Página 2 de 2

Re: Omertá

Publicado: Dom, 26 Jun 2016 19:47
por Alejandro Costa
Pablo Ibáñez escribió:No digas lo indecible.
Hay algo que no debe ser nombrado, es
más antiguo, más grande que nosotros, más oscuro; se acumula
en los rincones agrios de la casa, en los amarillentos retratos.
Podemos callarlo juntos —si tú quieres—, hederlo
y escrutarnos los ojos después sin decir nada.


Vinieron especialistas del Estado a gestionarlo.
Mostramos en silencio, nosotros, la familia, inofensivos. Era
complicado, dijeron, incómodos en la cercanía de lo humano,
evitando siempre cruzar nuestra mirada –el Estado—, sospechando…
Fue mejor callar.


¡Pero tú dices lo indecible, tocas lo intocable! ¿Así pretendes
sobrevivir, ser de provecho? ¿Quién va a significarse cuando caigas?
¿Quién, cuando pase de moda la verdad y tú vayas de auténtico y de puro?


Nadie. Calla y sálvate
porque a nadie le conmueve lo inaudito: las palabras
indecibles de los otros, de nosotros, que retumban
en los rincones agrios de esta casa,
en los amarillentos retratos.
"¿Quién, cuando pase de moda la verdad y tú vayas de auténtico y de puro?"

Un verso potentísimo y real. Un poema para estudiarlo.
Un abrazo.

Re: Omertá

Publicado: Lun, 27 Jun 2016 14:45
por E. R. Aristy
Pablo Ibáñez escribió:No digas lo indecible.
Hay algo que no debe ser nombrado, es
más antiguo, más grande que nosotros, más oscuro; se acumula
en los rincones agrios de la casa, en los amarillentos retratos.
Podemos callarlo juntos —si tú quieres—, hederlo
y escrutarnos los ojos después sin decir nada.


Vinieron especialistas del Estado a gestionarlo.
Mostramos en silencio, nosotros, la familia, inofensivos. Era
complicado, dijeron, incómodos en la cercanía de lo humano,
evitando siempre cruzar nuestra mirada –el Estado—, sospechando…
Fue mejor callar.


¡Pero tú dices lo indecible, tocas lo intocable! ¿Así pretendes
sobrevivir, ser de provecho? ¿Quién va a significarse cuando caigas?
¿Quién, cuando pase de moda la verdad y tú vayas de auténtico y de puro?


Nadie. Calla y sálvate
porque a nadie le conmueve lo inaudito: las palabras
indecibles de los otros, de nosotros, que retumban
en los rincones agrios de esta casa,
en los amarillentos retratos.

Extraordinario y sugerente. Un ejemplo de la belleza y utilidad de la poesía. Qué familia no guarda sus secretos, y padece por vergüenza y miedo de cosas que por no recibir aire, apestan. Un gran poema,

Re: Omertá

Publicado: Lun, 27 Jun 2016 19:31
por Ignacio Mincholed
Muy bien esta crónica poética.

Un abrazo.
Ignacio

Re: Omertá

Publicado: Mar, 28 Jun 2016 18:35
por Guillermo Cumar.
Las edades de las fotos haciendo mención a algún pasado ponen tregua a las realidades del presente y en medio un rondar
escatológico y sensible para alimentar recuerdos bajo la dosis de un lírica estilista y bella.

un abrazo

Re: Omertá

Publicado: Lun, 01 Ago 2016 11:53
por Pablo Ibáñez
Gracias ventura, querido amigo.

Un honor verte por aquí.

Un abrazo.

Re: Omertá

Publicado: Lun, 01 Ago 2016 11:55
por Pablo Ibáñez
Gracias Óscar,

El tema va sobre las palabras que las familias callan, historias comprometidas, pasado fantasmal, problemas que se callan...
Un honor tus generosas palabras.

Abrazos.

Re: Omertá

Publicado: Lun, 01 Ago 2016 12:19
por Luis M
Un poema con un gran fondo y una ejecución técnica notable. Muy bueno, Pablo. Un abrazo.

Re: Omertá

Publicado: Lun, 27 Feb 2017 11:54
por Pablo Ibáñez
Gracias Luis,

incorporo al post el increíble recitado de la gran Hallie Hernández Alfaro. Un honor para mí.

Re: Omertá

Publicado: Lun, 27 Feb 2017 11:57
por Concha Vidal
El código de honor.... omertá.
Coincido en todo con los compañeros, esta vez no puedo ser nada originalk, porque para ello está tu poema.
De principio a fin, sin desperdicio.
En silencio.

Abrazos mediterráneos Pablo.

Re: Omertá

Publicado: Mar, 28 Feb 2017 19:48
por Carmen Pla
Un gran poema, Pablo, en contenido y en forma de expresarlo.
Es gratificante leerte.
Un abrazo