Página 2 de 2

Re: Munch

Publicado: Vie, 20 Dic 2019 13:39
por Armilo Brotón
Hallie Hernández Alfaro escribió:Me ha gustado mucho, Armilo; hay pasión y emoción a raudales; las referencias se integran con naturalidad al discurso y se alinean para suscitar estallidos.

" es inútil morir de madrugada
cuando hay cosas que no se olvidan."

Estos dos versos me han parecido extraordinarios.
Mención de honor por su calado.

Felicitaciones y un abrazo.
Muchas gracias estimada Hallie por tu siempre estimada apreciación.
Felices fiestas.
Un abrazo

Re: Munch y de Lucía

Publicado: Sab, 21 Dic 2019 18:12
por Ramón Carballal
Con inteligencia y creatividad has enlazado dos figuras tan aparentemente poco afines como son Paco de Lucía y Munch. Siempre me gustan tus propuestas tan ajenas a la conformidad con los caminos más trillados de la poesía. Un abrazo y felices navidades.

Re: Munch y de Lucía

Publicado: Lun, 23 Dic 2019 10:23
por Rosario Martín
Qué hermosa capacidad tienes, compañero,
para reunir en cuatro versos todas las artes
y no lo digo solo por los artistas que aparecen.
Arquitectura en el trazado del poema,
Escultura en las curvas de algún verso.
Pintura, Música, Danza y Poesía es todo el poema
y Cine, naturalmente,la puesta en escena es fantástica.
Enhorabuena por esta hermosa obra.
Un abrazo, Miguel.felices fiestas.

Re: Munch y de Lucía

Publicado: Sab, 04 Ene 2020 23:06
por Hallie Hernández Alfaro
" es inútil morir de madrugada
cuando hay cosas que no se olvidan."


Me repito, lo sé, pero estos dos versos son un pequeño tesoro de tu poética.

Feliz 2020, Armilo. Un abrazo.

Re: Munch y de Lucía

Publicado: Mié, 03 Mar 2021 13:44
por Armilo Brotón
Valle Oncina escribió:Qué mezcla más curiosa y apropiada.

Me gustan las estrofas en sí, separadas son pequeños breves que dicen mucho y unidas por el ambiente flamenco funcionan muy bien.

Me ha gustado mucho. Los dos últimos versos de la segunda estrofa creo que pueden caber en cualquier poema.
"Es inútil morir de madrugada
cuando hay cosas que no se olvidan"

Un abrazo.
Gracias estimado Oncina por tu comentario y apreciación. Era un pequeño homenaje al flamenco como bien has visto.
Un abrazo y salud

Re: Munch y de Lucía

Publicado: Mié, 03 Mar 2021 23:51
por F. Enrique
Contigo es imposible aburrirse, Armilo. Buscas y buscas posibilidades expresivas y, a menudo, las encuentras. Escultura, pintura y flamenco, mucho flamenco para arrastrarnos a la magia de Paco de Lucía. Serrat te diría que aún tiemblas con los motores, las muchachas y las flores.

Un abrazo.

Re: Munch y de Lucía

Publicado: Jue, 04 Mar 2021 11:43
por Armilo Brotón
J. J. Martínez Ferreiro escribió:Un hermanamiento poético entre el grito- lamento del norte y el quejío sureño de las gitarras y las gitanas.

Entrañable homenaje, hermano.

Todo un placer de lectura.


Un abrazo.
Hola hermano, gracias por tu comentario. Sí es un homenaje conjunto al arte desde el flamenco, ese quejío profundo que vi enlazado con el cuadro de Munch.
Un abrazote y salud

Re: Munch y de Lucía

Publicado: Jue, 04 Mar 2021 13:30
por Jerónimo Muñoz
Muy original, muy bien logrado este poema que se sale de lo estereotipada gracias a ese talento tuyo que cada día admiro más. No sé tu talla pero en poesía eres grande.
Un fuerte abrazo, Armilo (o Renato o lo que sea).

Jerónimo

Re: Munch y de Lucía

Publicado: Vie, 05 Mar 2021 10:54
por Armilo Brotón
xaime oroza carballo escribió:Siempre un placer leerte, hermano, por el frescor de tu decir que me encandila como a una falena sin norte.
Un abrazo
Gracias admirado poeta y amigo por tus palabras, todo un honor.
Un abrazote y salud

Re: Munch y de Lucía

Publicado: Vie, 05 Mar 2021 11:14
por enrique sanmol
Armilo Brotón escribió:El cantaor
nos devuelve la vida.
—¿Tú, cómo estás?
—pregunta el yunque entre las palmas
(los espacios de Gargallo deliran).

—Si taconean las cenizas
hierve la alcurnia negra de las gitanas;
es inútil morir de madrugada
cuando hay cosas que no se olvidan.

Y Paco,
regala sus manos con días
de más lágrima:
los arpegios son de Lucía
como la arcilla, cartujana.

Cuando Munch grita,
su jipío torna en sangre
la antorcha vacía de sus ojos;
la noche
calla sus penas.

Hno Renato Vega
De fondo me he puesto a Camarón y a Paco de Lucía (una minera - De una mina de La Unión) para degustar mejor el poema. El grito de Munch y la bailaora me los imagino, los lamentos van con el pack. El flamenco es un arte de los más profundos que existen (da igual que sea patrimonio cultural inmaterial, ya lo sabíamos) tu poema breve sintetiza muy bien su esencia...

Un placer la lectura. Un cordial saludo.

Re: Munch y de Lucía

Publicado: Sab, 08 May 2021 19:20
por E. R. Aristy
Armilo Brotón escribió:El cantaor
nos devuelve la vida.
—¿Tú, cómo estás?
—pregunta el yunque entre las palmas
(los espacios de Gargallo deliran).

—Si taconean las cenizas
hierve la alcurnia negra de las gitanas;
es inútil morir de madrugada
cuando hay cosas que no se olvidan.

Y Paco,
regala sus manos con días
de más lágrima:
los arpegios son de Lucía
como la arcilla, cartujana.

Cuando Munch grita,
su jipío torna en sangre
la antorcha vacía de sus ojos;
la noche
calla sus penas.

Hno Renato Vega


Escucho el taconeo, las palmadas,braceos, el trance de gesticulaciones, la guitarra que llora en rítmicas contracciones del corazón en los pies, en las manos, en la vía dolorosa, intensa, sensual, maravillosa, en todo eso que sumerge e hilvana el pañuelo que se tira al suelo del Flamenco. Tu poema bello suda y llora toda esta pasión que al final dice la voz quebrada de cantaor: “ la noche
calla sus penas.”


Logras transmitir Belleza, Miguel. Felicitaciones. ERA

Re: Munch y de Lucía

Publicado: Dom, 09 May 2021 8:01
por Ricardo López Castro
Lo difícil que es escribir un poema con tanto estilo, estimado.
Lo haces posible a través de lo que te inspiran.
Está es poesía de la buena, y que nunca decae.
Tu imaginería me parece encomiable.
Abrazos y felicidad, amigo.