Página 2 de 3

Re: Damasco

Publicado: Mar, 06 Jun 2017 18:30
por Julio Gonzalez Alonso
Carmen Pla escribió: Es un poema efervescente, a la vez los presagios no se apagan igual que la voz del poeta.
Un placer leerte, Julio
Un abrazo
Siempre es un placer encontrarte en los comentarios, Carmen. Muchas gracias. Con un abrazo.
Salud.

Re: Damasco

Publicado: Mar, 06 Jun 2017 18:32
por Julio Gonzalez Alonso
Armilo Brotón escribió: Mi estimado Julio, me uno a tu sentir.
Es una obra que rezuma humanidad y ética. No podemos cerrar los ojos frente a la atrocidad y la injusticia.
Mi solidaridad con los que sufren y para ti, mi abrazo y enhorabuena por estas letras que denuncian.

La Corpo
Recibo con alegría y agradecimiento tu abrazo y enhorabuena, amigo Armilo, igual que valoro tu disposición solidaria. Con un abrazo.
Salud.

Re: Damasco

Publicado: Mié, 07 Jun 2017 21:17
por Carlos Justino Caballero
Julio Gonzalez Alonso escribió:[tab=30]Damasco

[tab=30]Ya no llegan de Siria los aromas de incienso
[tab=30]ni el árbol de la mirra llora ya sus resinas;
[tab=30]fértil la cultura antigua corre orillas del Eúfrates
[tab=30]y se desangra próspera de historia y conocimientos.

[tab=30]¡Cómo alcanza la muerte a grabar en los cobres
[tab=30]de las almas su sello, cómo corre la guerra
[tab=30]oscureciendo los días y en los ojos
[tab=30]la mirada es espanto!

[tab=30]¡Ay, la ciudad del jazmín yace ahora desolada
[tab=30]sobre las ruinas, la sal de las lágrimas
[tab=30]y las vidas!

[tab=30]Ya no mecen las brisas del Mediterráneo los sueños
[tab=30]de los niños, ni a los labios de las mujeres llegan los cantos
[tab=30]de la risa; sus corazones descansan
[tab=30]sobre un jardín de pólvora.

[tab=30]Hoy sabes
[tab=30]que ha llegado para quedarse la tristeza,
[tab=30]el exilio, la angustia, el miedo en las entrañas;
[tab=30]los campos yermos dejan pasar el viento
[tab=30]de los sirios que huyen
[tab=30]sin mirar atrás.

[tab=30]Damasco se ha sumado
[tab=30]a las ciudades que arden.

[tab=30]González Alonso


Acabada entrega de actualidad que duele. Mi enhorabuena, poeta!

Re: Damasco

Publicado: Mié, 14 Jun 2017 9:51
por Julio Gonzalez Alonso
J. J. M. Ferreiro escribió:Hermoso y emocionante, a pesar de la desdicha que nos cuenta. Un poema necesario en estos desgraciados tiempos que nos toca vivir, y de los cuales el poeta da cuenta lírica, que no anuncio ni noticia o denuncia digamos periodística, sino que intenta la conmoción artística, interna y dolorida, ante la desgracia.

Todo un placer de lectura, amigo Julio.

Pronto nos veremos.

Salud y godello.
Son poemas que suelen denominarse como sociales o poesía social y que yo prefiero llamarla poesía del compromiso. Pasará el tiempo y las ciudades cambiarán de nombre, pero no de víctimas (desgraciadamente).
Gracias, Ferreiro. Nos vemos en breve.
Salud y lo que venga...

Re: Damasco

Publicado: Lun, 19 Jun 2017 0:53
por Arturo Rodríguez Milliet
La poesía alcanza su máxima trascendencia
cuando migra del pecho del poeta y se proyecta al sentir de otros,
otros que no son la suma de singularidades, sino esencia humana,
clamor de humanidad herida de tanta humanidad,
Un hermoso poema, una terrible denuncia.
Gran trabajo, amigo, un abrazo.

Re: Damasco

Publicado: Mié, 21 Jun 2017 17:44
por Julio Gonzalez Alonso
Ramón Carballal escribió:Excelente poema, hermoso, sentido y solidario en toda su extensión. Enhorabuena y un abrazo.
Gracias, Ramón; un placer recibir tus palabras y enhorabuena. Con un abrazo.
Salud.

Re: Damasco

Publicado: Mié, 21 Jun 2017 17:45
por Julio Gonzalez Alonso
Rafel Calle escribió:Muy bello trabajo de Julio.

Siempre gracias, Rafa. Salud.

Re: Damasco

Publicado: Mié, 21 Jun 2017 17:48
por Julio Gonzalez Alonso
Óscar Distéfano escribió:Un poema que impacta por su mensaje crudo, por su denuncia valiente, por la expresión poética que nunca se pierde en gritos sociológicos sectaristas. El poema es un canto a la libertad del hombre, a la tragedia belicista de nunca acabar. Mis aplausos, amigo.

Un gran abrazo.
Óscar
Me parece difícil no caer en la consigna, el panfleto o la pancarta a la hora de abordar esta clase de poemas que suelen llamar poesía social y que yo prefiero llamar poesía del compromiso, sin más. Gracias por tu comentario, Óscar. Con un abrazo.
Salud.

Re: Damasco

Publicado: Vie, 30 Jun 2017 22:24
por Julio Gonzalez Alonso
Carlos Justino Caballero escribió:
Julio Gonzalez Alonso escribió:[tab=30]Damasco

[tab=30]Ya no llegan de Siria los aromas de incienso
[tab=30]ni el árbol de la mirra llora ya sus resinas;
[tab=30]fértil la cultura antigua corre orillas del Eúfrates
[tab=30]y se desangra próspera de historia y conocimientos.

[tab=30]¡Cómo alcanza la muerte a grabar en los cobres
[tab=30]de las almas su sello, cómo corre la guerra
[tab=30]oscureciendo los días y en los ojos
[tab=30]la mirada es espanto!

[tab=30]¡Ay, la ciudad del jazmín yace ahora desolada
[tab=30]sobre las ruinas, la sal de las lágrimas
[tab=30]y las vidas!

[tab=30]Ya no mecen las brisas del Mediterráneo los sueños
[tab=30]de los niños, ni a los labios de las mujeres llegan los cantos
[tab=30]de la risa; sus corazones descansan
[tab=30]sobre un jardín de pólvora.

[tab=30]Hoy sabes
[tab=30]que ha llegado para quedarse la tristeza,
[tab=30]el exilio, la angustia, el miedo en las entrañas;
[tab=30]los campos yermos dejan pasar el viento
[tab=30]de los sirios que huyen
[tab=30]sin mirar atrás.

[tab=30]Damasco se ha sumado
[tab=30]a las ciudades que arden.

[tab=30]González Alonso


Acabada entrega de actualidad que duele. Mi enhorabuena, poeta!
Me felicito por tu presencia y comentario, amigo Justino. Mil gracias.
Salud.

Re: Damasco

Publicado: Vie, 30 Jun 2017 22:25
por Julio Gonzalez Alonso
Arturo Rodríguez Milliet escribió:La poesía alcanza su máxima trascendencia
cuando migra del pecho del poeta y se proyecta al sentir de otros,
otros que no son la suma de singularidades, sino esencia humana,
clamor de humanidad herida de tanta humanidad,
Un hermoso poema, una terrible denuncia.
Gran trabajo, amigo, un abrazo.
Comparto tus opiniones sobre el valor y alcance de la poesía, Arturo. No sé si la mía puede aspirar a tanto; me gustaría que fuese como tú dices. Con un abrazo.
Salud.

Re: Damasco

Publicado: Sab, 01 Jul 2017 4:22
por E. R. Aristy
Julio Gonzalez Alonso escribió:[tab=30]Damasco

[tab=30]Ya no llegan de Siria los aromas de incienso
[tab=30]ni el árbol de la mirra llora ya sus resinas;
[tab=30]fértil la cultura antigua corre orillas del Eúfrates
[tab=30]y se desangra próspera de historia y conocimientos.

[tab=30]¡Cómo alcanza la muerte a grabar en los cobres
[tab=30]de las almas su sello, cómo corre la guerra
[tab=30]oscureciendo los días y en los ojos
[tab=30]la mirada es espanto!

[tab=30]¡Ay, la ciudad del jazmín yace ahora desolada
[tab=30]sobre las ruinas, la sal de las lágrimas
[tab=30]y las vidas!

[tab=30]Ya no mecen las brisas del Mediterráneo los sueños
[tab=30]de los niños, ni a los labios de las mujeres llegan los cantos
[tab=30]de la risa; sus corazones descansan
[tab=30]sobre un jardín de pólvora.

[tab=30]Hoy sabes
[tab=30]que ha llegado para quedarse la tristeza,
[tab=30]el exilio, la angustia, el miedo en las entrañas;
[tab=30]los campos yermos dejan pasar el viento
[tab=30]de los sirios que huyen
[tab=30]sin mirar atrás.

[tab=30]Damasco se ha sumado
[tab=30]a las ciudades que arden.

[tab=30]González Alonso



Vivimos tiempos donde instantaneamente nos hacemos participes y nos hacemos testigos del dolor que atraviesa la humanidad. Poesia de compromiso, si, en el agora dolorosa, como no vamos a compadecernos y a llorar juntos? Gracias Julio por poner la Poesia en la llaga que nos acaece, en especial a quienes viven estas tragedias en carne propia.

ERA

Re: Damasco

Publicado: Mar, 04 Jul 2017 11:19
por Víctor F. Mallada
Preciosos versos, Julio, para denunciar una tragedia. No es la primera vez que pasa ni seguro que será la última, pero es bueno cincelar en la historia colectiva el grito de protesta de un poeta.

Un abrazo,


Víctor

Re: Damasco

Publicado: Mar, 04 Jul 2017 22:16
por Alejandro Costa
Magnífico, Julio, magnífico.

El poema te lleva por unos cauces de terrible dolor y tragedia, manteniéndote pegado a cada verso que lees y a cada sensación que te recorre el cuerpo. Es una verdadera maravilla, a la vez que un doloroso relato.

Un fuerte abrazo, compañero.

Re: Damasco

Publicado: Mié, 05 Jul 2017 13:40
por Maria Lua
Emoción, tristeza, intensidad... y belleza!
Un bello poema, Julio...
Abrazos, Poeta!
Maria Lua

Re: Damasco

Publicado: Lun, 10 Jul 2017 23:56
por Julio Gonzalez Alonso
E. R. Aristy escribió:
Julio Gonzalez Alonso escribió:[tab=30]Damasco

[tab=30]Ya no llegan de Siria los aromas de incienso
[tab=30]ni el árbol de la mirra llora ya sus resinas;
[tab=30]fértil la cultura antigua corre orillas del Eúfrates
[tab=30]y se desangra próspera de historia y conocimientos.

[tab=30]¡Cómo alcanza la muerte a grabar en los cobres
[tab=30]de las almas su sello, cómo corre la guerra
[tab=30]oscureciendo los días y en los ojos
[tab=30]la mirada es espanto!

[tab=30]¡Ay, la ciudad del jazmín yace ahora desolada
[tab=30]sobre las ruinas, la sal de las lágrimas
[tab=30]y las vidas!

[tab=30]Ya no mecen las brisas del Mediterráneo los sueños
[tab=30]de los niños, ni a los labios de las mujeres llegan los cantos
[tab=30]de la risa; sus corazones descansan
[tab=30]sobre un jardín de pólvora.

[tab=30]Hoy sabes
[tab=30]que ha llegado para quedarse la tristeza,
[tab=30]el exilio, la angustia, el miedo en las entrañas;
[tab=30]los campos yermos dejan pasar el viento
[tab=30]de los sirios que huyen
[tab=30]sin mirar atrás.

[tab=30]Damasco se ha sumado
[tab=30]a las ciudades que arden.

[tab=30]González Alonso



Vivimos tiempos donde instantaneamente nos hacemos participes y nos hacemos testigos del dolor que atraviesa la humanidad. Poesia de compromiso, si, en el agora dolorosa, ¿cómo no vamos a compadecernos y a llorar juntos? Gracias Julio por poner la Poesia en la llaga que nos acaece, en especial a quienes viven estas tragedias en carne propia.

ERA
Ser testigos de nuestro tiempo y dar testimonio de cuanto nos ocurre es algo necesario; no podemos dejar a un lado a las víctimas de la barbarie ni ignorar a quienes actúan con crueldad contra otros seres humanos. Un mundo mejor para todos es imposible cuando suceden estas cosas. Gracias, ERA. Un abrazo.