Página 2 de 3
Re: Eutanasia
Publicado: Vie, 20 Nov 2020 23:27
por Simon Abadia
Tengo terror de que mi cuerpo pese,
de repetir los mismos cuentos siempre;
que mis nietos rechacen unas manos
temblorosas cuando busque en su pelo
el recuerdo del ayer.
Si que existe esa dureza que explica tú duro poema pero hermoso al mismo tiempo.
Es triste mirar la vida del cuerpo, pero es dulce cuando se mira la persona en la dualidad de alma y
materia. No digamos si en ese compuesto le añadimos la espiritualidad magia en todos los estamentos de la vida.
Me gusta el poema en sí que da en la diana de lo que tristemente pasa. Pero yo por naturaleza me voy siempre al lado positivo de la "otra vida. Aunque no se me quita el temor, que no el miedo.
Un abrazo
Re: Eutanasia
Publicado: Sab, 21 Nov 2020 1:21
por Armilo Brotón
Ana Muela Sopeña escribió:Un poema desnudo, lleno de verdades. Algo a lo que todos debemos enfrentarnos. A ese temor (al llegar a la ancianidad) a ser una carga, a la soledad, a la vida, a la muerte. Querer tener un final digno y no alargar la vida o querer vivir más años que Matusalén a cualquier precio. He ahí el dilema. Un gran dilema que tu poema pone de manifiesta con crudeza.
Siempre con estilo propio, Armilo...
Felicitaciones
Abrazos
Ana
Nuestra querida Ana, gracias por tu lindo y cabal comentario. Eutanasia es un poema conceptual. La idea de su desarrollo se la quedó Renato porque sabíamos que le daría una pátina tierna, amable, para que no cayera en la crudeza extrema, propia de elPrior, o en un retoricismo excesivo típico de Armilo. La lucha por la existencia, la moral y los nuevos tiempos, el culto al cuerpo, los valores que alientan nuestro crecimiento como especie son reflexiones que la poesía aborda desde otra perspectiva que puede enriquecer cualquier evento, o por lo menos eso creemos en La Corporación.
Esperando disfrutar pronto de tus versos te deseamos salud y te mandamos muchos abrazos.
Re: Eutanasia
Publicado: Sab, 21 Nov 2020 10:14
por F. En
Crudo y terrible, Armilo, logras alcanzar el objetivo.
Re: Eutanasia
Publicado: Sab, 21 Nov 2020 10:59
por Armilo Brotón
Tigana Nelson escribió:El poeta tiene miedo a morir viviendo en una decadencia extrema. La ciencia solo se ocupa de alargar la vida física, pero no saben que a cierta edad la calidad de vida baja enteros. ¿Para qué vivir así? Si te tienen que limpiar, cuidar, dar de comer... ¿para que alargar el sufrimiento? ¿Por qué hay que arruinar la vida de los que cuidan a personas tan mayores? ¿Qué pintan aún aquí? La muerte en estos casos es un anhelo.
Genial el poema. Has puesto voz a gente que ya no puede hablar ni decidir por sí mismas.
Te felicito.
Besazo.
Tienes toda la razón, Ana, hemos evolucionado mucho técnicamente pero nos hemos quedado con una moral antigua basada en la doctrina eclesiástica; ya ves, los curas seguimos dominando parcelas importantes de la sociedad. Ya Nietzsche lo dijo en el 1887, en su libro Genealogía de la moral, y apenas se le ha considerado en estas reflexiones. Esperemos, en dios, que la nueva filosofía ayude.
Gracias por tu cabal comentario.
Re: Eutanasia
Publicado: Sab, 21 Nov 2020 11:56
por Rosa Marzal
Un poema valiente, que encara con brillantez la dolorosa realidad a la que nos somete el paso del tiempo y a la que solo la muerte pone punto y final.
Me ha gustado mucho, Armilo.
Un abrazo.
Re: Eutanasia
Publicado: Sab, 21 Nov 2020 13:06
por Jorge Salvador
Terrible poema, Armilo. La desnudez total que todos tendremos que afrontar tarde o temprano. No somos nada, mi última vez en un quirófano me llevó a experimentar sensaciones muy parecidas a las que describes. La vejez y la enfermedad son unos terribles maestros para el alma humana.
Me encantó y me desgarró a la vez...
Re: Eutanasia
Publicado: Sab, 21 Nov 2020 13:13
por J. J. Martínez Ferreiro
“Tengo miedo de la noche
cuando dudo si amaneceré.
Que no recuerde a nadie,
que mis días sean una ciénaga
empotrada en el abismo,
la mirada de un loco.
Tengo terror de que mi cuerpo pese,
de repetir los mismos cuentos siempre;
que mis nietos rechacen unas manos
temblorosas, cuando busque en su pelo
el recuerdo del ayer.
Tengo miedo de morir. Mucho miedo,
nadie me enseñó a interpretar su cordura”
Ayyy!! El hermano Renato, tan lúbrico pero tan hombre, tan poeta que nos muestra su alma como peinada por la brisa del atardecer .
Todo un placer sentarme a tu lado con un buen “Prado Rey” crianza del 2017 y escucharte serenamente.
Abrazos y salud.
Re: Eutanasia
Publicado: Sab, 21 Nov 2020 17:14
por Luis M
Un poema muy interesante y conmovedor (en el buen sentido). Me parece sincero y un poco alejado de la filosofía poética de la Corpo, pero conserva su originalidad, buenas maneras y matices característicos. El único pero es el verso final, no me acaba de convencer. Creo que un poema como éste merece un broche a la altura. Felicitaciones y abrazos, amigo.
Re: Eutanasia
Publicado: Sab, 21 Nov 2020 17:16
por Arturo Rodríguez Milliet
La locura y la muerte, las cosas que más nos aterrorizan.
Con el avance del tiempo comenzamos a aceptar la muerte
no solo como inevitable, sino incluso como indulgente... al final
el miedo se reduce tan solo a la demencia que equivale a morir en vida.
Tu contundente poema, Armilo, es la expresión poética de esta verdad tan nuestra.
Disfrute leerte. Un abrazo.
Re: Eutanasia
Publicado: Sab, 21 Nov 2020 22:17
por Armilo Brotón
Manuel Alonso escribió:Armilo, es un bello poema, un abrazo, amigo.
Gracias Manuel por tu comentario.
Un abrazo y salud
Re: Eutanasia
Publicado: Sab, 21 Nov 2020 22:18
por Armilo Brotón
C.P. Fernández escribió:Un poema espléndido, Armilio. Una realidad expuesta con toda su crudeza. Mis aplausos.
Un abrazo.
Gracias Carmen por tu generosa apreciación.
Un abrazo y salud
Re: Eutanasia
Publicado: Sab, 21 Nov 2020 22:20
por Armilo Brotón
Josefa A. Sánchez escribió:Enfrentarse a la muerte no es lo difícil, lo complicado es afrontar ese tramo que hay que recorrer hasta llegar al ultimo peldaño. Claro y lúcido el poema. Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Pepa
Sí estimada Pepa, así es. Además del tema físico quería plantear la cuestión moral que hoy vivimos y que me parece ya anticuada. El tema de la eutanasia me sirvió de excusa.
Espero que estés bien.
Un abrazo y salud
Re: Eutanasia
Publicado: Sab, 21 Nov 2020 22:23
por Armilo Brotón
Rafel Calle escribió:Duro pero emotivo trabajo de Armilo.
Así es mi querido amigo el tema concreto es duro, me sirvió de excusa para plantear otros temas importantes que afectan negativamente a muchas personas dentro de una hipocresía social poco en consonancia con la época en que vivimos.
Un abrazo y salud
Re: Eutanasia
Publicado: Sab, 21 Nov 2020 22:32
por Armilo Brotón
Simon Abadia escribió:Tengo terror de que mi cuerpo pese,
de repetir los mismos cuentos siempre;
que mis nietos rechacen unas manos
temblorosas cuando busque en su pelo
el recuerdo del ayer.
Si que existe esa dureza que explica tú duro poema pero hermoso al mismo tiempo.
Es triste mirar la vida del cuerpo, pero es dulce cuando se mira la persona en la dualidad de alma y
materia. No digamos si en ese compuesto le añadimos la espiritualidad magia en todos los estamentos de la vida.
Me gusta el poema en sí que da en la diana de lo que tristemente pasa. Pero yo por naturaleza me voy siempre al lado positivo de la "otra vida. Aunque no se me quita el temor, que no el miedo.
Un abrazo
Muchas gracias, Simón, por este hermoso y cabal comentario que me regalas. Por experiencias vividas, las mayor parte de las personas que emprenden el viaje empiezan a experimentar un sentimiento de ternura que es el que quise reflejar en el texto, además de las secuelas físicas evidentes. Detrás hay un planteamiento moral, realmente el núcleo conceptual, que en la sociedad que vivimos debiera plantearse independientemente de las creencias. Por las mías, yo también soy optimista pero ello no quita que sea responsable de mejorar las condiciones de personas que no las tienen, que cada uno elija en función de ellas pero sí abogo por la libertad.
Un abrazo y salud
Re: Eutanasia
Publicado: Sab, 21 Nov 2020 22:34
por Armilo Brotón
F. Enrique escribió:Crudo y terrible, Armilo, logras alcanzar el objetivo.
Muchas gracias, amigo F. Enrique, por dejar tu opinión para mí importante por tu gran sensibilidad y lucha por la libertad.
Un abrazo y salud