Página 2 de 2

Re: Efecto dominó

Publicado: Lun, 23 Sep 2019 16:08
por John Garlic
Pablo Rodríguez Cantos escribió:
John Garlic escribió: Estimado amigo Pablo, de Lorca es la frase "La poesía no quiere adeptos, quiere amantes" dando a entender que, bajo su punto de
vista, la poesía solo es posible si se hace desde el corazón y expresando aquello que sientes. Por otro lado, la poesía no es ninguna ciencia exacta y menos mal, pues tiene la misteriosa facultad de inducir al ser humano a plantearse preguntas y a ofrecer múltiples interpretaciones igualmente certeras, más todavía si hablamos de "Poeta en Nueva York". De todo esto la conclusión que yo saco es que mi respuesta a Antonia es totalmente válida, al igual que lo es la tuya. Y por último, te aseguro que ni se me ha pasado por la cabeza poner en tela de juicio ni perder el respeto a los rigurosos estudios de los expertos y mucho menos a la poesía vanguardista de Lorca con "Poeta en Nueva York". Considero que es una apreciación tuya un tanto salida de tono.
Saludos cordiales, compañero y admirado poeta.
Yo prefiero no entrar en juicios de valor: si tu respuesta es igual de válida que la mía o no. Sólo he dicho, y lo repito, que hiciste una afirmación falsa y yo me he ocupado de desmentirla. Si para ti las afirmaciones falsas y mal justificadas son tan válidas como las verdaderas y bien fundamentadas, yo no puedo decirte nada.

En cuanto a la frase de Lorca me ha ocurrido una cosa curiosa: yo no la conocía. La he buscado en Internet y, efectivamente, salen decenas de páginas que la reproducen como frase de Lorca. Pero me parece rarísimo que en ninguna de ellas esté citada la fuente: de qué carta, de qué entrevista, de qué conferencia procede esa frase, o qué amigo del poeta nos reveló que lo dijo él. Yo —es deformaci´on profesional— intento siempre ser muy riguroso a nivel metodológico, y no me creo nada que no esté bien documentado, especialmente si está tomado de multitud de páginas poco rigurosas de la web: no digo que esa frase no sea de Lorca, pero ahora mismo no tengo ninguna razón para creerlo. La única referencia que he encontrado es un diccionario de citas que no he podido consultar: lo haré en estos días, espero encontrar allí de dónde proviene exactamente la frase. Citar con garantía también es una forma de respetar a los demás, tanto al citado como al lector. Si encuentras la procedencia de la cita, dínoslo, por favor; yo lo haré también en cuanto pueda consultar el diccionario.

En todo caso, y aunque la frase sea de Lorca, que podría ser, no veo dónde está el problema: ¿es que para amar hay que suspender la razón? No todo es racional en el misterio de la poesía, de acuerdo, pero no creo que la frase signifique que la creación poética sea una actividad fundamentalmente irracional, o que haya que dejar la razón humana aparcada para crearla o para disfrutarla. Lo del poeta loco de Horacio... En todo caso, la dosis de irracionalidad puede ir en la poesía, peor no creo que deba ir en el análisis.

Ahora yo te voy a dejar otra cita que sí es de Lorca, de su conferencia sobre Góngora:
Federico García Lorca escribió: A Góngora no hay que leerlo, sino estudiarlo. Góngora no viene a buscarnos, como otros poetas, para ponernos melancólicos, sino que hay que perseguirlo razonablemente. A Góngora no se le puede entender de ninguna manera en la primera lectura. Una obra filosófica puede ser entendida por unos pocos nada más, y, sin embargo, nadie tacha de oscuro al autor. Pero no; esto no se estila en el orden poético según parece.
Como ves, hay citas para todos los gustos: aquí habla de estudiar, razonar, entender... y no creo que esté descalificando a Góngora como poeta, ni siquiera como poeta lírico (te recuerdo lo que ya sabemos todos: que hay mucha poesía fuera de la lírica, de la poesía que "solo es posible si se hace desde el corazón y expresando aquello que sientes", como dices tú). Pero claro, "esto no se estila en el orden poético, según parace", como dice Lorca. Amén.

Saludos.
Mira compadre, como esto tuyo no lo considero que tenga nada que ver con un debate, sino más bien con una pelea de gallos por el tono agresivo que estás utilizando sin ton ni son, por mi parte zanjo esta mierda diciéndote que para ti la perra gorda. Vale.

Re: Efecto dominó

Publicado: Lun, 23 Sep 2019 16:25
por Antonia Mauro
Una pena, que un poemazo como éste, se venga a manchar de esta forma, sin ton ni son como tú dices.

Y creo saber el motivo. Pero mejor nos callamos, que tienes toda la razón en tu respuesta.

No sé a cuento de qué viene esto, bueno sí que lo sé. Perfectamente.

Tu poema sigue siendo igual de acojonante.
Y después del no-debate generado, lo entiendo mucho mejor. No es necesario tener títulos ni galones para entender ciertas cosas. Ni siquiera amplios conocimientos en nada. Se necesita otra cosa, como dije, y en mi opinión, que no se vende en el súper ni se aprende en los libros, que también. Pero algunas cosas vienen de serie. Y parece que escuece cuando se carece de y no se consigue remover al lector, para llorar, para reír, o para lo que sea, eso de sentir en la piel cuando se lee.

Abrazos.

Re: Efecto dominó

Publicado: Lun, 23 Sep 2019 17:56
por Pablo Rodríguez Cantos
John Garlic escribió:Mira compadre, como esto tuyo no lo considero que tenga nada que ver con un debate, sino más bien con una pelea de gallos por el tono agresivo que estás utilizando sin ton ni son, por mi parte zanjo esta mierda diciéndote que para ti la perra gorda. Vale.
Yo también zanjo, pero ni soy tu compadre ni he empleado la agresividad. No te preocupes, que no volveré a hablar contigo. Adiós.