Historia de un mendigo

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25030
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Aquí no hay un espejo,
cuánto hace que no me miro
en un espejo,
seré tacto,
barba hirsuta,
olor de chaqueta
muerta,
de ropa muerta,
de muerto en andrajos.
Salir
a la orilla del esputo,
el que dejé ayer junto a la alcohólica
que ríe con dientes podridos,
isla y agujeros,
invierno
de dragones,
viento que es un amigo,
igual que la lluvia
o el hambre,
tuve país,
hogar y futuro,
hoy las ratas
me acompañan mientras arrastro el violín de mis zapatos
sobre un suelo de voraces gusanos a los que alimento
con el orín que,
lentamente,
corre,
como vena o río azul
hasta el desleído oráculo de las baldosas.
Quise,
amé
el rojo océano desde el lugar incontinente de una ciudad ardida.


Muy bello trabajo, amigo Ramón, añadiría que de una gran redondez. El ritmo es magistral, como muestro más arriba señalando las detenciones a las que obligas al lector, con sus consecuentes periodos rítmico-sintácticos, estos de un poderío, también semántico, realmente notable. La versificación es magistral. Dado que la personalísima capacidad descriptiva y la alta evocación siempre se te suponen, por repetitivas, pienso que has logrado una pieza de muchos quilates.

En cuanto al tema del encabalgamiento que toca muy acertadamente Armilo, cuando lo leí también me hizo dudar, si bien, lo di por bueno porque sé que, en esto de la poesía, no das puntada sin hilo (creí que buscabas enfatizar, justo, porque pensabas en la pausa versal. Luego está que, efectivamente, la poesía no es una ciencia. El arte se presta a todo o casi. Pero lo que verdaderamente me resulta muy pero que muy interesante es que el concepto lo tenéis claro tanto Armilo como tú. Yo diría que clarísimo.
En fin, no sé qué más decir, compañeros, solo que es un auténtico privilegio trabajar con vosotros.

Amigo Pablo:
En el enlace que te dejo, que está en el foro Escuela Alaire y se llama "Ritmo, musicalidad...", encontrarás las opiniones de un gran número de foristas entre los cuales Ignacio Mincholet y otros compañeros defienden el ritmo de pensamiento, todo muy bien argumentado y documentado. http://www.editorialalaire.es/foro/view ... =9&t=31379

Abrazos a todos.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Armilo Brotón escribió:Sí, evidentemente me refería a los foros. Me gustaría mucho compartir unos vinos contigo y charlar, de lo que sea, en esa hermosa tierra que habitas y que tanto me gusta.
Como gran poeta que eres no dudaba de que utilizaste eso como recurso y la explicación, que te agradezco, lo aclara totalmente. Yo tampoco soy rígido, y en más de una ocasión también lo materialicé en determinados poemas porque así lo sentía. También decirte que si esa era tu idea, pienso que debe aparecer una coma después del verbo "salir", para que adquiera totalmente su intención semántica.
Es ésta una gran obra y la disfruté mucho.
Un abrazo
Si, estaría bien tomarnos unos vinos y charlar un rato. Un abrazo, Armilo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Ana Muela Sopeña escribió:Hola, Ramón, me ha encantado tu poema. Tiene fuerza emocional y emplea imágenes de gran potencia.

Enhorabuena
Un beso
Ana
Gracias, Ana. Me alegra que te haya gustado este poema. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Bruno Laja escribió:Ponerse la piel de otro sobre la propia piel, y transcribir la percolación de alientos. Vas más allá de la empatía.
Un placer, Ramón.
Abrazos.
Gracias, Bruno, por tu lectura y amables palabras. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Pablo Rodríguez Cantos escribió:
Armilo Brotón escribió:Creo, junto con Ignacio y algún otro compañero, que existe en la poesía actual lo que denominamos ritmo de pensamiento. Junto con otras figuras que con maestría has insertado, aquí está muy patente y es un buen ejemplo de ello. Tu poesía es muy rítmica entre otras cosas porque lo manejas bien. Es entonces que las obras se escoran definitivamente hacia la poesía.
Hola, Armilo. Me interesa mucho este concepto que manejas aquí: el ritmo de pensamiento. Lo he visto citado muchas veces como una de las garantías rítmicas del verso libre, pero realmente nunca lo he visto definido o descrito, y tampoco recuerdo ning´un ejemplo analizado. Con el permiso de Ramón, ¿podrías definir o describir ese concepto del ritmo de pensamiento; y, si no es mucho pedir, analizarlo en este poema? Ramón, espero que no te importe: a ver si por fin me entero bien de lo que es el ritmo de pensamiento, y, si es con tu poema, mejor que mejor.

Saludos.
Por mi parte no hay problema, Pablo. Los poemas están para eso y si éste es válido para que Armilo explique su teoría sobre el ritmo de pensamiento como elemento del poema, pues se acepta. Un saludo cordial.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Pablo Ibáñez
Mensajes: 5020
Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
Contactar:

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Pablo Ibáñez »

Ramón,

nunca defraudas, amigo. Entrar en cualquiera de tus poemas es garantía de calidad. Descripciones muy afinadas, detalles reveladores, tu fluir versal característico... Marca de la casa.

A mí me gusta mucho.

Abrazos.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Armilo Brotón escribió:
Pablo Rodríguez Cantos escribió:
Armilo Brotón escribió:Creo, junto con Ignacio y algún otro compañero, que existe en la poesía actual lo que denominamos ritmo de pensamiento. Junto con otras figuras que con maestría has insertado, aquí está muy patente y es un buen ejemplo de ello. Tu poesía es muy rítmica entre otras cosas porque lo manejas bien. Es entonces que las obras se escoran definitivamente hacia la poesía.
Hola, Armilo. Me interesa mucho este concepto que manejas aquí: el ritmo de pensamiento. Lo he visto citado muchas veces como una de las garantías rítmicas del verso libre, pero realmente nunca lo he visto definido o descrito, y tampoco recuerdo ning´un ejemplo analizado. Con el permiso de Ramón, ¿podrías definir o describir ese concepto del ritmo de pensamiento; y, si no es mucho pedir, analizarlo en este poema? Ramón, espero que no te importe: a ver si por fin me entero bien de lo que es el ritmo de pensamiento, y, si es con tu poema, mejor que mejor.

Saludos.
Claro Pablo. Si me permite Ramón y el tiempo que me atosiga, desgraciadamente, por el trabajo lo voy a hacer con mucho gusto. Y te aviso si quieres.
Ya le contest´é a Pablo. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Rafel Calle escribió:Aquí no hay un espejo,
cuánto hace que no me miro
en un espejo,
seré tacto,
barba hirsuta,
olor de chaqueta
muerta,
de ropa muerta,
de muerto en andrajos.
Salir
a la orilla del esputo,
el que dejé ayer junto a la alcohólica
que ríe con dientes podridos,
isla y agujeros,
invierno
de dragones,
viento que es un amigo,
igual que la lluvia
o el hambre,
tuve país,
hogar y futuro,
hoy las ratas
me acompañan mientras arrastro el violín de mis zapatos
sobre un suelo de voraces gusanos a los que alimento
con el orín que,
lentamente,
corre,
como vena o río azul
hasta el desleído oráculo de las baldosas.
Quise,
amé
el rojo océano desde el lugar incontinente de una ciudad ardida.


Muy bello trabajo, amigo Ramón, añadiría que de una gran redondez. El ritmo es magistral, como muestro más arriba señalando las detenciones a las que obligas al lector, con sus consecuentes periodos rítmico-sintácticos, estos de un poderío, también semántico, realmente notable. La versificación es magistral. Dado que la personalísima capacidad descriptiva y la alta evocación siempre se te suponen, por repetitivas, pienso que has logrado una pieza de muchos quilates.

En cuanto al tema del encabalgamiento que toca muy acertadamente Armilo, cuando lo leí también me hizo dudar, si bien, lo di por bueno porque sé que, en esto de la poesía, no das puntada sin hilo (creí que buscabas enfatizar, justo, porque pensabas en la pausa versal. Luego está que, efectivamente, la poesía no es una ciencia. El arte se presta a todo o casi. Pero lo que verdaderamente me resulta muy pero que muy interesante es que el concepto lo tenéis claro tanto Armilo como tú. Yo diría que clarísimo.
En fin, no sé qué más decir, compañeros, solo que es un auténtico privilegio trabajar con vosotros.

Amigo Pablo:
En el enlace que te dejo, que está en el foro Escuela Alaire y se llama "Ritmo, musicalidad...", encontrarás las opiniones de un gran número de foristas entre los cuales Ignacio Mincholet y otros compañeros defienden el ritmo de pensamiento, todo muy bien argumentado y documentado. http://www.editorialalaire.es/foro/view ... =9&t=31379

Abrazos a todos.
Gracias, Rafel, por tu valoración positiva de este poema que ha sido muy interesante conocer. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21419
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Pablo Ibáñez escribió:Ramón,

nunca defraudas, amigo. Entrar en cualquiera de tus poemas es garantía de calidad. Descripciones muy afinadas, detalles reveladores, tu fluir versal característico... Marca de la casa.

A mí me gusta mucho.

Abrazos.
Gracias por tu amabilidad, Pablo. Un abrazo, amigo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Responder

Volver a “Foro de Poemas”