Re: El resplandor
Publicado: Mar, 02 Jul 2019 6:45
Hermoso trabajo, amigo Ramón.
Abrazos.
Abrazos.
Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía.
https://foro.editorialalaire.es/
Ramón Carballal escribió:Es la primera vez que nuestros cuerpos se reconocen.
Tu mediodía roza el perfil de la llegada,
te reflejas en un cristal de nieve,
en las pirámides del color los comercios anuncian su deriva,
su azul ceniza de ojos danzantes
como un latido de felinos en la selva cotidiana.
Desde el cenit del trasluz
los transeúntes exhiben horarios eternos,
susurros sin piedad,
flores que brotan de un tranvía herido.
He buscado en mis bolsillos los címbalos del hambre,
hay rizos que pusiste en el balcón como señuelo de virtud
o falso tótem de astucia.
Es de noche en la semilla, el deseo sobrevive,
anticipa el sudor de la diadema,
el calambre del anillo,
la marca del inútil bronceado.
Detrás de la luna que carcome los visillos,
al vencer la aurora la idolatría del reloj,
tú y yo hablamos como dos siameses ante un espejo oscuro.
Ya sabíamos, entonces, que los jeroglíficos no resuelven la vida.
Recorrer los pantanos de tu piel y descubrir la memoria del oasis
en los iris que ocultas.
Ha sido noviembre un candil irreal,
llueve sobre las losas que una vez pisaste,
por un segundo miles de islas pueblan tu mirada,
dibujar los silencios tras la fiel arquitectura del humo,
descubrir bajo la pátina del frío
un resplandor que no nacerá
pero que, tampoco, ha muerto.
Gracias, Rafel. Un abrazo.Rafel Calle escribió:Hermoso trabajo, amigo Ramón.
Abrazos.
Gracias, ERA, por tus amables palabras. Un abrazo.E. R. Aristy escribió:Ramón Carballal escribió:Es la primera vez que nuestros cuerpos se reconocen.
Tu mediodía roza el perfil de la llegada,
te reflejas en un cristal de nieve,
en las pirámides del color los comercios anuncian su deriva,
su azul ceniza de ojos danzantes
como un latido de felinos en la selva cotidiana.
Desde el cenit del trasluz
los transeúntes exhiben horarios eternos,
susurros sin piedad,
flores que brotan de un tranvía herido.
He buscado en mis bolsillos los címbalos del hambre,
hay rizos que pusiste en el balcón como señuelo de virtud
o falso tótem de astucia.
Es de noche en la semilla, el deseo sobrevive,
anticipa el sudor de la diadema,
el calambre del anillo,
la marca del inútil bronceado.
Detrás de la luna que carcome los visillos,
al vencer la aurora la idolatría del reloj,
tú y yo hablamos como dos siameses ante un espejo oscuro.
Ya sabíamos, entonces, que los jeroglíficos no resuelven la vida.
Recorrer los pantanos de tu piel y descubrir la memoria del oasis
en los iris que ocultas.
Ha sido noviembre un candil irreal,
llueve sobre las losas que una vez pisaste,
por un segundo miles de islas pueblan tu mirada,
dibujar los silencios tras la fiel arquitectura del humo,
descubrir bajo la pátina del frío
un resplandor que no nacerá
pero que, tampoco, ha muerto.
Resplandece tu pluma, Ramon. El cierre me sugiere que quedan cosas preservadas en toda posibilidad para otro tiempo. Un gran placer leerte, poeta. ERA
Precioso poema, estimado amigo. Ramón Carballal. Muchas gracias, por compartir.Ramón Carballal escribió:Es la primera vez que nuestros cuerpos se reconocen.
Tu mediodía roza el perfil de la llegada,
te reflejas en un cristal de nieve,
en las pirámides del color los comercios anuncian su deriva,
su azul ceniza de ojos danzantes
como un latido de felinos en la selva cotidiana.
Desde el cenit del trasluz
los transeúntes exhiben horarios eternos,
susurros sin piedad,
flores que brotan de un tranvía herido.
He buscado en mis bolsillos los címbalos del hambre,
hay rizos que pusiste en el balcón como señuelo de virtud
o falso tótem de astucia.
Es de noche en la semilla, el deseo sobrevive,
anticipa el sudor de la diadema,
el calambre del anillo,
la marca del inútil bronceado.
Detrás de la luna que carcome los visillos,
al vencer la aurora la idolatría del reloj,
tú y yo hablamos como dos siameses ante un espejo oscuro.
Ya sabíamos, entonces, que los jeroglíficos no resuelven la vida.
Recorrer los pantanos de tu piel y descubrir la memoria del oasis
en los iris que ocultas.
Ha sido noviembre un candil irreal,
llueve sobre las losas que una vez pisaste,
por un segundo miles de islas pueblan tu mirada,
dibujar los silencios tras la fiel arquitectura del humo,
descubrir bajo la pátina del frío
un resplandor que no nacerá
pero que, tampoco, ha muerto.
Gracias, Begoña, por tus amables palabras. Un abrazo.Begoña Egüen escribió:Precioso poema, estimado amigo. Ramón Carballal. Muchas gracias, por compartir.Ramón Carballal escribió:Es la primera vez que nuestros cuerpos se reconocen.
Tu mediodía roza el perfil de la llegada,
te reflejas en un cristal de nieve,
en las pirámides del color los comercios anuncian su deriva,
su azul ceniza de ojos danzantes
como un latido de felinos en la selva cotidiana.
Desde el cenit del trasluz
los transeúntes exhiben horarios eternos,
susurros sin piedad,
flores que brotan de un tranvía herido.
He buscado en mis bolsillos los címbalos del hambre,
hay rizos que pusiste en el balcón como señuelo de virtud
o falso tótem de astucia.
Es de noche en la semilla, el deseo sobrevive,
anticipa el sudor de la diadema,
el calambre del anillo,
la marca del inútil bronceado.
Detrás de la luna que carcome los visillos,
al vencer la aurora la idolatría del reloj,
tú y yo hablamos como dos siameses ante un espejo oscuro.
Ya sabíamos, entonces, que los jeroglíficos no resuelven la vida.
Recorrer los pantanos de tu piel y descubrir la memoria del oasis
en los iris que ocultas.
Ha sido noviembre un candil irreal,
llueve sobre las losas que una vez pisaste,
por un segundo miles de islas pueblan tu mirada,
dibujar los silencios tras la fiel arquitectura del humo,
descubrir bajo la pátina del frío
un resplandor que no nacerá
pero que, tampoco, ha muerto.
Un abrazo.
BEGOÑA.