Valle Oncina escribió:Hay varios versos que aplicando licencias poéticas o tonificaciones de sílabas átonas acabarían aceptando el ritmo.
Es mejor reposar los poemas antes de publicarlos, que luego ya no sabe uno que versión ha leído.
Voy verso a verso, poniéndome de parte del autor soy capaz de defenderlos.
Nos critican la falta de lirismo,
(3-6-10) Sin dudas
¡qué tormento con tanto viacrucis!
(1-3-6-10) Necesaria diéresis en viacrucis, muy clara en el español peninsular.
Adjetivan peyorativamente:
(3- ¿6-8?- 10) Para leerlo con ritmo, como hay más de cinco sílabas entre un acento y otro, habría que tonificar la sílaba "yo". Es posible, pero arriesgado.
¿Qué son estos poetas que hay ahora,
(2-6-10) Sinalefa en que hay, bastante fácil de leer.
que no saben la o con un canuto?
(3-6-10) Para mí perfecto el hiato la-o , o como nombre de letra gana tonicidad y el hiato la sitúa como sexta sílaba del verso
Acojonante, ¡Qué atrevimiento!.
4-6-10 (Sin sinalefa en qué-a, sexta sílaba tónica en solitario)
Zoquetes, que no han leído nunca
(2-¿5?-6-8-10) Funciona solo destonificando el "no" y efectuando hiato entre no y han. Pero no me atrevería a decir que es erróneo.
ni a Rimbaud, a Machado o Shakespeare.
(3-6-10) Para mí el mejor verso, aunque por gramática diría ni a Rimbaud ni a Machado o Shakespeare.
Baten poemas como mayonesa.
(1-4-¿6?-10) Funciona bien.
Cualquier aficionado con su musa,
(2-6-10) Sin dudas.
se casca un poemilla con los huevos.
(2-6-10) Sin dudas.
¡Por los clavos de Cristo, qué disgusto!
3-6-8-10 Sin dudas
¡Acaso es el mal gusto de una broma?
(2-6-10) Aunque hay que destonificar la quinta sílaba... Dudoso.
Se nos están cagando en la poesía.
(4-6-10) No me convence la sintaxis "Se nos están". Para que funcione el verso métricamente necesitamos una sinéresis en poe-sí-a.
Antonia, esto hay que comprobarlo en cada verso para saber si hay errores, si queremos mantener las dudas o si alguna de las licencias poéticas puede aportar al poema o están solo como facilidades para la construcción.
Un abrazo.
Tengo que seguir con estos intentos, aunque solo sea para que me eches la bronca jaajaj.
Vale, sí a todo.
Es verdad, el primero ha cambiado mucho del segundo, pero mira cuantas edicioens llevo. Para corregir los acrntos tení aque modirficarlo.
Leí todo eh, muchas veces, cuando comentaste, A lo largo de la semana es que ya verás como vas a estoy super orgulloso (creo=, lo voy a dejar perfecto, bueno casi perfecto.
voy a seguuir repasando como me dices, verso a verso, prometido.
Y las dudas te las pregunto, que tengo varias.
Sí, hice sinéris en poesia, ya me quedó carlo con tus explicaciones., Esto me lo explicaste y creo, creo que me quedó claro.
Muchas gracias por tu inestimable tiempo.
Ese que está en el horno, prometo publicarlo cuando crea que ya casi no hay erroresj, sobretodo para no tener que modificar tanto el contenido.
No sé cuál es el mejor verso, en caso de que haya alguno mejor, a mí el que más me gusta es éste:
se casca un poemilla con los huevos. Pero claro, es que somos ditintos, afortunadamente para mí ajajaj, es broma, es broma, bromita, o no? (otra vez emoticono de cabronaza que te cagas).
Gracias de nuevo.
Pero voy mejorando considerablemente o no? jaja, tengo cara de capulla en este momento..