Página 2 de 4

Re: La fuerza de las flores

Publicado: Dom, 17 Abr 2016 8:39
por Rosa Marzal
Hermoso homenaje este sensible y entrañable poema. Espero que tu amiga se recupere pronto de su dolencia.

Recibe un fuerte abrazo, Rafel.

Re: La fuerza de las flores

Publicado: Dom, 17 Abr 2016 8:44
por Pilar Morte
Hermoso y logrado soneto. Me ha gustado mucho.
Deseo que tu amiga se recupere cuanto antes de su dolencia.
Besos
Pilar

Re: La fuerza de las flores

Publicado: Dom, 17 Abr 2016 9:24
por Carmen Pla
Rafel Calle escribió:A mi querida amiga Carmen Gallego, artista y pintora. Hace unos días, con motivo de su cumpleaños, le escribí este humilde poema, sin saber que ahora se enfrenta a un grave problema de salud.

Color de sueño tardo y requiebro de flores,
talento y emoción de una sonrisa,
la magia de tus formas, querida amiga Carmen,
es un serio rival de tu gran valentía.

Con el pincel la audacia enmarca tu carácter,
siempre fuiste prudencia vencida por el alma,
la mujer y la artista en busca de un destino
que negro sobre blanco pintaba la esperanza.

En tu garbo de luz se ha de nutrir el aire
y el matiz de una vida de brillo intermitente;
sensatez y locura, mientras tú te agigantas.

Amamantas las noches de un jardín detenido,
en tanto te sinceras como un clamor de agua
que llega al corazón y cala en el olvido.

Precioso homenaje, Rafel, escrito con ternura y sentimiento, además de sugerentes y espléndidas imágenes.
Un placer de lectura.
Abrazo

Re: La fuerza de las flores

Publicado: Dom, 17 Abr 2016 9:43
por Rafel Calle
[quote="Óscar Distéfano"
Los poemas de este tipo (los que están escritos como homenajes) son los más difíciles de encarar. Requieren, antes que nada, trasmitir el sentimiento del afecto, y no el deseo de afecto. Así como nuestros maestros de siglos pasados componían sonetos dedicados a entidades religiosas, a santos, a Jesús, a la Virgen María; y también componían poemas dedicados a sus mecenas o amigos, a duques, a reyes, etc., así se viene haciendo hasta nuestros días. Es pues, el poema, hasta hoy, una herramienta poderosa para expresar nuestros sentimientos como forma de aprecia a nuestros semejantes. Son difíciles de encarar debido a que se necesita, no sólo un buen desarrollo, sino un mejor remate. Los finales de poemas determinan, en gran medida, la emoción y la calidad del texto, digo que este poema mantiene esa particularidad: un cierre precioso, donde la imagen nos envuelve de una cierta tristeza, de la melancolía que nace de la fugacidad de la vida.
En cuanto a la forma, tratándose de un soneto alejandrino, con la licencia endecasílaba de un solo verso (el 2º), veo que has sorteado felizmente el peligro de caer en trozos ripios, propios de estos versos, debido a su longitud. Hasta el mismo Baudelaire había caído en la necesidad de "rellenar" algunos versos para adecuar sus poemas al requerimiento de la métrica. Por todas estas razones, me gustó que, antes de buscar un relleno, hayas optado por un endeca, donde la idea ya se encuentra totalmente desarrollada. Tratar de calzarlo al alejandrino hubiese implicado, justamente, la aparición de un ripio que empobrecería el verso. Así, pues, este detalle, es toda una enseñanza, una filosofía de la composición poética. Por otro lado, observamos la forma insubordinada de las reglas clásicas del ritmo de timbre. Al rimar, así, tan despojado de un rigor académico, logras, no sólo, darle mayor plasticidad al poema, sino, al mismo tiempo, hacer que, semánticamente, las ideas nazcan con mayor fluidez.
Te felicito por este trabajo que, si bien no se encuentra en la cúspide de tu poética, tienen estas cualidades expresadas, y el plus de su sinceridad de sentimiento, lo cual emociona.

Un abrazo grande, amigo, compañero, guía.
Óscar[/quote][/quote]
.......................................................................................................
Muchas gracias, estimado amigo Óscar, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Como ya te he dicho en otras ocasiones, eres un auténtico lujo en Alaire. Tu forma de desentrañar el meollo del poema, me parece óptima, muy acertada. Eres un gran lector, te introduces en la obra e investigas hasta sus mismas entrañas. Por consiguiente, en tu actuación, hay una gran dosis de generosidad.

Por otro lado, para un servidor, nuestra interrelación es muy gratificante . Me resultas necesario, muy necesario. Por ejemplo, siempre me has permitido explicar los fundamentos de Alaire; sin ti, muchos de ellos no habrían salido a la luz. Otra vez mi agradecimiento, colega.

En fin, quizá haya un resumen de nuestra trayectoria. La antología Alaire 2016, que nos va a publicar Vitruvio y que se presentará en la Feria del Libro, Madrid 2016, tal vez sea un buen resumen de tantos años de labor poético-literaria. Once compañeros, entre los que estamos tú y yo, van a publicar algo más que una antología. El libro es un documento notarial de la poesía que se está desarrollando en Alaire. Desventuradamente, no pueden participar los muchos compañeros que, a todas luces, se lo merecen; sin embargo, vendrán más oportunidades, sobre todo, si esa avanzadilla de once autores logra calar en los lectores de poemas.

Un fuerte abrazo.

Re: La fuerza de las flores

Publicado: Dom, 17 Abr 2016 13:40
por Antonio Justel
"En tu garbo de luz se ha de nutrir el aire
y el matiz de una vida de brillo intermitente;
sensatez y locura, mientras tú te agigantas.

Amamantas las noches de un jardín detenido,
en tanto te sinceras como un clamor de agua
que llega al corazón y cala en el olvido".


... hoy la maestría me sigue a donde vaya, más bien me persigue y no me abandona leyendo; así éste de 14 con hondura y perfeccionista que nos dejas, Rafel, en elevado, en alto poeta, lo cual, y de otra parte, tanto prestigia el Foro, tanto. Ten a bien recibir mi felicitación y saludo. Orión

Re: La fuerza de las flores

Publicado: Mar, 19 Abr 2016 5:50
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Marius, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Abrazos.

Re: La fuerza de las flores

Publicado: Mar, 19 Abr 2016 11:01
por J. J. Martínez Ferreiro
Rafa, preciosos estos alejandrinos para este cálido homenaje.

Deseo lo mejor a Carmen, en estos difíciles momentos.

Un bico para ella y un abrazo para ti.

Re: La fuerza de las flores

Publicado: Jue, 21 Abr 2016 6:47
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Era, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Abrazos.

Re: La fuerza de las flores

Publicado: Vie, 22 Abr 2016 7:22
por Rafel Calle
Muchas gracias, amigo Alejandro, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Abrazos.

Re: La fuerza de las flores

Publicado: Sab, 23 Abr 2016 10:27
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Rosa, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema. Sí, esperemos que Carmen se recupere.
Un fuerte abrazo

Re: La fuerza de las flores

Publicado: Mar, 26 Abr 2016 15:10
por Felipe Fuentes García
Rafel Calle escribió:A mi querida amiga Carmen Gallego, artista y pintora. Hace unos días, con motivo de su cumpleaños, le escribí este humilde poema, sin saber que ahora se enfrenta a un grave problema de salud.

Color de sueño tardo y requiebro de flores,
talento y emoción de una sonrisa,
la magia de tus formas, querida amiga Carmen,
es un serio rival de tu gran valentía.

Con el pincel la audacia enmarca tu carácter,
siempre fuiste prudencia vencida por el alma,
la mujer y la artista en busca de un destino
que negro sobre blanco pintaba la esperanza.

En tu garbo de luz se ha de nutrir el aire
y el matiz de una vida de brillo intermitente;
sensatez y locura, mientras tú te agigantas.

Amamantas las noches de un jardín detenido,
en tanto te sinceras como un clamor de agua
que llega al corazón y cala en el olvido.
Hermoso poema, Rafael, y espléndido homenaje. Me ha gustado mucho, compañero.

Recibe un abrazo.
Felipe.

Re: La fuerza de las flores

Publicado: Jue, 28 Abr 2016 7:33
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Pilar, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Abrazos.

Re: La fuerza de las flores

Publicado: Jue, 28 Abr 2016 17:49
por José Manuel F. Febles
Después de leerlo y disfrutar de una espléndida lectura, de ver el comentario exhaustivo que ha hecho el amigo y compañero, Óscar Distéfano, y además conocer por ti mismo lo que le ocurre a tu querida amiga Carmen Gallego, a la que le deseo de todo corazón una total recuperación.Como sabes yo he sufrido de Cáncer y lo he superado, cuando todo estaba muy difícil, ella lo va a lograr también. Para tu soneto un gran aplauso y que todo lo demás...salga adelante. Un gran abrazo.
José Manuel F. Febles, desde mi isla

Re: La fuerza de las flores

Publicado: Dom, 01 May 2016 11:18
por Rafel Calle
Muchas gracias, amiga Carmen, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Abrazos.

Re: La fuerza de las flores

Publicado: Dom, 01 May 2016 11:38
por Manuel Alonso
Rafel, es uno de tus poemas que más me han llegado, por bello, profundo y por su calidad. Un placer, amigo y que tu amiga pintora se recupere pronto. Un abrazo.