La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Guillermo Cuesta escribió:Dónde las sirenas canta, donde las sirenas. La belleza de este punto ya resulta de asombrosa inspiración. Me encantó el ritmo con que has dotado la marcha de esto versar tan marino.
un abrazo
xaime oroza carballo escribió:A CANTIGA DO MARIÑEIRO
(debaixo da árbore da paciencia: “…eu non digo o meu cantar
senón a quen comigo vai”)
Ai!, quen puidera
engaiola-las ondas
para irme con elas
ú as sereas cantan,
amigo, ú as sereas.
…………………………….
Pero,
aínda ten o barco vello
unha amarra podre
que cingue á terra
as súa arela de mar.
…………………………….
engaiola-las ondas,
meu amigo,
enguedellalas
ú as sereas cantan,
ú as sereas,
ai!, se puidera
irme con elas.
LA CANCIÓN DEL MARINERO
(debajo del árbol de la paciencia: “…yo no digo mi cantar
sino a quién conmigo va”)
Ay!, quién pudiera
engañar a las olas
para irme con ellas
dónde las sirenas cantan,
amigo, dónde las sirenas.
…………………………………
Pero,
aún tiene el barco viejo
una amarra podrida
que ciñe a la tierra
sus ansias de mar.
…………………………………
engañar a las olas,
mi amigo,
enamorarlas
dónde las sirenas cantan,
dónde las sirenas,
Un poema donde se describe con lírica ansiedad el deseo de trascender la realidad, la ambición de adherirse a la vida en formas más simples y eternas. Es una canción que emociona por la forma de su expresión y por la universalidad humana de ese sueño. Mis aplausos, amigo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.
Un bellísimo poema Xaime. En ese mar que describes, se ve reflejado el deseo de montar en los sueños y atravesar la siempre remota imágen del horizonte. Pero aún más: el ansia de dejar la tierra firme y sentir hundir las huellas en la libertad. Me ha gustado leerte.
Saludos,
Juan Cruz.
Julio Gonzalez Alonso escribió:Los versos, melodiosos, no se sustraen al encanto y la emoción de una historia hecha de olas y seres mitológicos, de sueños y quillas abriendo las aguas oceánicas y sus leyendas. Hermoso en su construcción, con un lenguaje preciso y sugerente. Enhorabuena, Xaime.
Salud.
Gracias por tus visitas, Julio. Tus comentarios son siempre un bálsamo.
Un abrazo, compañero
xaime oroza carballo escribió:A CANTIGA DO MARIÑEIRO
(debaixo da árbore da paciencia: “…eu non digo o meu cantar
senón a quen comigo vai”)
Ai!, quen puidera
engaiola-las ondas
para irme con elas
ú as sereas cantan,
amigo, ú as sereas.
…………………………….
Pero,
aínda ten o barco vello
unha amarra podre
que cingue á terra
as súa arela de mar.
…………………………….
engaiola-las ondas,
meu amigo,
enguedellalas
ú as sereas cantan,
ú as sereas,
ai!, se puidera
irme con elas.
LA CANCIÓN DEL MARINERO
(debajo del árbol de la paciencia: “…yo no digo mi cantar
sino a quién conmigo va”)
Ay!, quién pudiera
engañar a las olas
para irme con ellas
dónde las sirenas cantan,
amigo, dónde las sirenas.
…………………………………
Pero,
aún tiene el barco viejo
una amarra podrida
que ciñe a la tierra
sus ansias de mar.
…………………………………
engañar a las olas,
mi amigo,
enamorarlas
dónde las sirenas cantan,
dónde las sirenas,