Página 2 de 2

Re: Humanamente objeto

Publicado: Dom, 27 Nov 2016 16:28
por Guillermo Cumar.
Bienvenido, Andrea, a este sitio de poetas. en tu primer contacto se te nota tener a nivel de la buena poesía un saber
lo que se cuece por el fondo y una forma amena y templada de saber mostrarlo.

Un abrazo

Re: Humanamente objeto

Publicado: Dom, 27 Nov 2016 19:28
por Ramón Carballal
Me ha parecido un poema destacable, formalmente conseguido y profundo en su decir existencial. Bienvenido. Saludos cordiales.

Re: Humanamente objeto

Publicado: Lun, 28 Nov 2016 17:55
por E. R. Aristy
Andreas S. escribió:HUMANAMENTE OBJETO

A veces me pregunto qué tendrá de romántico
dejar un poema encajado en el parabrisas de un coche desconocido,
o que un documento con tus huellas dactilares
repose —quizá por siglos— en el armario de un ministerio
sin cristales, en el centro de Tashkent.
¿Por qué llevaba Mallory la foto de su mujer
camino hacia la cumbre del Everest?
¿Por qué arrebata hasta la sombra del aliento
aquella pisada brutal de Armstrong en la ceniza de la luna?
¿Por qué
las bóvedas de Altamira,
los dólmenes y las momias,
los sarcófagos y las flores?
¿Por qué el disco del cantautor
o los versos en papel del poeta?

Desde que nos parió la madre africana
la sombra alargada del ciprés
ha marcado nuestra relación con los objetos.

Somos oxígeno, como el aire,
somos carbono, como el diamante,
somos hidrógeno, como las estrellas,
somos nitrógeno, como el estiércol.
Somos —tan solo— una frágil escultura de canicas,
inmensamente leve,
que se desmorona
y se reencarna en esculturas de gusanos y de moscas.
Somos canicas sometidas a leyes que no comprendemos.
Somos el yo que se resiste a no ser.

Abrazamos los objetos
como el náufrago al madero,
objetos que en nuestra ingrávida memoria
queremos pensar que son algo así como inmortales,
y que llevarán nuestro rastro
mucho más allá del rayo de una vida.
Queremos ver algo "nuestro"
que no sea tan solo nuestras manos.

Así,
mientras palpiten los fetos
y claudiquen los viejos corazones,
seguiremos grabando nuestros nombres
en las pieles de los árboles y de las piedras,
bajo un universo que andará reunido
tratando asuntos


[tab=30]mucho más importantes.​


Kalkbadan
Madrid, 16 de noviembre de 2016

Tu poema posa las preguntas de como somos objeto y sujeto en la condición humana. Nos remonta a ese arte en las cavernas . Un placer leerte y esperando disfrutar de otras creaciones tuyas. Bienvenido a Alaire, Andreas! Abrazos, ERA

Re: Humanamente objeto

Publicado: Dom, 05 May 2019 14:03
por Luis M
Vuelvo a este magnífico poema. Un abrazo, compañero.

Re: Humanamente objeto

Publicado: Dom, 05 May 2019 16:14
por Jorge Busch
¡Andreas! ¡Un gustazo verte por acá! Siempre sentí envidia de los caracoles marinos, que dejan trazas más perdurables que las nuestras. Sí, la ilusión de trascendencia se proyecta en nuestras marcas.... Recuerdo ahora a mi hermano alfarero, que alguna vez al tirar un cacharro roto al pie de un árbol dijo "para los arqueólogos del futuro". Pero hay tantas marcas hoy, que solo los ordenadores podrían encontrar algo en ese océano... Los ordenadores o el azar, claro, que no olvida nada en su recorrido, ley ergódica.

abrazote
j.

Re: Humanamente objeto

Publicado: Dom, 09 Jun 2019 22:57
por Andreas S.
Guillermo Cumar. escribió:Bienvenido, Andrea, a este sitio de poetas. en tu primer contacto se te nota tener a nivel de la buena poesía un saber
lo que se cuece por el fondo y una forma amena y templada de saber mostrarlo.

Un abrazo
¡Hola, Guillermo!
Me alegra saber que fue de tu gusto.
Un abrazo.

Re: Humanamente objeto

Publicado: Dom, 09 Jun 2019 22:58
por Andreas S.
Ramón Carballal escribió:Me ha parecido un poema destacable, formalmente conseguido y profundo en su decir existencial. Bienvenido. Saludos cordiales.
Qué bien, Ramón, que fueran de tu gusto este puñado de versos. ¡Gracias por pasar!
Un saludo cordial.

Re: Humanamente objeto

Publicado: Dom, 09 Jun 2019 23:00
por Andreas S.
Tu poema posa las preguntas de como somos objeto y sujeto en la condición humana. Nos remonta a ese arte en las cavernas . Un placer leerte y esperando disfrutar de otras creaciones tuyas. Bienvenido a Alaire, Andreas! Abrazos, ERA[/quote]

¡Hola, ERA! Es hermoso cómo nos aferramos a los objetos en busca de esa «marca» que trascienda a la insoportable levedad.
Abrazos.

Re: Humanamente objeto

Publicado: Dom, 09 Jun 2019 23:01
por Andreas S.
Luis M. escribió:Vuelvo a este magnífico poema. Un abrazo, compañero.
¡Hola, Luis! Sin duda uno de mis preferidos. Un gusto saber de tu relectura.
¡Un abrazo fuerte, amigo!

Re: Humanamente objeto

Publicado: Dom, 09 Jun 2019 23:04
por Andreas S.
Jorge Busch escribió:¡Andreas! ¡Un gustazo verte por acá! Siempre sentí envidia de los caracoles marinos, que dejan trazas más perdurables que las nuestras. Sí, la ilusión de trascendencia se proyecta en nuestras marcas.... Recuerdo ahora a mi hermano alfarero, que alguna vez al tirar un cacharro roto al pie de un árbol dijo "para los arqueólogos del futuro". Pero hay tantas marcas hoy, que solo los ordenadores podrían encontrar algo en ese océano... Los ordenadores o el azar, claro, que no olvida nada en su recorrido, ley ergódica.

abrazote
j.
¡Hola, Jorge! Bella esa anécdota de tu hermano, jaja.
Me alegra tu paso, compañero. Nos leemos.
Abrazote.