La Tierra Prometida

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: La Tierra Prometida

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

David Ramírez escribió:Hola Pablo, me encanta que te haya gustado el poema. Por supuestísimo que no me molestan tus comentarios, al contrario. Creo que en un foro de poesía hay que hacer comentarios con sustancia, críticos, constructivos, de elogio o desagrado, pero algo que no sea un: un gusto pasar por tus letras, y hasta luego. Para eso, mejor no decir nada.
Y en cuanto a tu sugerencia, verdaderamente tienes razón en que, a nivel de rima, es mucho más interesante que haya menos distancia entre las rimas de los tercetos; el tema es que mi casi obsesión, cuando escribo con metro y rima, es conseguir una estructura sintáctica tan natural que no parezca que está rimada. O sea, tu sabes que en el soneto, y en general en todo el verso rimado, a veces es necesario forzar la sintaxis para que entre la rima. No es que esté mal ( los más grandes lo han hecho), pero es una manía mía que tengo. Prefiero sacrificar la musicalidad que pueda tener la rima, por leer un verso rimado con una estructura sintáctica tan natural como la de un escrito en prosa o en verso libre. Manías de friki :D Yo creo que en éste poema sí consigo ese efecto, al menos en las dos cuartetas, y estoy bastante satisfecho, pero la verdad es que a efectos de oído, debería ser como tú dices.
Sí es verdad que en los versos 8 y 12 he echado mano del monosílabo para sacar el acento, pero bueno, el conjunto entero no resulta estridente. Muchas gracias por tus sugerencias, y un abrazo!
Entendido. En realidad la rima es seguramente lo menos importante de la versificación clásica española, a diferencia de otras como la francesa. La medida de los versos está bien: las sinalefas y los hiatos están precisamente para eso (y para más: para usarlos artísticamente), y no es necesario que su uso coincida con la pronunciación común o natural de cada zona o época.

Rafel te ha dicho que considera que ve mejor el acento en 5 que en 4. Sí, realmente da interés rítmico al verso, pero no olvidemos que no son lugares equivalentes: en el endecasílabo el acento en 4 tiene función estructural, mientras que en 5 no la tiene. Por eso su modo de empleo no es el mismo.

Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Avatar de Usuario
Marius Gabureanu
Mensajes: 3501
Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
Ubicación: Reino Unido

Re: La Tierra Prometida

Mensaje sin leer por Marius Gabureanu »

A mí también se me escapa el sentido de la vida, pero no hay que preocuparse mucho, así puedo dedicar mas tiempo a leer poemas y encontrar sonetos como el tuyo, que atraviesan las verdades. Me ha gustado mucho. Mis abrazos, David.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”