Página 2 de 7

Re: Ruqia Hassan

Publicado: Jue, 27 Abr 2017 18:36
por Rosa Marzal
Una simplemente se siente impotente ante tanto dolor y barbarie, solo queda poner el dedo en la llaga de esta locura colectiva para denunciarla y mostrar la devastación y el sinsentido de las guerras, y tú lo has hecho con una belleza fuera de lo común.

Emotivo y magnífico poema, Julio, mis aplausos.

Un abrazo.

Re: Ruqia Hassan

Publicado: Sab, 29 Abr 2017 3:01
por Josefa A. Sánchez
Sin palabras ante la magnificencia del poema y la realidad de lo que expone.
Un abrazo.
Pepa

Re: Ruqia Hassan

Publicado: Mar, 09 May 2017 10:30
por Rafel Calle
Arriba con este muy bello trabajo de Julio.

Re: Ruqia Hassan

Publicado: Mié, 10 May 2017 23:53
por Antonio Justel
... magnífico Memorandum, Julio, ante el sacrificio de alguien que se inmola en nombre y para la vida venidera de la Humanidad, amigo; ma ha encantado el tratado que has desplegado con significativa poética a lo largo de él; esperemos que todo ello no sea ni queda en vano y que la luz del dolor - y qué dolor - produzca un resplandor imborrable y general. Saludos, poeta y amigo, saludos.

Re: Ruqia Hassan

Publicado: Jue, 11 May 2017 11:35
por Roberto López
Hermoso poema y homenaje. La esperanza brotará de nuevo entre las arenas de Siria.
Un abrazo.

Re: Ruqia Hassan

Publicado: Vie, 12 May 2017 7:14
por Ventura Morón
Enorme este poema querido amigo, en toda su extensión. El compromiso en la palabra, la fuerza para manifestarlo, y esa calidad enorme para tejerlo. Enhorabuena, un placer leerte Julio.
Fuerte abrazo

Re: Ruqia Hassan

Publicado: Jue, 18 May 2017 9:11
por Julio Gonzalez Alonso
Luis M. escribió:La putada es que todas estas injustas y deleznables muertes valen casi para nada. La racionalidad y verdadera humanidad no tiene sitio en muchos países. Por desgracia, y aunque suene duro, solo queda que al final se aburran o ya no quede casi nadie para seguir matándose. La paz es imposible cuando se juntan la ignorancia, la pobreza, la maldad, la religión más primitiva y los intereses económicos y de poder. Quien nace ahí nace en el infierno.
...Y siendo más concreto y práctico, mientras países sin evolucionar (humanamente) como Rusia y China tengan tanto poder a nivel mundial, el mundo no tendrá arreglo posible. Loable poema, Julio. Un abrazo compañero.
Sólo puedo decirte que te asiste la razón y comparto tu postura. Abrazo, esperanza y salud.

Re: Ruqia Hassan

Publicado: Jue, 18 May 2017 9:14
por Julio Gonzalez Alonso
Pilar Morte escribió:Es impresionante este poema, lo he leído varias veces y me llega con toda la fuerza de un destino durísimo e irremediable. Felicidades por esta gran obra.
Abrazos
Pilar

El poema es el resultado de la lectura de una noticia desgraciada más sobre una guerra, la de Siria. Gracias, Pilar, por tu cercanía y complicidad. Un abrazo.
Salud.

Re: Ruqia Hassan

Publicado: Jue, 18 May 2017 9:36
por Julio Gonzalez Alonso
Carmen Pla escribió:Es fea la palabra guerra, equivale a destrucción, pero este mundo loco necesita conservar el horizonte en la voz del poeta.
Extraordinario, Julio.
Un abrazo
Agradezco tus palabras, Carmen. Lo de las guerras y otras calamidades... no parecen tener remedio, ¡ay!
Salud.

Re: Ruqia Hassan

Publicado: Lun, 22 May 2017 22:31
por Julio Gonzalez Alonso
Marius Gabureanu escribió:Julio, me parece un poema muy conseguido, para ser de carácter social, es difícil, siempre fue difícil, evocar a la injusticia y decir no a las tumbas de todas sus víctimas, y decir sí a su belleza interior. Mis abrazos y felicitaciones . vaya, que lo he editado dos veces y no me sale bien la idea del comentario. Lo que quiero decir es que valoro mucho que has desarrollado un mausoleo.
Siempre tengo cierto miedo o respeto al tratar la poesía de contenido social porque es muy fácil caer en el tópico, el panfleto y el sensacionalismo. La crueldad de las guerras (todas civiles, todas fraticidas) es mucho más honda que lo aparatoso de la noticia y la imagen del último bombardeo; la deshumanización, el miedo, la angustia, el odio, el desconcierto y todos los sentimientos aterradores van mucho más allá del verso y el poema. Aún así, no sé... no he podido evitarlo y tratar de intentarlo. Gracias por tu aportación, Marius. Abrazo y salud.

Re: Ruqia Hassan

Publicado: Jue, 25 May 2017 10:31
por Óscar Distéfano
El poeta a veces siente la necesidad de "pisar tierra" y gritar las injusticias de los dueños del poder. Es cierto que un poema no les hará cambiar de parecer a los comerciantes de la guerra; pero, la valentía de la denuncia tiene su recompensa: muchas personas que amamos la paz te estaremos agradecidos. Albricias por el exquisito formato de este grito de guerra que anhela la paz.

Un abrazo, amigo.
Óscar

Re: Ruqia Hassan

Publicado: Dom, 28 May 2017 12:27
por Julio Gonzalez Alonso
jose manuel saiz escribió: Gran poema amigo. Tú, mejor que nadie, has sabido unir belleza (por el arte), crudeza (por lo real) con la fuerza del sentir.
te felicito de corazón. Un buen trabajo, como siempre.
Un abrazo.
J. Manuel

Te agradezco, también de corazón, las palabras que me regalas y la opinión que te merece el poema. Un abrazo.
Salud.

Re: Ruqia Hassan

Publicado: Dom, 28 May 2017 12:28
por Julio Gonzalez Alonso
Ramón Carballal escribió:Excelente poema, por la emoción que destila y por la claridad con que denuncias la injusticia y la barbarie. Te felicito. Un abrazo.
Un placer, Ramón. Gracias por tu felicitación y abrazo.
Salud.

Re: Ruqia Hassan

Publicado: Dom, 28 May 2017 12:30
por Julio Gonzalez Alonso
Rosa Marzal escribió:Una simplemente se siente impotente ante tanto dolor y barbarie, sólo queda poner el dedo en la llaga de esta locura colectiva para denunciarla y mostrar la devastación y el sinsentido de las guerras, y tú lo has hecho con una belleza fuera de lo común.

Emotivo y magnífico poema, Julio, mis aplausos.

Un abrazo.
Agradecido, Rosa, por el magnífico comentario que me dejas. Y gracias por poner también tu dedo en esta llaga. Con un abrazo.
Salud.

Re: Ruqia Hassan

Publicado: Sab, 03 Jun 2017 9:44
por Julio Gonzalez Alonso
Josefa A. Sánchez escribió:Sin palabras ante la magnificencia del poema y la realidad de lo que expone.
Un abrazo.
Pepa
La realidad a la que se acerca es verdaderamente muy dura para toda la población, pero extremadamente dura e injusta con la mujer. Los regímenes totalitarios actúan sin miramientos contra todo aquello que signifique cultura, libertad, pensamiento libre... y si algo de ello lo simboliza una mujer la represión es aún más dura. Un horror que forma parte de nuestro mundo. Ante esto poco valen unos versos, pero quise no olvidar a esta mujer que actuó con valentía sabiendo que vivir como esclava no era vivir, sino estar muerta en vida. En la memoria de Ruqia Hassan.
Salud.