Página 2 de 2
Re: El chirriar de las bisagras
Publicado: Sab, 06 Jul 2024 1:10
por Alejandro Costa
Ramón Carballal escribió: ↑Mar, 25 Jun 2024 9:26
Ya por el 2.017 tu poesía alcazaba las mas altas cotas. Un gusto leer este hermoso poema que debí perderme en su momento. Abrazos.
Ya por el 2017 tenía cerca a un poeta genial y un amigo.
Tú siempre fuiste mi valedor y me siento orgulloso de ello.
Gracias, amigo.
Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.
Re: El chirriar de las bisagras
Publicado: Mar, 09 Jul 2024 13:14
por Alejandro Costa
Carmen Moro Frías escribió: ↑Mar, 25 Jun 2024 9:47
Hola,
Tu poema tiene el sentimiento del pesimismo aunque me ha encantado el chirriar de esas bisagras ya oxidadas ...¿por el tiempo, la lluvia, el olvido?
Un abrazo.
Gracias, Carmen.
Ya sabes que suelo escribir bastante serio, y, a veces, demasiado oscuro. Ya ves, cosas de la poesía.
Un beso.
Salud, paz y felicidad.
Re: El chirriar de las bisagras
Publicado: Dom, 14 Jul 2024 12:15
por E. R. Aristy
Alejandro Costa escribió: ↑Lun, 31 Jul 2017 23:18
En los charcos caen ramas heridas,
más cercanas a la derrota
que al toque de retirada y salvación,
y entre las cortinas, con bordados de visillos,
se esconde la tímida mirada
de una niña, lejana ya a los pañales
y deseosa del deseo tan impuro
y a la vez tan reconfortante.
Los pájaros ya no anidan donde solían,
y los cristales de una botella sin marca,
resplandecen a cada golpe de sol,
disparando reflejos
que arbolean impúdicamente
los senos inacabados de la pubertad.
Un balcón llora entre las grietas
desoladas de una estructura calcinada
por el tiempo y su egoísmo.
Nadie se atreve a discutir,
ni el cielo rabia como hace unos días hacía,
la decoración está asegurada,
los semáforos siguen danzando
al son de tres colores hermanados,
y aunque llueva,
nadie se encarga del chirriar de las bisagras.
Todo ocurre aunque no todo se ve,
las macetas no florecerán en primavera
si antes no reciben la húmeda
y tan necesaria agua.
Gota a gota, se compone una orquesta,
y más allá,
casi al final, al límite del horizonte,
ondea la bandera
bordada con remiendos de supervivencia
y sentimientos dispares.
Entre humo y días separados,
tan solo se escucha una música,
a veces tan perdida,
con la sensación
de que todo es cuento inanimado.
Al seco suelo
lo cubre un manto de ramas heridas.
Me gusta esta puerta que al abrir y cerrar produce el quejido metálico de bisagras que se han aflojado con el uso y el tiempo. Es el primer simbolismo que se abre ante el lector. Una condición material que viene con el territorio. La niña es otro símbolo que pasa por las etapas del desarrollo y transformación natural. De modo que estamos dentro de un mundo físico. Qué sensible y bello poeta eres, Alejandro! Luego introduces dos factores del mundo y la guerra dedesgaste que lo aprisiona:" Un balcón llora entre las grietas
desoladas de una estructura calcinada
por el tiempo y su egoísmo."
Es sin duda un poema de quemaduras y dolor existencial y de desilusión. El simbolismo de las ramas heridas es el lecho de un mar profundo que es una gota y es un charco superficial. En mi interpretación, el poema es un llamado a la conciencia del espíritu que necesita liberarse de las barras y las asperezas y el hastío de la decepción mortal. Es un poema doloroso y una necesidad superior de desarrollo y transformación. Me alegra mucho encontrar tu alma en profundas aguas de mediación entre el hombre natural y el hombre espiritual que percibe la libertad. Un abrazo grande!
Re: El chirriar de las bisagras
Publicado: Mié, 17 Jul 2024 11:44
por Alejandro Costa
E. R. Aristy escribió: ↑Dom, 14 Jul 2024 12:15
Alejandro Costa escribió: ↑Lun, 31 Jul 2017 23:18
En los charcos caen ramas heridas,
más cercanas a la derrota
que al toque de retirada y salvación,
y entre las cortinas, con bordados de visillos,
se esconde la tímida mirada
de una niña, lejana ya a los pañales
y deseosa del deseo tan impuro
y a la vez tan reconfortante.
Los pájaros ya no anidan donde solían,
y los cristales de una botella sin marca,
resplandecen a cada golpe de sol,
disparando reflejos
que arbolean impúdicamente
los senos inacabados de la pubertad.
Un balcón llora entre las grietas
desoladas de una estructura calcinada
por el tiempo y su egoísmo.
Nadie se atreve a discutir,
ni el cielo rabia como hace unos días hacía,
la decoración está asegurada,
los semáforos siguen danzando
al son de tres colores hermanados,
y aunque llueva,
nadie se encarga del chirriar de las bisagras.
Todo ocurre aunque no todo se ve,
las macetas no florecerán en primavera
si antes no reciben la húmeda
y tan necesaria agua.
Gota a gota, se compone una orquesta,
y más allá,
casi al final, al límite del horizonte,
ondea la bandera
bordada con remiendos de supervivencia
y sentimientos dispares.
Entre humo y días separados,
tan solo se escucha una música,
a veces tan perdida,
con la sensación
de que todo es cuento inanimado.
Al seco suelo
lo cubre un manto de ramas heridas.
Me gusta esta puerta que al abrir y cerrar produce el quejido metálico de bisagras que se han aflojado con el uso y el tiempo. Es el primer simbolismo que se abre ante el lector. Una condición material que viene con el territorio. La niña es otro símbolo que pasa por las etapas del desarrollo y transformación natural. De modo que estamos dentro de un mundo físico. Qué sensible y bello poeta eres, Alejandro! Luego introduces dos factores del mundo y la guerra dedesgaste que lo aprisiona:" Un balcón llora entre las grietas
desoladas de una estructura calcinada
por el tiempo y su egoísmo."
Es sin duda un poema de quemaduras y dolor existencial y de desilusión. El simbolismo de las ramas heridas es el lecho de un mar profundo que es una gota y es un charco superficial. En mi interpretación, el poema es un llamado a la conciencia del espíritu que necesita liberarse de las barras y las asperezas y el hastío de la decepción mortal. Es un poema doloroso y una necesidad superior de desarrollo y transformación. Me alegra mucho encontrar tu alma en profundas aguas de mediación entre el hombre natural y el hombre espiritual que percibe la libertad. Un abrazo grande!
Lo que a mí me alegra es encontrarte entre mis letras, leer los magníficos comentarios que me dejas y la sabiduría que siempre desprenden tus textos.
Tienes ese don, ese tacto, esa psicología, tan necesaria y que tanto valoro en una persona.
Gracias infinitas, Roxane, por abrir mi alma a la libertad de una felicidad demasiado cara hoy en día.
Un beso desde el corazón.
salud, paz y felicidad.
Re: El chirriar de las bisagras
Publicado: Jue, 18 Jul 2024 17:31
por Ramón Castro Méndez
Un muy buen poema sobre las cosas que nos son cotidianas, cercanas, cargado de cierto pesimismo, pero todo el tiene un encanto muy particular. Me ha gustado.
Un fuerte abrazo.
Re: El chirriar de las bisagras
Publicado: Vie, 26 Jul 2024 0:25
por Alejandro Costa
Ramón Castro Méndez escribió: ↑Jue, 18 Jul 2024 17:31
Un muy buen poema sobre las cosas que nos son cotidianas, cercanas, cargado de cierto pesimismo, pero todo el tiene un encanto muy particular. Me ha gustado.
Un fuerte abrazo.
Gracias, Ramón.
Ahora escribo con más sensatez y más pausadamente. La sensación de pesimismo tan solo es en la escritura.
Tengo motivos para esa sensación, pero aún no ha podido conmigo y lucharé porque no lo consiga.
Un fuerte abrazo.
Salud, paz y felicidad.