Página 2 de 2

Re: Biocentrismo

Publicado: Mar, 20 Sep 2016 17:59
por jose manuel saiz
Mirta Elena Tessio escribió:Me quedó pendiente el tema de la muerte, porque los poetas siempre, en algún momento se la replantean, me incluyo y me reconforta pensar que no existe tal, solo es un paso a otro acontecer del Ser, creo que todo es energía, perece lo físico, lo terrenal, pero la energía persiste en otro plano con aspiraciones de aprendizaje.
Es mi aporte subjetivo es mi mirada y puede haber otras.

Gracias por hacerme pensar.-

Estimada Mirta, tus comentarios superan con creces lo que yo busco en el lector con mi poesía.
Hacer pensar o sentir es lo máximo a lo que aspiro, más allá de premios o reconocimientos.

A veces escribimos y lo que planteamos coincide con el pensar del otro o no coincide para nada.
Todo ayuda a comprender y a expandir el conocimiento.
En este caso, por lo que comentas, creo que tenemos una apreciación similar sobre la vida y la muerte… o solo sobre la vida, pues estoy convencido de que no existe la muerte, al menos de la conciencia, es decir, de la verdadera esencia del ser.

Te invito a estudiar y leer sobre la teoría del Biocentrismo.
A mí me ha cautivado y sorprendido, y da respuestas sencillas y coherentes a lo que parece insondable.

Muchas gracias por tus comentarios.

Un abrazo.
J. Manuel

Re: Biocentrismo

Publicado: Mar, 20 Sep 2016 18:12
por Mirta Elena Tessio
En eso estoy Poeta, he escrito sobre mi momento cuántico, en un solo verso, como un dictado del alma,
es un momento azul. Lo busqué, y es que fluye del ser todo lo aprendido.Y es ese momento preciso en
donde comprendí que Soy.-
Un abrazo.-