Página 2 de 6

Re: Blanca

Publicado: Lun, 08 May 2017 11:32
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Marius, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Abrazos, compañero.

Re: Blanca

Publicado: Mar, 09 May 2017 11:03
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Carmen, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Abrazos.

Re: Blanca

Publicado: Jue, 11 May 2017 16:41
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Hallie, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Qué lástima que mañana no puedas estar en Madrid, pero bueno, otra vez será.
Un fuerte abrazo.

Re: Blanca

Publicado: Jue, 11 May 2017 19:07
por Ramón Carballal
Qué hermoso homenaje a la añorada, Blanca. Un poema escrito con maestría que he disfrutado. Abrazos.

Re: Blanca

Publicado: Vie, 12 May 2017 7:27
por Ventura Morón
Que enormes esos versos iniciales de Blanca, qué bien preceden al sentimiento que fluye en tus hermosos versos. Se siente la rabia, esa última negación por atrapar la vida pese a ella misma. No tuve la suerte de compartir con Blanca, pero me llega todo lo vuestro y su legado, y me hace testigo privilegiado de este continuo reencuentro.
Abrazo grande amigo

Re: Blanca

Publicado: Sab, 20 May 2017 7:55
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Rosa, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Un fuerte abrazo.

Re: Blanca

Publicado: Sab, 20 May 2017 11:11
por Óscar Distéfano
Rafel Calle escribió:¿Sabes?, en algún lugar entre el cielo y la tierra
nuestras almas continúan conversaciones interrumpidas.
¿Qué es la distancia
sino una palabra?

De Mercurocromo, el color del infinito, poema de Blanca Sandino.

Otoño de elegancia, lloraba por lo bajo
al tiempo que su mal entroncaba la vida,
perfume de bondad,
estación de blancura perseguida
por un destino de tajar de cuajo.

Al final, la fragancia se fue por el atajo
de un hedor homicida,
como un puñal de peste y fe de sal
entretenida
en negar la blancor de un solo tajo.

La ingratitud del tránsito fue poso de un estilo
de enero que se rinde al mayo que sentencia,
seducción de puñal
o la indigencia
del alma que mendiga la sumisión al filo.

En la memoria aguardan los maizales,
el último grano infinito
en campos de morfina terminal,
mercurocromo ahíto
de sueño cereal y versos inmortales.

En toda concreción de un poema existe la voluntad del poeta; es decir, el esfuerzo por dar a luz lo pergeñado. Y también existe una cierta obstinación de la poesía que desea manifestarse, un camino de la inspiración prácticamente predeterminado por la chispa de la idea y por la meditación realizada a partir de la misma. Gamoneda dice “no vale solo con la voluntad de creación poética para que un poema exista, porque en ese caso reconoceríamos como poemas cosas malísimas”. Debe haber alguna cualidad definitoria en el poeta. Así, pues, luego de aceptar estas opiniones, podemos determinar que un poema homenaje (cuya cualidad inherente es lo explícito, una preeminencia visible de lo racional sobre lo intuitivo), como dice el autor, con más recursos técnicos que vuelo lírico, es no sólo lo que se viene haciendo desde los orígenes del acto creativo, sino, además, es uno de los métodos más difíciles de composición. Lograr que un pensamiento, una idea conceptual, se convierta en figura poética es, si se quiere, heroico, puesto que es trasformar un producto del intelecto en un producto de la imaginación. Es casi como la hazaña de hacer volar un avión sin alas. De ahí, pues, cuando leo poemas-homenajes, siempre estoy atento al resultado del combate que el autor sufrió con estas mecánicas paradojales de la mente poética. Y me quedo admirado cuando constato que la victoria sobre lo explícito ha sido alcanzada. Victoria que generalmente se logra gracias a los chispazos metafóricos, a la profundidad semántica (a la polisemia de su conclusión), y a la emoción que logra despertar en el lector. Mi opinión resumida es que, en este singular poema de nuestro compañero Calle, se dan las características que convirtieron las ideas del raciocinio, las evocaciones del recuerdo (con la ayuda de la fidelidad de la memoria), en unos versos de plenitud semántica y formal. Un poema que rescata la admiración hacia el talento de la compañera, contrastando con la tristeza por la pérdida de una gran amiga en el arte. No ponemos, pues, en duda de que este poema, con la suma de los recursos retóricos, el inmaculado aliño de la forma, el perspicaz formato y el agradable ritmo basado fundamentalmente en la rima, se nos presenta como una obra que trasciende la mera versificación, para alcanzar cotas de profundidad y belleza. Mis aplausos, amigo.

Un abrazo grande.
Óscar

Re: Blanca

Publicado: Sab, 20 May 2017 11:23
por Silvia Savall
Chapeau!!! Sin duda para releer...
Gracias y mi abrazo.

Re: Blanca

Publicado: Sab, 10 Jun 2017 12:32
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Ramón, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Abrazos.

Re: Blanca

Publicado: Vie, 30 Jun 2017 16:33
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Ventura, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Un fuerte abrazo.

Re: Blanca

Publicado: Vie, 30 Jun 2017 21:07
por Sidel Zeissig
Los versos iniciales de Blanca, que citas son hermosos. No llegué a conocerla mucho, pero con leerlos entiendo mucho del afecto que sienten por ella.

Me alegra también volverte a leer, es un texto denso y lleno de fuerza que invita a leerlo más de una vez.

Un abrazo Rafael.

Re: Blanca

Publicado: Mar, 05 Dic 2017 15:35
por Armilo Brotón
Bellos versos que merecen siempre una relectura. Siempre surge la emoción.
Un abrazo

Re: Blanca

Publicado: Mar, 05 Dic 2017 16:21
por Carmen Parra.
Maravilloso poema Rafael, las imágenes que dejas en el atrapan, pero me quedo con estos versos que culminan al final de tu obra

En la memoria aguardan los maizales,
el último grano infinito
en campos de morfina accidental,
mercurocromo ahíto
de sueño cereal y versos inmortales.

Un abrazo y felicidades
Carmen

Re: Blanca

Publicado: Mié, 06 Dic 2017 16:35
por E. R. Aristy
Rafel Calle escribió:¿Sabes?, en algún lugar entre el cielo y la tierra
nuestras almas continúan conversaciones interrumpidas.
¿Qué es la distancia
sino una palabra?

De Mercurocromo, el color del infinito, poema de Blanca Sandino.

Otoño de elegancia, lloraba por lo bajo
al tiempo que su mal entroncaba la vida,
perfume de bondad,
estación de blancura perseguida
por un destino de tajar de cuajo.

Al final, la fragancia se fue por el atajo
de un hedor homicida,
como un puñal de peste y fe de sal
entretenida
en negar la blancor de un solo tajo.

La ingratitud del tránsito fue poso de un estilo
de enero que se rinde al mayo que sentencia,
seducción de puñal
o la indigencia
del alma que mendiga la sumisión al filo.

En la memoria aguardan los maizales,
el último grano infinito
en campos de morfina terminal,
mercurocromo ahíto
de sueño cereal y versos inmortales.

En la memoria aguardan los maizales,
el último grano infinito
en campos de morfina terminal,
mercurocromo ahíto
de sueño cereal y versos inmortales.





Guardo en mi corazón estos versos de belleza sublime. Rafel, te felicito por tu excelsa pluma. ERA

Re: Blanca

Publicado: Vie, 08 Dic 2017 2:08
por Cecilia Martos
Un gran poema para una gran amiga, poeta, amiga, hermoso homenaje, un placer pasar por tus letras querido amigo, un fuerte abrazo.

Cecilia