Publicado: Dom, 14 Jun 2020 10:26
por F. Enrique
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Es posible, Alejandro, que haya mucha gente que le deba mucho a Pavese cuando escribe y no lo sepa. España, Chile e Italia aparecen como los países con una poesía más convincentes. Los españoles tenemos la suerte inmensa de que José Agustín Goytisolo y Ángel Crespo mimaran con amor y apasionamiento todo lo que traducían del poeta piamontés.

Muchas gracias. Un abrazo.

Re: Queja

Publicado: Dom, 06 Sep 2020 12:01
por Concha Vidal
Enrique, retomo esta formidable "queja".
Merece ser leída de nuevo.
Abrazos mediterráneos

Re: Queja

Publicado: Dom, 06 Sep 2020 13:46
por F. Enrique
Soy un divulgador, Rosario. Lo que yo he aprendido a considerar normal resulta que no lo es y cómo tantas cosas de la vida es algo que no encuentra sentido en una sociedad que tiende a guardar con avaricia lo que sabe, y esta vocación tan desacorde con estos días de miedo que nos inundan puede ser, según los ojos con los que se mire, algo bueno o malo.Se intenta llevar a los dominios de la lógica para justificar su rechazo y nos sentimos acorralados por la aceptación o la indiferencia de lo que piensa la mayoría. El hecho es que ser un divulgador ocurre y el por qué de su origen se muestra oculto aunque mires hacia atrás e intentes discernir el momento de tu vida en la que apareció ese ansia, tantas veces estéril, que alentó que que hablaras de la soledad y la rabia de Pavese en un café, entre amigos, con la misma naturalidad con la que unos parroquianos hablan de los errores arbitrales del último domingo. Esto viene a cuento porque se me ha dicho que mi esfuerzo es inútil (Hemingway aparece muchas veces en mi vida) ya que en la Red la gente puede obtener con una tecla toda la información que crea oportuna. No estoy de acuerdo con ello; la sonrisa, los gestos, la gravedad, las puntualizaciones sobre la marcha pertenecen al ámbito de la conversación, estoy seguro de que hay detalles que se fijan en el alma con más profundidad que esos otros que nos llegan simplemente con la lectura, muchas veces perversa porque se mueve en la estela del descuido y de las prisas que no deberían permitirse personas no suficientemente informadas. Estoy seguro de que un comentario que se hace a un compañero en un foro se sitúa en un nivel intermedio, no cuenta con la réplica espontánea pero guardan, en otro nivel, perdiendo la inmediatez, por supuesto, los rasgos esenciales de una conversación, del diálogo constante que los divulgadores sostienen con el mundo que les contesta con monosílabos descarnados.

Re: Queja

Publicado: Lun, 07 Sep 2020 9:26
por F. Enrique
A pesar de las evocaciones y referencias constantes de su pueblo natal de su primer y antológico poemario, podemos decir con seguridad que Pavese es el escritor de Turín, es esta, como ciudad industrial, gris y desangelada, propicia para las depresiones que matiza aún más el telón de fondo del rumor pesimista y constante del río Po. En ella vivió casi toda su vida el poeta, se formó, escribió su obra y decidió abandonar la existencia. Es posible que la sombra de Nietzsche planeara de alguna forma en su calma desesperada, puede que no quisiera darse las ganas de vivir tomando de una manera literal el spleen que tanto alentara la inspiración decadente de los modernistas.

Muchas gracias, Ricardo, siempre eres atento y elegante.

Re: Queja

Publicado: Mié, 09 Sep 2020 18:32
por F. Enrique
Me estremece pensar en el dramatismo que arrastraba a Pavese cada vez que abordaba, hubo unas cuantas, una declaración de amor. Predecía con amargura la negación de contraer matrimonio de la elegida, era muy formal en ese aspecto, o de formalizar un noviazgo.

Muchas gracias, Concha, por tu amabilidad y simpatía.