Muchas gracias Rosa por tu amable contestación.Rosa Marzal escribió: En primer lugar, pido disculpas a los compañeros por saltarme el orden de los comentarios.
Estimado Armilo, queda demasiado trabajo por hacer respecto a los derechos de los animales. Muchos viven en condiciones infames y mueren indignamente; es cierto también que estamos esquilmando los recursos naturales, arrojando toneladas de plásticos y contaminando los mares, poniendo en peligro especies terrestres y marinas y actuando con absoluto desprecio hacia el medio y los seres que la habitan. ¿Quién niega todo esto?
Pero déjame decirte que si algo me ha llevado a tratar el tema taurino y no otros no es la voluntad de crear polémica, ni mucho menos recibir inmerecidos aplausos, ni la supuesta "plasticidad" que mencionas en tu comentario; es simplemente porque necesito expresar lo que pienso y siento acerca de este asunto, sobre todo, porque me resulta inconcebible a todas luces que la tortura y la muerte de un animal puedan convertirse en espectáculo, y que dicho espectáculo se lleve a cabo con la connivencia de las instituciones de este país. Y no me refiero tan solo a las corridas de toros, también a muchos otros festejos en los que este animal es un involuntario y desgraciado protagonista.
En cuanto a lo que argumentas respecto a la respuesta que di al comentario de ERA, mi expresión (tal vez desafortunada) ha querido hacer referencia a que la corrupción estaba generalizada en el mundo en que vivimos .
Agradezco que te hayas tomado la molestia de exponerme abiertamente tus argumentos y la sinceridad de la que siempre haces gala.
Recibe un abrazo.
Yo también estoy en contra de las aberraciones de los que hacen daño innecesario a los animales con acciones tales como las que denuncias que nada tienen que ver con el mundo taurino. Es más, los que defendemos este arte estamos totalmente en contra de esas brutales manifestaciones de insensibilidad que sirven de excusa a los antitaurinos para atacar la actuación exhaustivamente reglamentada, por suerte, de la tauromaquia. No son comparables ambas expresiones del quehacer humano con respecto a los animales.
Hoy este arte es minoritario y no se expone abiertamente como antes en el "regimen" para acallar al populacho con "panem et circenses". Hoy no se exhibe obligatoriamente en la televisión hay que pagar, y muy caro por cierto, para ver una corrida y el que quiere la visualiza y el que no se va al parque a pasear o a ver el noticiero donde comprobamos la masacre sistemática a pueblos que no tienen el derecho a elegir su vida. Dejad que los que apreciamos este arte sigamos haciéndolo tranquilamente, sin meternos con nadie, sin obligar a nadie a ser taurino. Creo que es de las manifestaciones que menos buscan proselitismo. Somos una minoría de brutos incultos en extinción, lo tengo claro pero pienso que hay muchas más cosas que merecen la sensibilidad de personas como tú para apuntar mejoras en nuestro comportamiento. Y perdona que te diga Rosa, es anticuado, sesgado y contraproducente el término "fiesta" y denota falta de conocimiento. Ninguno de los que defendemos "la fiesta" hemos utilizado este término insustancial y provocativo ni nunca lo haremos . Por eso infiero que sabes poco de este tema y sólo te dejas llevar por una circunstancia emocional. Fiesta es la celebración de la vida, la tauromaquia es un drama teatral de lo que es la lucha evolutiva donde se mezcla sangre e inteligencia emocional.
Yo para nada hago gala de la sinceridad pues es un código intrínseco para con las personas a las que quieres, y tú, para mí, estás entre ellas; uno no sabe por qué pero es así.
Un abrazo