Página 2 de 2

Re: agápē

Publicado: Mié, 19 Jul 2017 16:34
por E. R. Aristy
Óscar Distéfano escribió:Es un trabajo muy interesante que provoca el deseo de adentrarse en sus vericuetos semánticos. Como en cada trabajo tuyo, hay una carga fuerte de intelectualidad en este poema. Empezando por el título mismo. Hecho que obliga al lector responsable a buscar información ante cada limitación del conocimiento. Este poema, como otros, hay que estudiarlos al tiempo de hacer concesiones a la imaginación. Eres una poeta valiosa, de altura poética.

Un abrazo franco.
Óscar


Gracias Oscar, muy amable amigo poeta.
Un fuerte abrazo,

ERA

Re: agápē

Publicado: Sab, 23 May 2020 20:46
por E. R. Aristy
Ana Muela Sopeña escribió:Excepcional prosa poética, Era:

Aquí siento dos relatos a la vez. Uno descriptivo y lineal. El ser que se cae al mar y tiene que sentir ese estado entre la vida y la muerte.

Y otro simbólico que nos habla de las realidades que debemos afrontar antes de renacer. La muerte, la depredación, el miedo, la incertidumbre...

Aplausos a montones, compañera
Un beso
Ana


Querida Ana, siempre te estaré agradecida por leer mis trabajos. Desearía poder leer mas de tus trabajos y de todos los compañeros, tratare, pero no me es posible muchas veces. Un abrazo, Roxane

Re: Ahora que puedo morir

Publicado: Sab, 23 May 2020 21:40
por Ricardo Serna G
ERA

Es el momento, es la era del buen decir
la era de la poesía que brilla y habla
desde adentro, muy adentro de la vida misma
que busca y encuentra todo, todo resplandece
como sólo tú puedes hacerlo...


Te felicito


Un abrazo fuerte, amiga


Cuídate

Re: Ahora que puedo morir

Publicado: Lun, 16 Nov 2020 13:53
por E. R. Aristy
Ricardo Serna G escribió:ERA

Es el momento, es la era del buen decir
la era de la poesía que brilla y habla
desde adentro, muy adentro de la vida misma
que busca y encuentra todo, todo resplandece
como sólo tú puedes hacerlo...


Te felicito


Un abrazo fuerte, amiga


Cuídate

Maestro, querido amigo, poeta, entranable presencia, Ricardo Serna G. Cuando padeci de cancer en 3ra etapa, hice lo mismo que tu; me entregue completamente en los brazos de Dios, dispuesta a morir o a vivir. Pero, mientras entendía que podían ser mis últimos días, me acompane en todas las horas, como tu, con La Poesía,en particular leí a Carlos lopez Dzur, un poeta prolífico que escribe y reescribe la historia de Los Paraísos Soñados por los aborígenes . Que bellos y buenos dias fueron todos tus días, Ricardo! Seguramente la adversidad, el absurdo, la malicia, todos ellos entraron a hacer mella, pero jamas, ni por un segundo te hicieron dudar del Amor, ni por un fragmento de segundo mancharon tu corazón. Un dia, me arme de valor y le escribi a Dzur un mensaje , le dije cuánto me alegraba su cuantiosa y valiosa obra, que yo había dejado años atrás a La Poesía y que ya no me quedaba tiempo para reconciliarme con ella. Para mi gran sorpresa, me contestó con gran ternura y me pidió que le hiciera la crítica a su poemario
Lope de Aguirre y los paraísos soñados.

«Tu libro Lope de Aguirre y los paraísos soñados alcanza la expresión mitopoética y filosófica de un mundo-selva donde los taínos comulgaban con la naturaleza y eran parte del balance mismo de su ecosistema. Logras pintar el cuadro histórico, la idiosincrasia de los conquistadores y los personajes, cuyo individualismo acentúas y llenas de colorido. Rescatas a las que de otras formas serían las páginas dormidas y olvidadas de un avariento, intelectual y religiosamente obsceno pasaje histórico... Tu voz, tu intención, tu sentimiento y la voz del bohique se hacen una sola voz... Me hubiera gustado que los otros personajes centrales me hablaran personalmente de su dolor... Para mí, no hay separación entre el arte, la filosofía y los eventos reales y surreales que se dan en este camino experimental que llamamos vida. De manera que el tratamiento que le he dado a tu libro ha sido de profunda atención y meditación...."

Imaginamos juntos mundos remotos en el vortex de Hoy como espacios idóneos ignando de pura Poesía. Hoy significa eso, que somos Ayeres y que la trayectoria sigue en La Poesía Mayor del Futuro; Dios. E. R. Aristy