Página 2 de 2

Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!

Publicado: Dom, 13 Oct 2019 9:15
por Rafel Calle
Y se quedó tan ancho el titulado
que se ganó el postgrado en la reventa,
a montones de a cien, no le atormenta
decir sandeces: reza el postulado.

Que no rimar es mortal: ¡el pecado!
Al infierno de cabeza o revienta,
que la sensibilidad no está en venta.
¡Sentencias como máximo jurado!

Qué digo postulado, ¡es un axioma!
-Verdad irrefutable-, dice el Papa,
con un buen par de pelotas de goma.

Y si no te la mides, un gualtrapa.
Si le sobra de noche se lo coma.
Sin genio o duende, no tienes ni papa.

Notas: podéis corregir, sed benévolos. Es mi primera vez, en lo que a sonetos se refiere, claro está. No he seguido la regla de acentuación, con la rima y la métrica ya tenía bastante.
.............................................................................................
Amiga Antonia:
Justamente hace un rato, hablando con Pilar Morte, hemos coincidido en que eres la simpatía personificada. Aunque nos hemos reunido telefónicamente para hablar del encuentro en Tarazona, al final, ha sido inevitable referirnos a la actualidad de Alaire. Hemos coincidido en que nuestro foro está viviendo una etapa muy feliz. Ayer batimos el récord de visitantes con 695 conectados al unísono. El mes de septiembre tuvimos una media de 600 visitantes las 24 horas del día.

Es importante la afluencia de lectores, pero más importante es la razón por la que acuden a leer a nuestra casa de poesía. Efectivamente, Alaire despierta el interés de los lectores. Y la razón es que aquí se escribe poesía de la buena. No todo lo que se escribe es bueno, pero sí que la calidad media está en unos niveles muy dignos, amparada en la alta calidad de un grupo de autores que, por increíble que parezca, cada día se superan a sí mismos.

Y bueno, hablemos de este soneto. Lo primero que tenemos que decir es que has escrito un poema en versos endecasílabos, repartidos en cuatro estrofas, 2 cuartetos y 2 tercetos, rimados en consonante.

El verso endecasílabo tiene 11 sílabas métricas. Como en todos los versos, sea cual sea su metría, el único acento ineludible del endecasílabo está en la penúltima sílaba. Al margen de la décima sílaba, todos los demás acentos (el acento es la sílaba tónica) son potestativos del autor. El tema de la décima sílaba se solventa restando, figuradamente, una sílaba cuando el verso termina en esdrújula, y añadiendo una sílaba cuando acaba en aguda.

Así pues, tu poema es un soneto, si bien, no se ajusta a la acentuación tradicional del endecasílabo, pero, justamente por ello, por lo que significa de innovación, aplaudo tu iniciativa y, claro está, estoy de acuerdo con Ana, yo no cambiaría la acentuación.

Por otro lado, sería muy conveniente que supieras escribir endecasílabos con la acentuación tradicional, entre otras cosas, porque tus nuevas acentuaciones, más que innovaciones, son una especie de casualidades producto de tus primeros escarceos en la monometría rimada clásica. Evidentemente, con la práctica y el estudio aprenderás; puede que hasta te guste trabajar las mono y polimetría (te advierto que pueden ser muy adictivas).

En fin, si escribieras este soneto dentro de una temporada, despu´és de haberte inmiscuido en los conocimientos de la versificación toda, te aplaudiría, sin duda, me alegraría mucho de que quisieras innovar en el dificilísimo mundo del poema monométrico rimado. Pero también te diría que lo más flojo del poema es, precisamente, lo más importante: su contenido literario. Ahí es donde tienes que arremangarte.

Ha sido un placer leerte. Felicidades por esta primera iniciativa sonetil; espero que sigan muchas.
Abrazos.

Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!

Publicado: Dom, 13 Oct 2019 10:45
por J. J. Martínez Ferreiro
Para ser el primero, cómo te mueves en las camisas de fuerza.

Es que a ti no hay ni dios que te pare.

Todo un placer de lectura, Señora Antonia.

Un biquiño.

Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!

Publicado: Dom, 13 Oct 2019 14:37
por Marius Gabureanu
Ya dije que tienes poesía en la sangre, es una prueba más de ello, he disfrutado el poema un montón, Antonia, y me he reído a carcajadas, tú sí que sabes decir las cosas por su nombre. Mis abrazos y felicitaciones, querida amiga.

Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!

Publicado: Dom, 13 Oct 2019 15:31
por Alonso Vicent
Que no es mortal rimar ni es el pecado,
la cabeza al infierno si revienta,
la sensibilidad no está a la venta...
Pon un par de pelotas por jurado...
je je je
!Morado¡

No es esto de arriba ninguna corrección, simplemente empecé así el comentario.
Va saliendo el soneto, va saliendo, entre tropezones pero va saliendo. Buen primer intento, con humor y desparpajo… y así, como eres tú.
Saludote de domingo, que dice el Papa que hay que descansar al séptimo día.

Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!

Publicado: Lun, 14 Oct 2019 10:39
por Antonia Mauro
Ana Muela Sopeña escribió:Tienes talento para el soneto. Cuando llegues al décimo a ver qué pasa...

Besos y... no lo dudes... también vales para esta aventura...
Ana
Muchas gracias nuevamente Ana,
y así tiene más gracia, si lo arreglo la perdería.

Este es mi primer no-soneto ajaj

Un abrazo.

Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!

Publicado: Lun, 14 Oct 2019 10:41
por Antonia Mauro
Julio Gonzalez Alonso escribió:Muy bien, Antonia. No hay soneto, pero puede haberlo -y de los buenos- cuando a las ganas y el ingenio les eches otro poco de paciencia y tiempo. Lo celebro. Descubrir que la métrica no es mausoleo, sino cuna de lirismo, no es poca cosa. Gracias por el gracejo de tu desparpajo. Espero, eso sí, tu soneto acabado que no tardará en llegar. Mi abrazo.
Salud.
Muchas gracias Julio, te aseguro que habrá, segundo, y puede que hasta tercero y de ahí al estrellato ajajajaj

Un agrazo y gracias por todo. Éste lo deja´re así seguida por el Donsejo de An M. por a ver si en el segundo mejoramos,
al menos las reglas para que sea un soneto, el contenido no lo sé.

Re: Mi primer soneto. ¡Qué ilu!

Publicado: Lun, 14 Oct 2019 10:45
por Antonia Mauro
Jorge Salvador escribió:Me gustaría (pero no lo haré por vergüenza) mostrarte mi primer soneto. Sin duda eso te animaría, porque el tuyo es infinitamente mejor. Con poquitos arreglos quedaría genial, el mío no hubo forma de de darle forma...
Si realmente es el primero que escribes, a poco que te lo propongas nos dejarás a todos a la altura del betún. Y no es peloteo, quedé claro.
Enhorabuena y un abrazo
Mucha grcias Jorge, sí es el primero, en clásica esto y unas cuantas décimas. Así de este estilo.
Pues no, no pienso dejaros a la altura del betún, jajaj, necesitaría mucho tiempo para eso, y si yo avanzo vosotros también,
así que ya no me da tiempo a alcanzaros, pero no me importa. Quiero que vayáis por delante y así voy recogiendo aprendizaje,

Un abrazo.Y tranquilo que estoy animada, que yo me animo con ná jaja.