Página 2 de 3

re: EL ABRA

Publicado: Mié, 25 Jun 2008 0:08
por Julio Gonzalez Alonso
Para los que vivimos al lado del Abra tus versos adquieren una significación especial, Ana. Pero el Abra de la ría del Nervión en su desembocadura es un eco repetido en muchos puertos de todo el mundo, por eso esta referencia de color local tiene, también, su valor universal. Por ahí, entre los poemas de este foro, andan también algunos barcos en versos que he dejado navegando y que se acurrucaron -ya han sido entregados al desguace- en las dársenas del puerto de Bilbao. Me alegra esta feliz coincidencia.
Salud.

Publicado: Mar, 20 Oct 2009 10:01
por Ana Muela Sopeña
Gracias, Víctor, por tus comentarios tan interesantes. Si, la vida es ya surrealista, así que un poema debe serlo bastante para encajar ahí.

Te dejo un abrazo enorme
Ana

Re: EL ABRA

Publicado: Mar, 20 Oct 2009 10:51
por Javier Cañas Belmar
Ana Muela Sopeña escribió:El hierro de la historia
discurre por la ría ensimismada,
abierta a la mirada sinuosa
de una muchacha, absorta en pensamientos
de suave luz de luna.

Las chimeneas alzan
el humo del esfuerzo
a través de los tiempos y los hombres.

Incautos los crepúsculos,
en perturbado escándalo de barcos
atracados sin límite,
a sombras del recuerdo
de clandestinas luces del ocaso.

El brillo de la ría
evoca la nostalgia
de vidas entre mares y entre vino.

El mundo se presenta,
suicida, kamikaze,
desde los otros bares de la orilla.

Los coches, como búhos,
persiguen a la noche,
para captar la magia entre las fábricas
y como espías cautos
nos tienden un radar a la deriva,
para esbozar misterios sin las horas.

El Abra es un estigma
y parece una herida
rasgada en vertical, sin una agenda
que baña las fisuras del pasado.

Una historia adherida
a un pueblo itinerante
que busca sin un rumbo su destino.


Ana Muela Sopeña

Nota: El Abra es la ría del Nervión.




Evocaste en mí los recuerdos cuando viví durante un año en Bilbao; cuando miraba a la otra orilla de la ría...un placer leerte y compartir esta bella travesía sin rumbo. Un cálido abrazo Ana.

javi

Publicado: Mar, 20 Oct 2009 11:02
por MarRevuelta
Tendré que dar las gracias primero a Javi por trarme este poema. Me he sentido emocionada al recorrer una vez más y después de tantos años, la ría.
Ya te he leído otras veces en otro foro, aunque de eso hace ya tiempo y creo que tienes ese don, el de transmitir con tanta claridad y belleza que se ve lo que describes. Precioso! Besos...todos. Soledad

Re: EL ABRA

Publicado: Mar, 20 Oct 2009 11:11
por Jaume vendrell KYUSS
Ana Muela Sopeña escribió:El hierro de la historia
discurre por la ría ensimismada,
abierta a la mirada sinuosa
de una muchacha, absorta en pensamientos
de suave luz de luna.

Las chimeneas alzan
el humo del esfuerzo
a través de los tiempos y los hombres.

Incautos los crepúsculos,
en perturbado escándalo de barcos
atracados sin límite,
a sombras del recuerdo
de clandestinas luces del ocaso.

El brillo de la ría
evoca la nostalgia
de vidas entre mares y entre vino.

El mundo se presenta,
suicida, kamikaze,
desde los otros bares de la orilla.

Los coches, como búhos,
persiguen a la noche,
para captar la magia entre las fábricas
y como espías cautos
nos tienden un radar a la deriva,
para esbozar misterios sin las horas.

El Abra es un estigma
y parece una herida
rasgada en vertical, sin una agenda
que baña las fisuras del pasado.

Una historia adherida
a un pueblo itinerante
que busca sin un rumbo su destino.


Ana Muela Sopeña

Nota: El Abra es la ría del Nervión.
Acojonante...Hay un halo gris de melancolía en tu poema, que trepa por mi piel sin rumbo definido...Repito, me gusta cantidad...

"El mundo se presenta,
suicida, kamikaze,
desde los otros bares de la orilla."

Ni te cuento... Besos...

Re: EL ABRA

Publicado: Mié, 21 Oct 2009 16:12
por Eduardo R. de la Cruz
Ana Muela Sopeña escribió:El hierro de la historia
discurre por la ría ensimismada,
abierta a la mirada sinuosa
de una muchacha, absorta en pensamientos
de suave luz de luna.

Las chimeneas alzan
el humo del esfuerzo
a través de los tiempos y los hombres.

Incautos los crepúsculos,
en perturbado escándalo de barcos
atracados sin límite,
a sombras del recuerdo
de clandestinas luces del ocaso.

El brillo de la ría
evoca la nostalgia
de vidas entre mares y entre vino.

El mundo se presenta,
suicida, kamikaze,
desde los otros bares de la orilla.

Los coches, como búhos,
persiguen a la noche,
para captar la magia entre las fábricas
y como espías cautos
nos tienden un radar a la deriva,
para esbozar misterios sin las horas.

El Abra es un estigma
y parece una herida
rasgada en vertical, sin una agenda
que baña las fisuras del pasado.

Una historia adherida
a un pueblo itinerante
que busca sin un rumbo su destino.


Ana Muela Sopeña

Nota: El Abra es la ría del Nervión.
Ana, desconozco la geografía de El Abra, sin embargo tu poema me trae una memoria de imágenes que llenan con plenitud ese vacio. Recien he buscado una foto del paisaje *** (en caso de ser el sitio del que hablas), vuelvo a aplaudir de pie, tu bello poema capaz de construir un río y su ciudad.

Eduardo.

Publicado: Mié, 28 Oct 2009 14:52
por Ana Muela Sopeña
Gracias, Federico, por pasar y dejar tu huella entre mis versos.

Un abrazo grande
Ana

Publicado: Mié, 28 Oct 2009 14:53
por Ana Muela Sopeña
Jorge, es un placer verte entre mis letras.

Un abrazo grande
Ana

Publicado: Mié, 28 Oct 2009 14:53
por Ana Muela Sopeña
Norma, me encanta que el poema te haya gustado.

Un abrazo grande
Ana

Publicado: Mar, 15 Dic 2009 18:09
por Ana Muela Sopeña
Julio, es un placer verte entre estos versos sobre el Abra, lugar que tú conoces tan bien.

Un abrazo grande y agradecido
Ana

re: EL ABRA

Publicado: Vie, 08 Mar 2013 18:44
por Concha Vidal
Mira Ana, me encuentro este poema de hace tanto tiempo.. y lo subo.
Es una maravilla.
Abrazos.

re: EL ABRA

Publicado: Vie, 08 Mar 2013 20:19
por Ana Muela Sopeña
Javier, muchas gracias por tus palabras. La verdad es que El Abra es siempre un paisaje muy poético. Muchos pintores lo retratan en sus acuarelas o en sus óleos. También a los poetas nos inspira. Por una parte es el paisaje de las fábricas, las grúas, las chimeneas con el humo. Por otra parte los barcos que traen aromas de otros países. Y después está el sueño que yace en las aguas del Nervión. Es el sueño de una ciudad entera, de sus gentes, de sus esperanzas...

Besos
Ana

Publicado: Vie, 08 Mar 2013 20:20
por Ana Muela Sopeña
Muchas gracias, Mar, por venir a leer...

Un beso
Ana

Publicado: Vie, 08 Mar 2013 20:20
por Ana Muela Sopeña
Te agradezco, Jaume, tus palabras...

Un beso enorme
Ana

Publicado: Vie, 08 Mar 2013 20:21
por Ana Muela Sopeña
Muchas gracias, Eduardo, por acercarte a estos versos con tu comentario tan bonito.

Besos
Ana