Página 2 de 2
Re: Gracia, (soneto)
Publicado: Dom, 05 Nov 2017 22:04
por E. R. Aristy
Francisco López Delgado escribió:GRACIA.
-Soneto-
Dibujando caricias en la mente,
cintura mima y desnudos toca.
Sustancia inerte en vivencia troca,
rientes cielos a callada fuente.
Asimila del gesto transparente,
afán que asoma a silente boca
y roba del ciprés y de la roca,
el aire ágil de la Grecia ausente.
Es tu gracia, mujer, vital presente
que te cantan velantes ruiseñores
del alma anonadada y casi muda.
Arco iris de sal, perfil fulgente
en recto fuste que coronan flores.
Concepto blanco en verdad desnuda.
---------------------
Autor: Francisco López Delgado.
Todos los derechos reservados.
Un poema excelso, bello, impecable! ERA
Re: Gracia, (soneto)
Publicado: Lun, 06 Nov 2017 19:32
por Francisco López Delgado
Óscar Distéfano escribió:Francisco López Delgado escribió:GRACIA.
-Soneto-
Dibujando caricias en la mente, (11)
cintura mima y desnudos toca. (10)
Sustancia inerte en vivencia troca, (10)
rientes cielos a callada fuente. (10)
Asimila del gesto transparente, (11)
afán que asoma a silente boca (10)
y roba del ciprés y de la roca, (11)
el aire ágil de la Grecia ausente. (11)
Es tu gracia, mujer, vital presente (11)
que te cantan velantes ruiseñores (11)
del alma anonadada y casi muda. (11) Aquí hace sinalefa.
Arco iris de sal, perfil fulgente (11)
en recto fuste que coronan flores. (11)
Concepto blanco en verdad desnuda. (10)
---------------------
Ciertamente, estamos ante un soneto que llama la atención por su belleza. Yo creo que, además del contenido, de las metáforas, la cadencia que se produce con la buena combinación de los endecasílabos sáficos (y los que quedaron en decasílabos), hace muy agradable la lectura, la entonación.
Luego de leer el comentario de Rafel, yo creo que la pretensión del autor ha sido la de componer a puro verso endecasílabo. Esto se demuestra porque no existe simetría armónica en la distribución de los decasílabos, y porque en el verso 11º se produce una sinalefa, lo cual crea una incongruencia con los versos 2ª, 3º, 6º y 14º, que prescinden de la sinalefa. Si la intención era componer un soneto polimétrico, hubiese evitado esta incongruencia y distribuir con mejor simetría los decasílabos.
En el título: Gracia, (soneto), la coma es innecesaria. No se utilizan signos antes de un guión o de un paréntesis. Creo que las reglas son así, aunque cada quien tiene el derecho de romperlas.
Compañero, Francisco: hace tiempo que no hacía este tipo de críticas. Hoy me vi tentado a hacerlo por la buena impresión que me ha causado tu trabajo y porque, con algunos retoques, el soneto quedaría niquelado. Te pido disculpas si me excedí en mis señalamientos.
Un fuerte abrazo.
Óscar
Óscar, gracias por tu crítica, que acepto humildemente, y más viniendo de un poeta como tú. Yo sé, que la métrica la destrozo a veces y que las sinalefas las rompo cuando respiro. No quiero sujetarme a nada: lo único que busco, es el mensaje, la belleza y la musicalidad en la lectura. Ya sé que no soy muy académico, pero... así soy yo. Lo de la coma después de Gracia, la puse sin darme cuenta. Recibe un fuerte abrazo.
Re: Gracia, (soneto)
Publicado: Lun, 06 Nov 2017 19:39
por Francisco López Delgado
E. R. Aristy escribió:Francisco López Delgado escribió:GRACIA.
-Soneto-
Dibujando caricias en la mente,
cintura mima y desnudos toca.
Sustancia inerte en vivencia troca,
rientes cielos a callada fuente.
Asimila del gesto transparente,
afán que asoma a silente boca
y roba del ciprés y de la roca,
el aire ágil de la Grecia ausente.
Es tu gracia, mujer, vital presente
que te cantan velantes ruiseñores
del alma anonadada y casi muda.
Arco iris de sal, perfil fulgente
en recto fuste que coronan flores.
Concepto blanco en verdad desnuda.
---------------------
Autor: Francisco López Delgado.
Todos los derechos reservados.
Un poema excelso, bello, impecable! ERA
Gracias, Era. Eres muy amable. Abrazos.