Página 2 de 2

Re: Deténganla hasta el alba (V)-

Publicado: Sab, 06 Oct 2018 7:02
por Armilo Brotón
Ronald Bonilla escribió:Buen poema, muy emotivo, debes cuidarte de algunos lugares comunes construidos con sustantivo y epíteto:hambre de infinito, mensaje dulce, lejanos mares, ojos duros y abiertos, (algunos de estos epítetos son descriptivos y sugieren poco) Solo es un consejo revisar siempre lo que aportan ciertos adjetivos, buscar otros o eliminar. Abrazos
Perdone don Ronald que matice algo, con permiso de Óscar. Usted sabe perfectamente, pues es un gran y reconocido poeta, que no todos los adjetivos tienen la misma consideración en el lenguaje literario.

Una cosa es el epíteto, que es un adjetivo muchas veces innecesario porque no añade ninguna información suplementaria y otra cosa son los adjetivo descriptivos, dentro de los cuales están los especificativos, que indican una cualidad del sustantivo al que acompaña y que lo diferencia de los demás, a intención del usuario.

Usted habla de lugares comunes y pienso entonces que se refiere a epítetos tales como: blanca nieve, hoja verde, negro carbón etc. Si son adjetivos descriptivos o especificativos entonces ya no serían epítetos y aquí el análisis se debería ampliar a todo el contexto del verso o de los versos que lo arropan para determinar su peso.

En el caso que ejemplifica de los utilizados por Óscar, leo:

- "hambre de infinito". Perdone que le diga: primero "de infinito" no es un adjetivo, es un sintagma preposicional cuyo núcleo es un sustantivo; no siendo lo mismo podría ser sustituido por infinita, que sí sería un adjetivo, pero no un epíteto, tendríamos, en todo caso, un adjetivo metafórico o más bien enfático. Suprimir este sintagma daría un vuelco al sentido del verso.

-"mensaje dulce". Es un caso de adjetivo especificativo. Los mensajes pueden ser duros, amables, dulces, desesperantes etc. el poeta con ello intensifica su campo emocional, el que elige crear en el lector. Evidentemente no es un adjetivo con una alta intensidad metafórica pero tampoco entra en la valoración ramplona de epíteto. En este caso la supresión del adjetivo dulce destruiría la antítesis con perversa que me parece bella e intencionada.

-"lejanos mares". Es más común en la literatura, pero su anteposición contrarresta ese carácter y suma su fuerza a la cualidad especificativa, intrínseca, que lo caracteriza.

Quizás este podría suprimirse pero no los dos siguientes:

-"ojos duros". Bajo la evidencia de que nos es original el encuentro, todavía es más complejo calificarlo de epíteto por las siguientes razones: primero porque los ojos, físicamente, pueden tener niveles de consistencia variable y segundo porque metafóricamente también. El poeta determina consistencia, dureza, textura según su nivel gustativo.

Y

-"ojos abiertos" idem de lo anterior. Abiertos, cerrados, ciegos, obtusos, puede tener un carácter metafórico.

Por lo tanto ninguno de los adjetivos utilizados por Óscar son epítetos. Quizás haya querido aconsejar a nuestro amigo Óscar la búsqueda, o elipsis, de adjetivos especificativos con una mayor profundidad semántica, cosa que siempre es de agradecer por los amigos que componemos esta comunidad de amantes de la poesía.
Usted es un gran compañero y mejor poeta.

Un cordial saludo

Re: Deténganla hasta el alba (V)-

Publicado: Dom, 07 Oct 2018 16:53
por Arturo Rodríguez Milliet
Como siempre, grato y vivificante leerte. Disculpa mi poca usual parquedad.
Hoy no busco más que pasearme de nuevo entre lineas amigas,
hay tantas cosas ahora en mi realidad inmediata
que nos mantienen tristemente distraidos en la sobrevivencia...
Pero hoy es domingo de encuentro con brazos amigos y voces inteligentes.
Hoy celebro de nuevo leerte. Un fraternal abrazo.

Re: Deténganla hasta el alba (V)-

Publicado: Mar, 09 Oct 2018 8:56
por Rafel Calle
Hermoso e interesante trabajo, amigo Óscar.
Abrazos.

Re: Deténganla hasta el alba (V)-

Publicado: Mar, 09 Oct 2018 9:54
por Julio Gonzalez Alonso
Óscar Distéfano escribió:Deténganla hasta el alba



II
Ay, vida,
tiembla un poco más, muéveme, desátame
en la noche doliente, en las rosas del día,
en los pájaros de mi panorama.


Suscribo lo dicho, lo invocado de manera tan hermosamente poética. Felictaciones y abrazo, Óscar.
Salud.

Re: Deténganla hasta el alba (V)

Publicado: Jue, 11 Oct 2018 3:54
por Óscar Distéfano
Lunamar Solano escribió:Vibrante intensidad que sobrecoge querido amigo...muy bello poema...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Gracias, compañera. Me siento honrado por tu visita y cálidas palabras.

Un abrazo de amistad.
Óscar

Re: Deténganla hasta el alba (V)

Publicado: Jue, 11 Oct 2018 19:18
por Óscar Distéfano
E. R. Aristy escribió:
Me gusta el lenguaje y el tono melodramático de éste espléndido poema. Me gusta porque nos presenta a la dulzura que encadena, al símbolo de sustento como asfixie. Grandes contrastes entre los valores universales y las realidades intimistas. El otro gran tema que nos presentas con maestría es el tema del hastío. Cómo es que no podemos irnos cuando todas las puertas están abiertas y se han pavimentado todos los caminos? Maravillada Con tu arte, Óscar. ERA

Gracias, ERA, eres muy amable, en verdad, me haces sentir poeta.

Un gran abrazo.
Óscar

Re: Deténganla hasta el alba (V)-

Publicado: Jue, 11 Oct 2018 19:21
por Begoña Egüen
Óscar Distéfano escribió:Deténganla hasta el alba

I
Su sombra te acaricia, le niegas tu mirada.
Esta noche te acecha con hambre de infinito
por tus ensueños ya gastados en el mundo,
con el mensaje dulce de su canción perversa.

Tiene los ojos duros y despiertos, y su vagido arrumba
en la inquietud de tus lejanos mares. Taja tu piel
de par en par a todas tus heridas.

Es una madre sin piedad: «ven, hijo, ya me tienes,
acúnate en mi seno», con manos de cadenas y su voz
de venenosa mermelada; una madre de risa negra.

En un rincón de tu habitáculo
te revela el crepúsculo del hombre,
la oscuridad que poco a poco te atribuye,
y en su abismo recoge las mágicas enjundias de tus días.
Va llevando los muebles de la casa, la dulzura del gato,
y en la contigua habitación oxida los recuerdos.

Extenuado en la noche te somete,
y una niebla inmortal recubre tu silencio,
y quién diría que en tu alma reside ya una noche inmensa,
sin astros y colmada de misterios.

II
Ay, vida,
tiembla un poco más, muéveme, desátame
en la noche doliente, en las rosas del día,
en los pájaros de mi panorama.

No me abandones. Mi alma gime cotidianeidad,
mi sangre grita por regarte,
por el verde de las futuras primaveras,
mi sangre grita como un río,
mi sangre curso
que anhela recorrer tus prados todavía.

Soledad, Noche, Hastío: deténganla hasta el alba,
no me derrote todavía; que irrumpa por mi sangre,
que penetre mi angustia, pero haced que aguarde un poco más
en mis ojos cerrados intensamente abiertos.

¡Qué hermoso poema, asimismo, el impresionante lenguaje poético! Muchas gracias, estimado amigo, Óscar, por compartir.
Un abrazo.
BEGOÑA.