Página 2 de 3

Re: Rosa, rosae

Publicado: Jue, 10 Mar 2016 7:52
por Rafel Calle
Muy bello poema de Armilo.

Re: Rosa, rosae

Publicado: Dom, 20 Mar 2016 9:24
por Rosa Marzal
Evocador, sugerente y cargado de belleza este excelente poema, Miguel Ángel. Mis aplausos.

Un abrazo.

Re: Rosa, rosae

Publicado: Mar, 22 Mar 2016 5:30
por Óscar Distéfano
La imagen de las manos se ha convertido en un fuerte simbolismo que trasciende su mera acción de sostener una flor. Aquí ha logrado existir por sí misma, con carne y alma propias. Es un homenaje enigmático, romántico (en el fondo), que aplaudimos.

Un abrazo, compañero.
Óscar

Re: Rosa, rosae

Publicado: Lun, 28 Mar 2016 14:06
por Hallie Hernández Alfaro
Sube para deleite de todos.

Re: Rosa, rosae

Publicado: Lun, 28 Mar 2016 17:51
por Armilo Brotón
Josefa A. Sánchez escribió:Declinas el amor desde los versos, con sutil sensualidad y compones toda una sinfonía de evocadora belleza. Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Pepa
Rosa rosae, Pepa, era lugar de encuentro universitario en el tontódromo, Murcia, y me inspiró el título. Lo demás es Febrero, la pertinaz flor del almendro; la que arriesga su vida para mostrar la belleza sin importarle el frío y así la vi en manos de Ana.

Un cordial saludo

Re: Rosa, rosae

Publicado: Lun, 28 Mar 2016 20:37
por Ramón Carballal
Sin duda un buen poema. Ha sido un placer leerlo. Abrazos.

Re: Rosa, rosae

Publicado: Sab, 28 Abr 2018 15:51
por Armilo Brotón
Carmen Pla escribió: Admirable poema, con todo un lujo de detalles.
Un placer de lectura.
Abrazo
Muchas gracias Carmen.
Un abrazo

Re: Rosa, rosae

Publicado: Dom, 08 Nov 2020 7:16
por Rafel Calle
Grandes obras de Armilo Brotón, en Alaire.

Re: Rosa, rosae

Publicado: Dom, 08 Nov 2020 9:40
por Armilo Brotón
Pilar Morte escribió:Me ha gustado mucho el poema, desde la imaginación del almendro al toque sensual que lo recorre.
Besos
Pilar
Muchas gracias por tu comentario querida Pilar.
Un abrazo grandotote y salud

Re: Rosa, rosae

Publicado: Dom, 08 Nov 2020 15:20
por Ventura Morón
Muy hermoso amigo, escrito con solvencia, da la sensación de ese dominio de la palabra que permite ir avanzando con naturalidad y buen hacer.
Un abrazo, un gusto pasar y leerte

Re: Rosa, rosae

Publicado: Dom, 08 Nov 2020 18:02
por Ana García
¡Qué bueno este rescate!
Uno de esos dedicados que se saborean junto a Peter Pan:

los que sienten su laberinto
abrasado
al signo de Peter Pan!

Suben la copa a los labios
y dejan para el postre la suavidad canela del limón,
de las arenas negras,

Sigue siendo de una belleza inusual.
Un besazo.

Re: Rosa, rosae

Publicado: Lun, 09 Nov 2020 2:51
por Armilo Brotón
Manuel Alonso escribió:Tus poemas llegan siempre con esa fuerza bravía de mar, un placer, amigo, y un abrazo, Armilo.
Muchas gracias Manuel por tu generoso comentario.
Un abrazo y salud

Re: Rosa, rosae

Publicado: Lun, 09 Nov 2020 2:52
por Armilo Brotón
Rafel Calle escribió:Muy bello poema de Armilo.
Muchas gracias amigo Rafel por tu comentario y la deferencia de rescatarlo posteriormente.
Un abrazo y salud

Re: Rosa, rosae

Publicado: Lun, 09 Nov 2020 13:40
por Luis M
Es un hermoso poema, Miguel, interesante y atractivo dentro de su condición lírica. Me gustó, aunque tengo dudas en cuanto al acierto en el uso de los signos de puntuación (en particular las comas), también en el séptimo verso de la segunda estrofa (creo que podría faltar una preposición) y no sé si has escrito adrede "descasar", o querías escribir "descansar". Te lo he tocado un poco, ya me dirás.
En todo caso me parece un buen poema. Me gustaron especialmente los versos finales de las dos últimas estrofas. Un abrazo amigo.
Armilo Brotón escribió:
Para Ana mientras la veo acariciar la flor del almendro
Cuántas veces quedó la sombra enganchada a unas manos
en lluvia. Por la voz desnuda
quedaban rotas en el campo deseando huir,
llegar a la caricia de la flor en cura
                                        y descansar.

                                         Las manos

¡cómo gotean carne cuando la noche es yesca!,
¡cómo miran alborozadas el juego de los montes
al irse el sol!,
¡cómo se lanzan pájaros al escondite, y chillan como niños
para ligar sus pies a los de aquellos que sin temor
beben,
a los que sienten su laberinto
abrasado
al signo de Peter Pan!

                         Suben la copa a los labios
y dejan para el postre la suavidad canela del limón,
de las arenas negras
que nunca preguntaron por simas que no fueran mares sin ombligo,
en aquellas madrugadas
que, abrazados los ángeles (más allá de su sexo),
se derrite el hielo
por el carraspeo nervioso de Dios.

elPrior

Re: Rosa, rosae

Publicado: Lun, 09 Nov 2020 13:55
por Armilo Brotón
Luis M. escribió:Es un hermoso poema, Miguel, interesante y atractivo dentro de su condición lírica. Me gustó, aunque tengo dudas en cuanto al acierto en el uso de los signos de puntuación (en particular las comas), también en el séptimo verso de la segunda estrofa (creo que podría faltar una preposición) y no sé si has escrito adrede "descasar", o querías escribir "descansar". Te lo he tocado un poco, ya me dirás.
En todo caso me parece un buen poema. Me gustaron especialmente los versos finales de las dos últimas estrofas. Un abrazo amigo.
Armilo Brotón escribió:
Para Ana mientras la veo acariciar la flor del almendro
Cuántas veces quedó la sombra enganchada a unas manos
en lluvia. Por la voz desnuda
quedaban rotas en el campo deseando huir,
llegar a la caricia de la flor en cura
                                        y descansar.

                                         Las manos

¡cómo gotean carne cuando la noche es yesca!,
¡cómo miran alborozadas el juego de los montes
al irse el sol!,
¡cómo se lanzan pájaros al escondite, y chillan como niños
para ligar sus pies a los de aquellos que sin temor
beben,
a los que sienten su laberinto
abrasado
al signo de Peter Pan!

                         Suben la copa a los labios
y dejan para el postre la suavidad canela del limón,
de las arenas negras
que nunca preguntaron por simas que no fueran mares sin ombligo,
en aquellas madrugadas
que, abrazados los ángeles (más allá de su sexo),
se derrite el hielo
por el carraspeo nervioso de Dios.

elPrior
Así es mi estimado Luis, muchas gracias por tus indicaciones. Había notado esto que me has apuntado y lo iba a corregir en algún momento, tú me has ahorrado, generosamente, el trabajo con total acierto; te debo unas frías y un par de cálidos abrazos.
Un lujo tenerte cerca.
Un abrazo, amigo, y salud