Perdone don Ronald que matice algo, con permiso de Óscar. Usted sabe perfectamente, pues es un gran y reconocido poeta, que no todos los adjetivos tienen la misma consideración en el lenguaje literario.Ronald Bonilla escribió:Buen poema, muy emotivo, debes cuidarte de algunos lugares comunes construidos con sustantivo y epíteto:hambre de infinito, mensaje dulce, lejanos mares, ojos duros y abiertos, (algunos de estos epítetos son descriptivos y sugieren poco) Solo es un consejo revisar siempre lo que aportan ciertos adjetivos, buscar otros o eliminar. Abrazos
Una cosa es el epíteto, que es un adjetivo muchas veces innecesario porque no añade ninguna información suplementaria y otra cosa son los adjetivo descriptivos, dentro de los cuales están los especificativos, que indican una cualidad del sustantivo al que acompaña y que lo diferencia de los demás, a intención del usuario.
Usted habla de lugares comunes y pienso entonces que se refiere a epítetos tales como: blanca nieve, hoja verde, negro carbón etc. Si son adjetivos descriptivos o especificativos entonces ya no serían epítetos y aquí el análisis se debería ampliar a todo el contexto del verso o de los versos que lo arropan para determinar su peso.
En el caso que ejemplifica de los utilizados por Óscar, leo:
- "hambre de infinito". Perdone que le diga: primero "de infinito" no es un adjetivo, es un sintagma preposicional cuyo núcleo es un sustantivo; no siendo lo mismo podría ser sustituido por infinita, que sí sería un adjetivo, pero no un epíteto, tendríamos, en todo caso, un adjetivo metafórico o más bien enfático. Suprimir este sintagma daría un vuelco al sentido del verso.
-"mensaje dulce". Es un caso de adjetivo especificativo. Los mensajes pueden ser duros, amables, dulces, desesperantes etc. el poeta con ello intensifica su campo emocional, el que elige crear en el lector. Evidentemente no es un adjetivo con una alta intensidad metafórica pero tampoco entra en la valoración ramplona de epíteto. En este caso la supresión del adjetivo dulce destruiría la antítesis con perversa que me parece bella e intencionada.
-"lejanos mares". Es más común en la literatura, pero su anteposición contrarresta ese carácter y suma su fuerza a la cualidad especificativa, intrínseca, que lo caracteriza.
Quizás este podría suprimirse pero no los dos siguientes:
-"ojos duros". Bajo la evidencia de que nos es original el encuentro, todavía es más complejo calificarlo de epíteto por las siguientes razones: primero porque los ojos, físicamente, pueden tener niveles de consistencia variable y segundo porque metafóricamente también. El poeta determina consistencia, dureza, textura según su nivel gustativo.
Y
-"ojos abiertos" idem de lo anterior. Abiertos, cerrados, ciegos, obtusos, puede tener un carácter metafórico.
Por lo tanto ninguno de los adjetivos utilizados por Óscar son epítetos. Quizás haya querido aconsejar a nuestro amigo Óscar la búsqueda, o elipsis, de adjetivos especificativos con una mayor profundidad semántica, cosa que siempre es de agradecer por los amigos que componemos esta comunidad de amantes de la poesía.
Usted es un gran compañero y mejor poeta.
Un cordial saludo