Página 2 de 2

Re: Las veinticuatro flores de los cerezos - III

Publicado: Sab, 25 Ene 2020 17:43
por J. J. Martínez Ferreiro
Rafel Calle escribió:Hermoso, evocador y salpicado de una poderosa imaginería, marca de la casa Ferreiro.
Felicidades, querido amigo.
Abrazos.
Gracias, Cheif, por disfrutar en estos versos.

Un abrazo.

Re: Las veinticuatro flores de los cerezos - III

Publicado: Dom, 26 Ene 2020 18:14
por J. J. Martínez Ferreiro
Rosario Martín escribió:Qué bien huelen las flores blancas de los cerezos
sobre un fondo azul de versos...
Un placer de lectura, compañero,todo un placer.
Un abrazo y felices fiestas.
Graciñas, señora Rosario, por acercarse a estos versos y disfrutarlos.

Un biquiño, querida amiga.

Re: Las veinticuatro flores de los cerezos - III

Publicado: Dom, 26 Ene 2020 22:59
por Marisa Peral
Sorprendentes imágenes en esta III entrega, un derroche poético y creativo.

Biquiños.

Re: Las veinticuatro flores de los cerezos - III

Publicado: Jue, 03 Sep 2020 18:42
por J. J. Martínez Ferreiro
Marisa Peral escribió:Sorprendentes imágenes en esta III entrega, un derroche poético y creativo.

Biquiños.
Gracias, Marisa, por tan generosos comentarios. Celebro que hayas disfrutado de estos versos.

Bicos e saúde.

Re: Las 24 flores de los cerezos - III - Corbain y la serpie

Publicado: Vie, 04 Sep 2020 16:11
por Ricardo Serna G
Maestro

-Cobain o Corbain dejó señales
con su poesía en forma maravillosa
con un final triste..su herencia
está entregada y recibida
por sus lectores--

Maravillosa poesía, querido maestro
donde los símbolos muestran
la calidad de su creador....


Te felicito


Un abrazo fuerte

Re: Las 24 flores de los cerezos - III - Corbain y la serpie

Publicado: Vie, 04 Sep 2020 16:27
por Ramón Castro Méndez
J. J. Martínez Ferreiro escribió:Con los ojos cerrados y atenta placidez
Corbain imaginaba a la mujer
que se tendía en su pensamiento;

los fustes del color y los líquenes en las rocas,
su mano acariciando el terso lomo
de la serpiente que también era ella
acostada en el campo.
…el calor de su sangre en la piel fría del cuerpo arrastrándose.

Por un momento recordó la humedad de su aroma,
pero ahora la sensación, inasible, había desaparecido.
Quizá podría volver a atraparla
en la alucinación de un verso
o entre las nebulosas de estrellas,
dulces y polvorientas, que aparecían en la noche blanca.

Cada animal es un fin en sí mismo,
una exactitud de la vista que finaliza en él.

Corbain imaginaba la minúscula musaraña,
la madre de todos nosotros,
que una vez ascendió a la luz
entre cadáveres de dinosaurios;
de ahí ese miedo cegador,
ese fondo que se armoniza al mediodía
como un progenitor devorador de vientres.


Un poema admirable, amigo Ferreiro, lleno de impagables imágenes y símbolos, desde los jardines del edén hasta la desventura de los dinosaurios.
Homérico, que diría Michaelin Flynn, sin haberse trasegado aún su primera Guinness.
Mi enhorabuena.

Un fuerte abrazo.

Re: Las 24 flores de los cerezos - III - Corbain y la serpie

Publicado: Mar, 20 Abr 2021 22:52
por Armilo Brotón
Fantástico, en el sentido más real y también elogioso; poema plagado de una retórica de alto voltaje donde destaca la sinestesia "humedad de su aroma" que me ha fascinado, entre otras figuras de primer orden que rinden homenaje a esta obra; combinación de arquetipo, erotismo y recursos biológicos: todo un zoológico al servicio de la emoción.

Un abrazo, hermano, y salud

Re: Las 24 flores de los cerezos - III - Corbain y la serpie

Publicado: Mar, 27 Abr 2021 16:11
por E. R. Aristy
J. J. Martínez Ferreiro escribió:Con los ojos cerrados y atenta placidez
Corbain imaginaba a la mujer
que se tendía en su pensamiento;

los fustes del color y los líquenes en las rocas,
su mano acariciando el terso lomo
de la serpiente que también era ella
acostada en el campo.
…el calor de su sangre en la piel fría del cuerpo arrastrándose.

Por un momento recordó la humedad de su aroma,
pero ahora la sensación, inasible, había desaparecido.
Quizá podría volver a atraparla
en la alucinación de un verso
o entre las nebulosas de estrellas,
dulces y polvorientas, que aparecían en la noche blanca.

Cada animal es un fin en sí mismo,
una exactitud de la vista que finaliza en él.

Corbain imaginaba la minúscula musaraña,
la madre de todos nosotros,
que una vez ascendió a la luz
entre cadáveres de dinosaurios;
de ahí ese miedo cegador,
ese fondo que se armoniza al mediodía
como un padre devorador de vientres.



Sin duda, Ferreiro, y lo sabes, y te lo han dicho, sin duda, más que la fuese necesaria para el balance, indudablemente eres un escritor magistral y depurado. El desarrollo de este poema no se puede decir que es una construcción aunque lo es, y no se puede decir qué vívidas imágenes, aunque lo son, pero no es solo estas cosas de las que tienes dominio. Dominas el lenguaje y tienes convicciones muy profundas y eso se hace evedente en tu arduo y bello trabajo. Abrazos, ERA

Re: Las 24 flores de los cerezos - III - Corbain y la serpie

Publicado: Mar, 27 Abr 2021 18:55
por Pablo Ibáñez
Ferreiro,

no tuve oportunidad de leer este poema cuando lo publicaste, amigo. Compruebo ahora en él, una vez más, la solidez de tu imaginería simbólica, la estabilidad de tu lírica, la ambición de tu propuesta poética.

A mí me gusta mucho.
Abrazos.

Re: Las 24 flores de los cerezos - III - Corbain y la serpie

Publicado: Mié, 28 Abr 2021 22:09
por J. J. Martínez Ferreiro
Ricardo Serna G escribió:Maestro

-Cobain o Corbain dejó señales
con su poesía en forma maravillosa
con un final triste..su herencia
está entregada y recibida
por sus lectores--

Maravillosa poesía, querido maestro
donde los símbolos muestran
la calidad de su creador....


Te felicito


Un abrazo fuerte
Gracias, querido amigo, siendo llegar tan tarde a responderte a tu comentario, maestro Ricardo.

Un muy fuerte abrazo allí donde estés.

Re: Las 24 flores de los cerezos - III - Corbain y la serpie

Publicado: Jue, 29 Abr 2021 16:30
por J. J. Martínez Ferreiro
Ramón Castro Méndez escribió: Un poema admirable, amigo Ferreiro, lleno de impagables imágenes y símbolos, desde los jardines del edén hasta la desventura de los dinosaurios.
Homérico, que diría Michaelin Flynn, sin haberse trasegado aún su primera Guinness.
Mi enhorabuena.

Un fuerte abrazo.

Antes de nada un hurra!! por el entrañable e impagable Flynn de “ El hombre tranquilo“

Gracias, Ramón, porque está tus generosos comentarios.

Abrazos y salud.